Para saber más:
- *Escritores/as Costa de Marfil (Wikipedia): aquí
Ahmadou Kourouma (Costa de Marfil, 1927 – Lyon, 2003)
Fotografía: http://www.neene.webafriqa.net Se impuso como una de las voces indispensables de la literatura africana francófona. Entre su producción hay una obra de teatro y varios libros para niños, pero el género en que más destacó fue el de la novela. Kourouma hizo de los conflictos coloniales y poscoloniales su gran tema, y lo que le valió premios tan importantes como el Renaudot, el Jean Giono, el Livre Inter y el Prix des Tropiques. Toda su novelística ha sido publicada por la prestigiosa editorial francesa Seuil. [Fuente: Editorial Alpha Decay]. Obras en LitERáFRicA: Los soles de las independencias [1970], Esperando el voto de las fieras [1998], Alá no está obligado [2000], Cuando uno rechaza dice no [2003]. Tiene también en castellano un artículo publicado en el libro Mamáfrica de Editorial Zoela y en catalán, Esperant el vot de les feres y Al·là no té cap obligació.
Tanella Boni
Fotografía: http://www.tanellaboni.net Poeta y escritora, nació en Abidján. Doctora en Letras por la «Universidad de París-IV la Sorbona», es Profesora titular y Filósofa. Enseñó filosofía durante numerosos años en la «Universidad de Cocody» en Abidján, ejerciendo, en paralelo, algunas funciones administrativas, en particular, las de Vice-decana de 1993 a 1997. Fue, además, de 1991 a 1997, Presidenta de la Asociación de los escritores de Costa de Marfil. [Fuente: Casa África]. Obras en LitERáFRicA: Los negros nunca irán al paraíso [2006]. Para saber más: «Tanella Boni: Mediante la filósofa aprendemos a crear un espíritu crítico»
Véronique Tadjo
Fotografia:www.african-writing.com Nació en París, 1955, pero creció en Abiyán. Hija de un alto funcionario de origen marfileño y de una madre pintora y escultora, vivió una infancia marcada por los viajes. Una beca Fulbright le permitió proseguir sus estudios en Washington, tras lo cual regresó a su país, donde ejerció la docencia durante varios años en la «Universidad Nacional de Côte d’Ivoire». Además de a la escritura, se dedica actualmente a impartir talleres de escritura y a la ilustración de textos infantiles. En 1984, Tadjo publicó su primera obra, un libro de poemas. Siguieron varias novelas, Le Royaume aveugle (1991), A vol d’oiseau (1992) y Champs de bataille et d’amour (1999). En 2005 recibió el Gran Premio Literario de África Negra. [Fuente: Casa África]. Obras en LitERáFRicA: La sombra de Imana, La canción de la vida y otros cuentos
Venance Konan
Fotografía: Blog V.Konan Bocanda, 1958. Entre los años 2002 y 2006 fue el responsable de grandes reportajes en Fraternité Matin y, más tarde, corresponsal en Afrique Magazine. Tras las elecciones de 2010, vivió en la Maison des Journalistes de París. Volvió a Costa de Marfil en abril de 2011 y, desde entonces, es redactor jefe del grupo Fraternité Matin. Entre sus obras destaca Edem Kodjo, un homme un destin (2012) con el que obtuvo el Gran Premio Literario de África Negra. Robert y los Catapila (2013) es su primer relato publicado en castellano gracias a la iniciativa «2709 books» que lo ha editado en formato e-pub. [Fuente: 2709books.com]. Obras en LitERáFRicA: Robert y los Catapila / El entierro de mi tío/La gata de Maryse/La guerra de religiones/En nombre del partido En LitERáFRicA: Entrevista con Venance Konan
Isaïe Biton Koulibaly (Abiyán, 1949)
«Assata Ediciones publicó el año pasado, con la colaboración de Frat Mat,Y sin embargo, ella lloraba. Es una de las novelas del rey del género romántico y escritor más vendido en Costa de Marfil. Y sin embargo, ella lloraba es un auténtico folletín con pretensiones morales y educativas. Habla de la historia de un sacerdote católico, Robert Williams, que ejerce en una parroquia de Abiyán hasta que se desengaña de la maldad de la gente que le rodea, desde sus compañeros de la congregación a los feligreses, y conoce a la seductora y hermosa Blandine. Es cierto que, como ejercicio de estilo, no es especialmente innovador y que hay otras obras suyas más atractivas. Sobre todo, Ah!, les femmes. Sin embargo, resulta un bouquin interesante si queremos conocer un poco mejor la realidad social de Costa de Marfil, desde una óptica diferente a la de Venance Konan, por ejemplo.» [Texto: Ángeles Jurado]
Me gusta la lista de escritores propuestos
Me gustaMe gusta
Es la lista de los autores que van apareciendo en Literafrica, poco a poco irán aumentando. Gracias por comentar¡ Un saludo.
Me gustaMe gusta