Literafricas

Simplemente literatura

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • RSS
  • Litera/frica(s)
    • Qué y por qué
    • Ade+
    • Contacto
    • De Profundis
    • Afrikatik euskaraz datorren literatura
  • Generalizando
    • Novela
    • Poesía
    • Teatro
    • Pensamiento y Ensayo
    • Relatos
    • Infantil y juvenil
    • Historia
    • Biografías y/o Testimonios
    • Memorias
    • Narrativa gráfica, cómic o tebeo
    • Oralidad
  • Diversificados
    • Postales literarias
    • Escribiendo y algo más
    • En blanco y negro
    • Cine y Literatura
    • Los libros se van de viaje
    • Libros con bandas sonoras
    • Otras lenguas, otros ámbitos
    • Activismo literario
    • La Biblioteca de…
    • Más portadas, más
    • Arte y diseño
    • Especiales
    • Siglo XXI
    • India-África
    • China-África
  • Mundo Red
    • On line
    • Redes sociales
    • Revistas africanas
    • Crowdfunding
    • #100lecturasafricanas
  • Mundo Libro
    • Librerias africanas
    • Editoriales africanas
    • Bibliotecas africanas
    • Premios Literarios
    • Conferencias y Congresos
    • Estudios literarios
    • Clubes de lectura
    • Novedades
    • eBooks

Literafricas

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • RSS
  • Litera/frica(s)
    • Qué y por qué
    • Ade+
    • Contacto
    • De Profundis
    • Afrikatik euskaraz datorren literatura
  • Generalizando
    • Novela
    • Poesía
    • Teatro
    • Pensamiento y Ensayo
    • Relatos
    • Infantil y juvenil
    • Historia
    • Biografías y/o Testimonios
    • Memorias
    • Narrativa gráfica, cómic o tebeo
    • Oralidad
  • Diversificados
    • Postales literarias
    • Escribiendo y algo más
    • En blanco y negro
    • Cine y Literatura
    • Los libros se van de viaje
    • Libros con bandas sonoras
    • Otras lenguas, otros ámbitos
    • Activismo literario
    • La Biblioteca de…
    • Más portadas, más
    • Arte y diseño
    • Especiales
    • Siglo XXI
    • India-África
    • China-África
  • Mundo Red
    • On line
    • Redes sociales
    • Revistas africanas
    • Crowdfunding
    • #100lecturasafricanas
  • Mundo Libro
    • Librerias africanas
    • Editoriales africanas
    • Bibliotecas africanas
    • Premios Literarios
    • Conferencias y Congresos
    • Estudios literarios
    • Clubes de lectura
    • Novedades
    • eBooks

Algunas citas buenas

“La razón por la que escribo tanto sobre África es porque me indigna cómo es vista por el resto del mundo. Cuando la literatura sudamericana llegó a Europa cambió por completo nuestra perspectiva sobre los seres humanos. Pronto sucederá lo mismo con la literatura africana: entonces nos enteraremos de lo que tienen que decir sobre la humanidad” Henning Mankell.

“Desde luego había aprendido mucho sobre un pequeño y relativamente poco importante pueblo de África occidental” (El antropólogo inocente– Nigel Barley. 1983)

“A la gente le cuesta menos llorar que cambiar, una regla de psicología que la gente como yo aprendió en la calle siendo niño” (James Baldwin. 1977)

“Cuando se nos muestran escenas de niños muriendo de hambre en África, con un llamado para que hagamos algo para ayudarlos, el mensaje ideológico subyacente es algo como, “¡No pienses, no politices, olvídate de las verdaderas causas de la pobreza, solo actúa, dona dinero, así no tendrás que pensar!” (Vivir en el fin de los tiempos-Slavoj Žižek, 2010)

Archivos

Portugués

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más
  • LinkedIn
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Catálogo de autoras africanas

Sitios en la red consultables y recomendables

Angola Argelia Benin Botsuana Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camerún Comoras Congo (República democrática Congo) Costa de Marfil Cuerno de África Egipto Eritrea Etiopía Ghana Guinea Bissau Guinea Conakry Guinea Ecuatorial Kenia Lesoto Liberia Libia Madagascar Mali Marruecos Mauricio Mauritania Mozambique Namibia Nigeria Níger Republica Centroafricana Republica del Congo (Congo Brazzaville) Ruanda Sahara Occidental Santo Tomé y Príncipe Senegal Seychelles Sierra Leona Somalia Somalilandia Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Tanzania Togo Túnez Uganda Yibuti Zambia Zimbabue

Archivos

Instagram

Aún se desconoce mucho sobre ese país con el que compartimos historia común. Mauritania emerge como un fascinante tapiz donde confluyen el mundo árabe y el mundo negro.
La descolonización del cabello
Ellas y yo
Se ha ido un referente ¿pero para quién?
Tal día como hoy, un 13 de julio pero de 2014, fallecía Nadine Gordimer a los 90 años.
La colección de literatura africanas de Casa África surgió en 2008.

CREATIVE COMMONS

Licencia de Creative Commons
El contenido de esta página está bajo una licencia de Creative Commons. Eres libre de copiar y publicar mis artículos y fotos, siempre y cuando lo hagas sin fines comerciales, me acredites como autora, cites el medio donde se ha publicado el texto originalmente e incluyas un enlace o, si no es posible, la URL de este espacio. Las portadas de los libros y las fotos que no aparezcan bajo mi nombre son propiedad de sus autores.

Literafricas

FACEBOOK

INSTAGRAM

Aún se desconoce mucho sobre ese país con el que compartimos historia común. Mauritania emerge como un fascinante tapiz donde confluyen el mundo árabe y el mundo negro. La descolonización del cabello Ellas y yo Se ha ido un referente ¿pero para quién? Tal día como hoy, un 13 de julio pero de 2014, fallecía Nadine Gordimer a los 90 años. La colección de literatura africanas de Casa África surgió en 2008. Elegir a Lilia Momplé es poner en primer plano la literatura mozambiqueña escrita por mujer. Frente a otros nombres masculinos, como Mia Couto, que se han leído en países de habla portuguesa como Brasil o Portugal, los títulos de estas mujeres no han trascendido apenas lo local. Fuera del ambito lusófono, aquí solo Chiziane está, por ejemplo, traducida al castellano, Momplé no había tenido esa oportunidad hasta ahora. Un blues a través del haul de Mariem Hassan Si pensamos en Zanzíbar es casi seguro que opinemos que la palabra «paraíso» le sienta como un guante a este impresionante pedazo de tierra, auténtico tapiz de culturas y lenguas, situado en el océano Índico. Esta isla, que en la actualidad es región semi-autónoma de Tanzania es conocida por su extraordinaria belleza. Sin embargo, este paraíso fue también centro esclavista del mundo árabe.

TWITTER

Mis tuits
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • RSS
Esta web funciona gracias a WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Literafricas
    • Únete a 1.265 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Literafricas
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: