Los libros se van de viaje Novela Redes sociales Saro Wiwa, Noo

Innovando en la literatura de viajes: por Nigeria con Noo Saro-Wiwa

El día 97 de la iniciativa #100lecturasafricanas nos ofreció un ejemplo de cómo desde una red social como es Twitter se puede llegar a invitar a la lectura de un libro gracias a un atractivo, original e interesante formato.

Fulgence Ouagadougou @fvlgenseudónimo de un usuario de Twitter, a quien conozco personalmente y del que aprecio tanto su acierto a la hora de elegir lecturas, como su ojo inteligente en el momento de comentar con un punto de ironía y siempre con sentido del humor, nos lo demostró. Gran lector y viajero, es un apasionado de la «literatura de viajes» y ha escrito alguna colaboración narrando su experiencia en alguno de ellos (este sobre Siria no tiene desperdicio). En su biblioteca personal se amontonan los volúmenes de este género, de entre los que destaca con orgullo «una colección de 4 o 5 libros de viajes sobre la reina de Saba y el cuerno de África muy chulos, imposibles de encontrar».

Fulgence se decantó, en esta ocasión, por un libro de Noo Saro-Wiwa, escritora de la que ya hemos hablado en este blog. La verdad es que ya solo por la elección de la autora se puede conectar con muchas otras realidades e historias.

Noo es la hija del que fue activista y también escritor Ken Saro-Wiwa. A pesar de la importancia de la figura de este hombre, todavía hay muchas personas que desconocen su trayectoria. Ken pertenecía al pueblo ogoni, del delta del río Niger, zona petrolera desde 1958. Al ver la impotencia de su gente ante la actuación de las multinacionales puso su imagen, que gozaba de prestigio internacional gracias a sus logros tanto como productor de televisión como por sus éxitos como escritor (publicó más de veinte libros), para dar voz a los que no la tenían. Fue presidente del Movimiento para la Supervivencia de los Ogoni, la cual dirigió una campaña no violenta contra los daños ambientales de diversas multinacionales petroleras, especialmente la holandesa «Shell», pero también la francesa «Total» o la italiana «Agip». En 1992 escribió el libro Genocide in Nigeria:The Ogoni Tragedy en el que denunciaba la impunidad con la que actuaba la multinacional. A consecuencia de su activismo fue ahorcado junto a otros siete presos de conciencia en 1995 por el general Sani Abacha, que gobernaba entonces Nigeria.

Noo tras la muerte de su padre, perdió interés por Nigeria, país que contemplaba como si fuera “el repositorio de todos mis miedos y decepciones, un lugar donde las pesadillas se hacían realidad”. Pero el tiempo todo lo cura y, después de trabajar durante un tiempo escribiendo guías de viaje para Lonely Planet y Rough Guide, decidió que quería regresar.

Así nació Looking for Transwonderland: Travels in Nigeria. Su viaje, de cinco meses de duración a lo largo y ancho de su país de origen, dio como resultado un libro de viajes diferente, en el que se entremezcla la historia de Nigeria y su complejo tapiz de sociedades y culturas con su propia historia personal, con un estilo divertido y a la vez íntimo.

La propuesta de Fulgence Ouagadougou

Fulgence situó en el mapa las localizaciones que Noo describe en su obra (con algunas ligeras alteraciones en el orden).

Iniciamos viaje…

MAPA

1-LAGOS

https://twitter.com/fvlgen/status/832910082782396416

2.-EL PARQUE DE ATRACCIONES DE TRANSWONDERLAND Y ACTUAL MUSEO DE IBADAN

https://twitter.com/fvlgen/status/832910712209031168

3.-ABUJA

https://twitter.com/fvlgen/status/832911317707145216

4, 5, 6.-KANO, NGURU, MAIDUGURI

https://twitter.com/fvlgen/status/832913306117603328

https://twitter.com/fvlgen/status/832914352114192384

7, 8, 9.-SUKUR, JOS, YANKARI

https://twitter.com/fvlgen/status/832914927786536960

https://twitter.com/fvlgen/status/832915610203992064

10,11,12.-AFI, CALABAR, PORT HARCOURT

https://twitter.com/fvlgen/status/832915865335119872

https://twitter.com/fvlgen/status/832916326305894400

https://twitter.com/fvlgen/status/832917241712746496

13.-BENIN

https://twitter.com/fvlgen/status/832917645326426113

Con este tuit enlazamos con el Imperio de Benin. Precisamente acabo de enterarme de que en el año 2014 se devolvió a Nigeria una increíble escultura de bronce de uno de sus Obas (Reyes). Este imperio se encontraba en zona yoruba.

«Los bronces de Benín son una colección constituida por más de mil piezas conmemorativas que provienen del palacio real del reino Edo de Benín (en la actualidad Nigeria). Fueron creadas por los pueblos edos desde el siglo XIII y, en 1897, los británicos se apoderaron de la mayor parte de ellas.» (Wikipedia)

Uno de los personajes de otra novela nigeriana Medio sol amarillo, Richard el británico, llega a Nigeria porque quiere escribir un libro; está enamorado del arte de «Igbo Ukwu» y, en concreto, maravillado por la vasija de cuerdas de bronce (Pot roped), uno de los artefactos que allí se encontraron. Datada entre los años 800-900 A.D, se encuentra, en la actualidad, en el Museo Nacional de Lagos. Igbo Ukwu fue una ciudad en el estado de Anambra. Este arte pertenece al denominado Reino de Nri que «se considera atípico en la historia mundial de los gobiernos en la medida que su líder no ejercía ningún tipo de poder militar sobre sus súbditos». Los hallazgos que se encontraron allí, además de ser objetos artísticos de gran belleza, probaron cómo algunas comunidades africanas estaban civilizadas más de mil años antes de la llegada del hombre blanco, y que aquellos antepasados también tenían tecnologías avanzadas. Algunos entendidos simplemente han descrito el Pot Roped Igboukwu como la escultura de bronce más complejas jamás fabricada por el hombre. La atención a la simetría y los detalles en el acabado son sorprendentes, y muchos más artefactos como estos fueron fabricados en el corazón de Alaigbo cuando la mayoría de la Europa de hoy estaba en la Edad Media.

+.-…

Looking for Transwonderland termina con la mención al músico Fela Kuti, del que, por cierto, podemos leer en castellano, Fela Kuti. Espíritu Indómito (Editorial Milenio) de Sagrario Luna.

Looking for Transwonderland: Travels in Nigeria  (2012) – Granta, 2013. Hay traducciones a francés e italiano.

0 comments on “Innovando en la literatura de viajes: por Nigeria con Noo Saro-Wiwa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: