Sudán

Para saber más

Leila Aboulela

Leila-Aboulela
Fotografia: dearscotland.com

El Cairo, 1964. En árabe, ‘ليلى ابوالعلا’). Nacida en Egipto, creció en Jartún donde estudió en la «Khartoum American School» y economía en la «Universidad de Jartún». Más tarde le concedieron un título M.Phil. en estadística en la London School of Economics. Vivió muchos años en Aberdeen (Escocia) y actualmente vive en Doha. Sus novelas han sido nominadas varias veces al Orange Prize. Su primera novela es «La traductora», a la que siguieron «Colored lights», «Minaret» (traducida al castellano por Editorial Icaria) y «Lyrics Alley» en 2010. (Fuente: wikipedia). Obras en LitERáFRicA: La traductora [1999]

Táyyeb Sáleh

Saleh_Tayeb_2
Foto: http://www.seeafricadifferently.com

 

Tayeb SalehAl-Tayyib Salih (en árabe: الطيّب صالح) nació en Merowe, Sudán en 1929. Estudió en la Universidad de Londres y se iba a dedicar a la agricultura, pero tras un breve período de maestro al volver del Reino Unido se dedicó a las publicaciones. Su obra versa sobre temas políticos y roles sexuales entremezclando la cultura árabe y la occidental. También era un reconocido escritor de relato corto en árabe. Con su novela, Tiempo de migrar al norte, publicada en Beirut a finales de los años 1960, se consagró como uno de los mejores escritores en árabe actuales y su obra se ha traducido a más de 20 idiomas. Su novela La boda de Zein fue llevada al teatro en Libia y al cine por Khalid Siddiq a finales de los 1970, consiguiendo un premio en el Festival de Cannes. Durante más de 10 años, escribió una columna semanal en el diario londinense en árabe, «al Majalla», ha trabajado además para la BBC en árabe y como director general del ministerio de información en Doha, Catar. En sus 10 últimos años de carrera trabajó para la Unesco en París. Falleció a la edad de 80 años en Londres.  (Fuente: wikipedia)Obras en LitERáFRicA: Época de migración al norte [1967]

0 comments on “Sudán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s