Khadra, Yasmina Novela

Las andanzas argelinas del Comisario Brahim Llob continúan (o empiezan)

Hay personas que siguen las aventuras de sus detectives favoritos de tal manera que no se pierden uno solo de los libros que las contienen. Mohamed Moulessehoul, el seudónimo que usa Yasmina Khadra, es uno de los (prolificos) escritores argelinos más (re)conocidos por su narrativa. Hace tiempo, en 1990 inició una serie protagonizada por el Comisario Brahim Llob usando para ello ya el seudónimo por el que se ha hecho famoso. La obra en cuestión fue El loco del bisturí, escrita en francés como el resto de su narrativa, no se tradujo al castellano hasta el año pasado en el que la editorial Esdrújula lo hizo, lo cual nos permite ordenarnormal_yasmina_khadra cronológicamente las aventuras del comisario argelino. Sí se publicaron las siguientes entregas de la serie: Morituri (1997), Doble blanco (1998) y El otoño de las quimeras (1998). Tiempo más tarde, en 2004, el prolífico escritor sorprendió presentando una novela anterior en el tiempo a la denominada “Trilogía de Argel”, La parte del muerto.
El Comisario Llob es un hombre honrado y felizmente casado, pero también directo, violento y dueño de un lenguaje brutal, que además escribe novelas policíacas. Le suele acompañar el tembloroso y despistado Teniente Lino. Duras y descarnadas, las novelas que protagonizan muestran las lacras profundas de un país cosido por el integrismo y sometido a una auténtica «mafia política». Hay personas que desdeñan el género negro o policíaco por considerarlo “menor”. A favor de estas narrativas se puede señalar que suelen ser espejos que reflejan las preocupaciones sociales y las problemáticas más señaladas de las sociedades en las que se encuadran. En el caso de Khadra pone una enorme lupa sobre su país. De hecho, él fue un ex – comandante del ejército argelino que descubrió muy pronto cuál era la senda por la que quería transitar, tal y como explicó en su libro El escritor, “Lo que sí sé es que (los libros) me han aportado lo esencial: el valor para aceptar mi destino y no renunciar nunca a lo que considero que es más fuerte que un destino, mi vocación de escritor” (pág.127).

El loco del bisturiEn fechas recientes (2015) la editorial Esdrújula (también granadina) ha publicado El loco del bisturí, que es la primera cronológicamente, e inédita en castellano. Una llamada telefónica pondrá los pelos de punta al aburrido comisario al que un mindundi y enchufado jefe, quien «simboliza, él solito, toda la farsa de este país», le ha colocado los casos más insignificantes. Un desconocido le informa sobre sus intenciones, mientras sujeta con una mano el teléfono y con la otra un bisturí: va a descuartizar a un hombre. Así comienza para la pareja uno de las historias «más espantosas de asesinatos y horror desde julio de 1962» y que llevará a que el comisario Llob se llegue a preguntar «¿Qué es un criminal?».

morituri-de-yasmina-khadraLa desaparecida editorial gradina Zoela nos acercó la denominada «Trilogía de Argel» que iniciaba Morituri, el  libro que dio la fama al escritor. «Morituri cuenta la vida en Argelia durante el conflicto de finales de los 80. No se sabe en qué año exactamente pero da igual. Y en realidad da igual si eran islamistas o no lo eran. Para el comisario Llob son los malos y punto. Y son unos malos que lo tienen amenazado de muerte porque es policía. (…) La cosa empieza porque ha desaparecido la sobrina de un gerifalte y le encargan a Llob que investigue de forma discreta para que no salpique al hombre importante. Llob pasa de todo y ni discreto ni nada. Pero es que además, llega un punto en que ya da igual encontrar a la chica o no, se despliega ante el lector un abanico de podredumbre y miedo que lo tapa todo, que llega a todas las esferas de un Estado, de un país, en descontrol total.» [Maite Uró]

27737758«¿Quién se beneficia del doble asesinato,en pocos días, de un famoso diplomático a punto de denunciar la corrupción de su país y de un profesor de universidad que deja escritas con su sangre las misteriosas iniciales HIV?», decía la contraportada de Doble blanco, la segunda (ahora sabemos que no) entrega del comisario argelino.

En LitERaFRicA, tras la lectura de esta novela, mandamos una postal literaria desde Argel gracias a este título. Una de las cosas que más impresiona desde el primer momento es la portada que eligió la editorial Zoela para ella.

En El otoño de las quimeras, Llob asumirá las consecuencias de haber escrito Morituri bajo el EL_OTONO_DE_LAS_QUIMERAS_CASAHOBBYseudónimo de Yasmina Khadra. A la jerarquía argelina no le gusta que un poli escriba novela negra, aún más cuando se dedica a desvelar las oscuras complicidades entre la mafia político-financiera y el terrorismo integrista….

9788420666235Aún quedaría una entrega más, una precuela, La parte del muerto (que no parece estar a la altura de la trilogía), que ahora dudamos en dónde colocar, ¿no debería ir al principio de esta cronología?. Sin embargo, Khadra la escribió la última y es por esa razón que así la mantenemos.

En realidad con ella lo que hizo fue cerrar un ciclo, el que abrió en 1990 mostrándonos las andanzas de Llob y al que después de esta última obra nunca más volvió. La narrativa posterior del hombre que escribía bajo nombre de mujer, no se adentró de nuevo en la literatura policíaca.

Para saber más sobre otros detectives africanos, puedes leer: Hoy contamos una de detectives, publicado en «Africa no es un país» el 17/03/2016

0 comments on “Las andanzas argelinas del Comisario Brahim Llob continúan (o empiezan)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: