Para saber más:
North Africa Literature (The Woyingi Blog): aquí Argelia
Assia Djebar (Cherchell,1936-París,2015)
Es el seudónimo literario de Fátima Zohra Imalayen, quien nació en Cherchell, antigua Cesarea en 1936. Liberada del enclaustramiento propio de las mujeres de su entorno, estudia en Argel y Sèvres (Francia). En 1956, durante la huelga de estudiantes argelinos en París, escribe su primera novela, La Soif. Su hermano es detenido a los 17 años en la guerrilla. Assia colabora en 1958 en el Moudjahid del Frente de Liberación Nacional (FLN). En 1962, comienza a dar clases de historia en la Universidad de Argel. Tras el golpe de estado de Boumedian, se traslada a París, donde se dedica a actividades de crítica literaria y cinematográfica y al teatro. En 1974 regresa a la Universidad de Argel. En los años siguientes realiza dos largometrajes (La Nouba des femmes du mont Chenoua, premio de la crítica en la Bienal de Venecia de 1979 y la Zerba ou les chants de l´oubli). [Fuente: Editorial orienteymediterraneo]. Obras en LitERaFRicA: El amor, la fantasía [1985], Grande es la prisión [1996], El blanco de Argelia [1995].
Mohammed Dib (Tremecén,1920-Francia,2003)
Prolífico novelista de lengua francesa, cuentista y poeta. Es considerado el escritor más representativo de Argelia. Autor de una veintena de obras de narrativa, poesía y teatro, vivió en Francia desde 1959, cuando fue expulsado de su país natal por las autoridades coloniales, hasta la fecha de su muerte. Entre su obra destaca su aclamada trilogía: Argelia (1952-1954), en la cual pinta un retrato de la difícil situación de los campesinos pobres y trabajadores. [Fuente: Editorial orienteymediterraneo]. Obras en LitERaFRicA: En el café [1957].
Malika Mokeddem
- Lugar y fecha de nacimiento: Kenadsa, 1949
- Inició estudios de medicina en Orán y practicó su profesión hasta 1985 cuando decide consagrarse a la literatura
- Libros publicados: Los hombres que caminan (1990), La prohibida (1994), El desconsuelo de los insumisos (2003)
- Alguna curiosidad: Hija de una familia analfabeta nómada recién sedentarizada,creció escuchando las historias de su abuela beduina Zohra, y fue la única niña en su familia y poblado en haber recibido escuela de nivel secundario.
- Obras en LitERaFRicA: La prohibida [1994], El siglo de las langostas
Yasmina Khadra
- Lugar y fecha de nacimiento: Kenadsa, 1955
- Libros publicados: Entre otros ha publicado, Trilogía de Argel, El atentado, Las golodrinas de Kabul, Lo que sueñan los lobos
- Alguna curiosidad: Khadra aprovechó la publicación de El escritor para hacer pública su verdadera identidad. Nadie se esperaba que detrás de este seudónimo femenino se escondiera un militar argelino, el comandante Mohamed Moulesshoul.
- Obras en LitERaFRicA: El escritor [2001] La última noche del Rais [2015]
Rachid Boudjedra
- Lugar y fecha de nacimiento: Aïn Beïda, 1941
- Escritor, poeta, novelista, dramaturgo y crítico literario
- Libros publicados: Prolífico escritor, tiene más de una veintena de obras, entre ellas El repudio, Las Higueras de Barbaria (Premio a la novela árabe 2010), Los Funerales
- Alguna curiosidad: Dada la fatwa que fue lanzada contra él, reclamando su muerte, sintió que debía vivir fuera de Argelia.
- Obras en LitERaFRicA: El caracol obstinado [2007]
Kamel Daoud
- Lugar y fecha de nacimiento: Mostaganem, 1970
- Vive en Orán y es periodista del diario argelino Quotidien d’Oran
- Libros publicados: La Préface du nègre (mejor libro de relatos Mohamed Dib 2008),
- Alguna curiosidad: Tras la salida de su libro Meursault, caso revisado, considerado el gran debut literario del año en Francia, colabora regularmente con Le Point yThe New York Times, y ha sido amenazado con una fatwa en su país.
- Obras en LitERaFRicA: Meursault, caso revisado [2013]
Otros escritores/as
Kateb Yacine (1929-1989). Estudiante en la Escuela francesa de Sétif, fue arrestado en 1945 por haber participado en las manifestaciones del 8 de mayo, y quedó profundamente traumatizado por la experiencia carcelaria y la violencia represiva. Se convirtió en el portavoz literario de los escritos en defensa del pueblo argelino. Su primera antología poética, Soliloquios, fue publicada en Bona en 1946 [Fuente: Biografías y vida]
Hallazgos:
De Tahar Djaout encontré este libro: “Els cercadors d’ossos” en catalán. De Jean Sénac, “Bosquejos del padre” (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo). De Kateb Yacine, “Nedjma” (Editorial Planeta) y “Teatro argelino” (Cuadernos para el diálogo). De Mammeri “Cuentos bereberes” (Espasa libros). De Feraoun, “El hijo de pobre” (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo). Añado Isabelle Eberhardt “País de arena: relatos argelinos” y Said Ferdi “Un niño en la guerra”, ambas de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo y “El niño del chaaba” de Azouz Begag. (Ed. El Bronce), De Amin Zaoui, “La razzia” y “La Sumisión” (ambas de Ed. El Bronce)… Rachid Mimouni «El cinturón del ogro», Baya Gacemi «Nadia: la voz del terror en Argel». Más recientes, Anouar Benmalek “La esclava”. Yahia Belaskri sin nada en castellano.
Nota sobre autoría fotografías:
Rachid Boudjedra: http://www.vinyculture.com
Kamel Daoud: El Mundo
0 comments on “Argelia”