Especiales

Los Booktube africanos que te van a abrir el apetito…lector

El pasado mes de febrero la revista Mundo Negro inauguraba un nuevo espacio literario. De la mano del periodista Gonzalo Gómez, que se encarga de la cámara, la realización y el montaje, el magazine estrenaba la sección “África Booktube” a través del cual distintas personas vinculadas a la cultura y/o el continente africano comenzaron a recomendar, a través de un vídeo, uno de sus libros favoritos. Con carácter mensual, tres han sido hasta el momento las recomendaciones que han aparecido.

Del trabajo de Gonzalo Gómez ya disfrutamos en #100lecturasafricanas con su recomendación del libro del gran Ngugi wa Thiong´o, El diablo en la cruz que merece más que un visionado por el arte con el que está realizado. Y, por supuesto, más de una lectura.

Ángela Rodríguez Perea (Afribuku) recomienda Los transparentes de Ondjaki

En 2013 el angoleño Ondjaki lograba ganar la 8ª edición del Premio José Saramago (que premia obra publicada en portugués de autores con menos de 35 años), con la novela Os transparentes, publicada en 2012 por la editorial Caminho.

Ondjaki, que en umbundú, la lengua nacional angoleña, significa “guerrero”, es un joven escritor que ya cuenta con una larga trayectoria de obras y premios. Os transparentes se ha publicado en castellano en México por Almadía y en Argentina por Letrasnomadas.

Ángela Rodríguez Perea, una gran lectora y una avezada crítica literaria, nos invita de una manera muy especial a adentrarnos en este libro tan sugerente.

José Naranjo (El País) recomienda Sunyata o la epopeya mandinga de Djibril Tamsir Niane

La historia de Sundiata Keita contada aquí, sobre la que recalca el propio autor que su libro es sobre todo la obra de un griot de la zona de Siguiri, es apasionante. Sundiata Keita o la epopeya mandinga, fue publicada en 1960 por la editorial «Presence Africaine» y traducida por «Casa África«. El que fuera rey fundador del Imperio de Malí nació en 1217 en Niani, la actual Guinea, y era hijo del rey Maghan Kon Fatta, perteneciente al clan de Keita, quien controlaba un pequeño territorio.

No es extraño que un periodista como José Naranjo, que conoce a la perfección la región y que es un gran contador de historias, haya elegido este título imprescindible. Como él.

Aurora M. Alcojor (Por fin en África) recomienda Las que aguardan de Fatou Diome

Fatou Diome es una escritora más que interesante. Siempre crítica, nada complaciente y dispuesta a dar la vuelta a muchas creencias y prejuicios, en Las que aguardan, Diome nos habla también de múltiples paradojas, como la que se da al comprobar que las mujeres que se han casado con hombres que se han quedado viven mejor que las que lo hicieron con los que partieron,  o al descubrir lo necesaria que era la pesca que ese hijo traía día a día y que ahora que no está se muestra como un trabajo al que no se le daba su verdadero valor. Y, sin dejar de mirar hacia dentro, nos describe una sociedad polígama, patriarcal y llena de silencios, a través de la que se descubre que “la palabra inmigración contiene múltiples realidades, algunas de las cuales son tan subterráneas que escapan a la agudeza de los analistas del fenómeno”.

A Aurora M. Alcojor se la tiene un especial afecto en este blog. De ella fueron las primeras páginas on line que leí sobre escritoras africanas. Su trabajo en este sentido es digno de resaltar y agradecer.

Para saber más, no te pierdas esta magnífica sección en la revista «Mundo negro»

0 comments on “Los Booktube africanos que te van a abrir el apetito…lector

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: