
«Tok Tok» fue (y es) una revista irreverente que se fraguó desde Egipto poco antes de que estallara la «primavera árabe» y cuyo nombre hace referencia a las destartaladas motos-taxi de tres ruedas que circulan por la ciudad cariota.
Sus creadores son parte de una nueva generación de jóvenes artistas que logran encontrar en el cómic un espacio alternativo para expresar lo que a menudo es difícil de hacer en los medios tradicionales.
La historieta que abrió su segundo número (hace poco publicaron su número 12) está basada en la realidad y muestra a Shenawi, Andil, Tawfiq, Majluf y Hisham Rahma (los nombres artísticos de los cinco jóvenes que están detrás de la revista) huyendo de los gases lacrimógenos que lanzó la Policía durante los primeros días de enfrentamientos en la plaza de Tahrir.

Uno de estos dibujantes, Ahmed Majluf, creó en 2008 en el diario opositor «Al Dustur» a Supermaj (un superhéroe creado para salvar a las egipcias de los acosadores que merodean por autobuses, calles o líneas de metro) y lo resucitó en la revista «Tok Tok» para denunciar el acoso sexual que sufren las egipcias a diario.
Sin ir más lejos, el pasado noviembre «Naciones Unidas denunció que el acoso y la violencia sexual contra las mujeres en Egipto se dan en distintas esferas -en la calle, el trabajo y en casa- lo que supone una grave regresión en sus derechos y en su igualdad con el hombre. Dos de cada tres mujeres egipcias sufre algún tipo de violencia a diario.»

De nuevo otra publicación gráfica quiere denunciar las sucesivas discriminaciones que padecen las mujeres en Egipto. Se trata de «El Shakmagia» (que significa joyero, en árabe) y ha nacido gracias a la Asociación Nazra. Según la directora de la publicación, Fatma Mansour «elegimos el nombre como una metáfora de las historias que están presentes en cualquier hogar, con independencia de la clase social o el nivel educativo que tengan. Creemos que las historias y las lecciones que desprenden son valiosas y merecen ser mantenidas a salvo en un joyero».
Su estreno es «un monográfico que, a base de lápiz y papel, indaga en la violencia machista y el acoso sexual.» La historieta cuenta la historia de dos mujeres provenientes de mundos sociales y económicos opuestos pero que sufren de igual manera la violencia y los malos tratos por parte de sus respectivos maridos, a través de la cual quieren romper los tabúes que se ciernen en torno a estas cuestiones.
0 comments on “El Shakmagia, original y a favor de la mujer en Egipto”