Egipto

Naguib Mahfuz

http://www.ara.cat

El Cairo, 1911-2006. «Entre 1939 y la revolución egipcia de 1952 Mahfuz publicó 11 novelas, muchas por entregas, y casi todas en la tradición realista del siglo XIX. Entre las más logradas se encuentran Tras la celosía (1946) y El callejón de los milagros (1947). Tras la independencia de Egipto en julio de 1952, Mahfuz dejó de escribir durante algunos años. El silencio que mantuvo entre 1952 y 1959 se debió a su convicción de que la literatura servía necesariamente para denunciar un orden político, social y sobre todo económico, indeseable. Si no había necesidad, entonces tampoco hacía falta literatura. En 1956, sin embargo, apareció la Trilogía de El Cairo,tal vez su obra más famosa. El Premio Nobel de literatura no le frenó, ni tampoco la puñalada que le asestó un fanático en la puerta de su casa junto al Nilo, en El Cairo. Naguib Mahfuz, casi ciego del todo y prácticamente sordo, siguió escribiendo hasta al final.» (Fuente: «Un maestro del realismo«. Fernando Castanedo. El País, 31/08/2006). Obras en LitERaFRicA: El mendigo (1965)

Nawal El Saadawi

nawalelsaadawifotosancool
Foto: sancool

Lugar  y fecha de nacimiento: Kafr TahlEgipto1931. Eárabe: نوال السعداوي
Libros publicados: Ha publicado cerca de 50 novelas, obras de teatro y libros de cuentos, entre ellas Mujeres en punto cero
Se ganó la vida: Estudió medicina y ejerció como psiquiatra. En 1972, perdió su puesto como directora de Salud Pública del “Ministerio de Salud” egipicio, debido a su activismo político que también la llevó a la cárcel en 1981 durante tres meses, experiencia que plasmó utilizando papel higiénico.
La frase: “Me estoy volviendo más radical con la edad. Me he dado cuenta de que los escritores, cuando son viejos, se vuelven más blandos, pero a mi me ocurre lo contrario: cuanto más vieja, más enojada”.
Redes sociales: http://www.nawalsaadawi.net/
Obras en LitERaFRicALa inocencia del diablo (1994)

Alaa al-Aswany

36-1214-b

Lugar  y fecha de nacimiento: Egipto1957. (en árabe: علاء الأسوان)
Libros publicados: Su novela El edificio Yacobián, publicado en 2002, se convirtió en un verdadero fenómeno editorial en el mundo árabe, y fue rápidamente traducido a una veintena de lenguas, además de adaptarse al cine y a la televisión. Describe la bulliciosa vida de un edificio otrora grandioso del centro histórico de El Cairo, donde los habitantes hacen frente a la corrupción opresora del régimen y el ascenso de la presión islamista. El libro encadena con una segunda novela de al-Aswani, Chicago, publicada en 2006 y que describe la vida de los estudiantes árabes en los Estados Unidos después de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. Este libro se convirtió en un éxito de ventas.
Se ganó la vida: Es dentista, profesión que a pesar de su éxito como escritor nunca ha abandonado
Obras en LitERaFRicA: El Automóvil Club de Egipto [2014]

0 comments on “Egipto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s