Senegal

Cheikh Hamidou Kane 

Foto:www.africadiligence.com.

Mataru (Senegal), 1928. Acudió de joven a la escuela coránica y cursó estudios universitarios (ramas de filosofía y derecho) en París. Ha sido Ministro de Gobernación de Senegal, funcionario internacional y representante de UNICEF en África. Su novela L`Aventure ambiguë (La aventura ambigua) inspirada en su propia vida, recibió el Gran Premio de  África Negra, en 1961. Está considerada una de las novelas francófonas de mayor impacto y es obra de lectura obligatoria en los centros educativos y universitarios africanos. (Fuente: Editorial Elipsis). Obras en LitERaFRicA: La aventura ambigua.

Ken Bugul

ken-bugulKen Bugul es el pseudónimo utilizado por Mariètou Mbaye Biléoma. Nació en 1948, en Ndoucoumane (Senegal). Cuando ella nace, su padre, morabito, tiene ya 85 años de edad. tras acabar la secundaria en el Liceo Malick Sy de Thiès, comienza sus etudios universitarios en Dakar, obteniendo una beca para acabar su especialización en Bélgica. De vuelta en Senegal, se casó en 1980 con un anciano morabito que muere pocos meses después de su matrimonio.(Fuente: Ikuska). Obras en LitERaFRicA: La locura y la muerte

Abasse Ndione

6a00d8341bfb1653ef017ee63c7c04970d
Fotografía: José Naranjo

Nació el 16 de diciembre de 1946 en Bargny, cerca de Dakar. Hijo de un pequeño comerciante en un pueblo de Senegal, comenzó sus estudios en la escuela coránica local, hasta que su padre lo pasó junto con su hermano a la escuela francesa. Estudió enfermería y consiguió su primer empleo en 1966, trabajando en este oficio hasta que se retiró. Se casó en 1968 con Mariem, una institutriz con la que tuvo 7 hijosy actualmente vive en Rufisque, una pequeña aldea de pescadores a veinte kilómetros de Dakar. Su primera novela La Vie en spirale (La vida en espiral) tardó ocho años en ser publicada en Senegal. Su última obra, la novela Mbëke mi habla de la emigración de los jóvenes senegaleses en patera para tratar de llegar a las Islas Canarias y seguir su viaje desde ahí hacia Europa. (Fuente: Casa Africa). Obras en LitERaFRicA: La vida en espiral [1983]

Boubacar Boris Diop

B.Boris Diop
Fotografía: http://www.lepoint.fr

Novelista, ensayista, dramaturgo y guionista considerado uno de los grandes escritores actuales de África. Autor senegalés nacido en Dakar en 1946 que emplea el francés y el wolof en sus creaciones literarias. Tras dirigir en periódico en su país natal, actualmente colabora en varios diarios franceses, italianos, suizos y senegaleses. Es miembro del Foro Social Africano y participó como representante de este en el Foro Social Mundial de Porto Alegre (2003). Sus obras narran tragedias y esperanzas que reflexionan sobre el ser humano. Algunos títulos son: Le cavalier et son ombre (1997), Murambi, le livre des ossements (2000) yDoomi Golo (2003). También coordina talleres de escritura en varios países africanos y ha realizado trabajos como guionista, como fue el caso de la película Un amour d’enfant de Ben Diogaye Bèye.(Fuente: Casa Africa). Obras en LitERaFRicALos tambores de la memoria [1990]. Especial: Wólof

Mariama Bâ

images

Nació en Dakar en 1929 dentro de una familia acomodada. Fue criada por sus abuelos, en un medio musulmán tradicional, ya que su madre murió cuando ella era muy niña. Su padre fue Ministro de Salud en 1956. Finalmente estudió en la Escuela Normal de Rufisque donde, en 1949, obtuvo el título de maestra de enseñanza primaria. Ejerció durante doce años llegando a ser inspectora escolar regional. Fue esposa del diputado Obèye Diop con el que tendría 9 hijos y del cual se divorciaría años más tarde. Pionera en la lucha de los derechos de la mujer, participó en diversas organizaciones de mujeres y escribió artículos en periódicos locales. De delicada salud, murió de cancer en 1981.(Fuente: Casa África). Obras en LitERaFRicA: Mi carta más larga

Aminata Maïga Ka

aminataAminata Maïga Ka nació en 1940 en San Luis de Senegal, en el seno de una familia musulmana y universitaria. Profesora de Inglés, realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Dakar y en Estados Unidos. Militante en política y en la causa feminista, ocupó varios cargos de especial relieve, como secretaria de Estado de la Condición Femenina o consejera técnica en el Ministerio de Educación Nacional en Senegal, así como en organismos internacionales. Falleció en 2005 en Gran Yoff, Dakar. En 1985 se publicó su primera obra, La voie du salut et Le miroir de la vie, a la que siguió, en 1989, En votre nom et au mien, novela que recogía sus inquietudes ante la continuidad de la práctica de los matrimonios concertados, y Brisures de vies, en 1998. Además, escribió numerosos ensayos sobre la condición femenina en Senegal y críticas literarias sobre las obras de Mariama Bâ y Aminata Sow Fall. (Fuente: 2709Books). Obras en LitERaFRicA: Camino de la salvación

Fatou Diome

Obras en LitERaFRicA: En un lugar del Atlántico [2003]

Mariama Ndoye

Ndoye_ep._Mbengue_Mariama0Mariama Ndoye nació en Rufisque, Senegal, en 1953. Estudió Letras Clásicas en la Universidad de Dakar, obtuvo la licenciatura en 1976 y se doctoró en Letras Modernas en 1982. Tras cursar Museología en la Escuela del Louvre, fue conservadora del Museo de Arte Africano del Instituto Fundamental de África Negra en Dakar hasta 1986. Más tarde, durante su estancia de quince años en Costa de Marfil, fue profesora de Letras en el Instituto Sainte Marie de Cocody, en Abiyán, y consultora del Banco Africano de Desarrollo. Siguió una estancia en Túnez, país en el que se consagró a la escritura. De vuelta en Senegal, fue la directora del Libro y de la Lectura del Ministerio de Cultura entre 2011 y 2013. En el año 2014 fue nombrada conservadora del Museo Léopold Sédar Senghor, ubicado en la antigua residencia del presidente, que hoy es propiedad del Estado senegalés.(Fuente: 2709Books). Obras en LitERaFRicA: De Abiyán a Túnez [2007]

 

0 comments on “Senegal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s