La fortaleza de polvo, una obra que transforma la Historia con letra mayúscula
Mientras las hojas caen pienso en un tiempo que ya no me pertenece. Un pasado que nunca es pasado, unSeguir leyendo
Simplemente literatura
Mientras las hojas caen pienso en un tiempo que ya no me pertenece. Un pasado que nunca es pasado, unSeguir leyendo
En Oviedo el pasado mes de octubre se dieron cita durante tres días, dentro de las III Jornadas de LiteraturasSeguir leyendo
Autor invitado: Juan Jorganes Díez Alaa al Aswany utiliza dos edificios de El Cairo para contarnos la vida de dosSeguir leyendo
Autor invitado: Juan-José Martín-González La poeta y activista afrofeminista Audre Lorde afirmó una vez que ella escribía para las mujeresSeguir leyendo
De esta novela se dijo que “no se podía considerar literatura” y que fomentaba el vicio y la prostitución. Además,Seguir leyendo
La Feria del libro de El Cairo no es solo el mayor evento cultural de su país, sino también laSeguir leyendo
Para Salwa Bakr escribir es «en último término un acto de justicia social». Ella, no en vano, es una de las vocesSeguir leyendo
Alaa al-Aswany vio como su primera novela El edificio Yacobián (editada en castellano por Maeva y en catalán por Edicions, 1984) fue rechazadaSeguir leyendo
Arab Writers Union es una asociación de escritores árabes que en 2010 elaboraron una lista con los mejores 100 títulosSeguir leyendo
«Tok Tok» fue (y es) una revista irreverente que se fraguó desde Egipto poco antes de que estallara la «primavera árabe» y cuyo nombreSeguir leyendo
Los inicios de Radwa Ashour en la escritura no fueron fáciles. En su ensayo, My Experience With Writing, Ashour muestra unaSeguir leyendo
¿Cuál es el secreto de la vida? ¿y dónde encontrarlo?. Estas son las preguntas que se hace el protagonista de El mendigo. Omar, unSeguir leyendo
Nawal al Saadawi pertenece al grupo de las invencibles, incansables e infatigables. Nació en Kafr Tahla, Egipto, en 1931. Psiquiatra deSeguir leyendo