«Sammar no llevaba maquillaje ni perfume desde que murió Tariq, hacía cuatro años. Cuatro meses y diez dias era el periodo de luto para una viuda según la charia, el tiempo para ella sola, el tiempo que debía pasar antes de que pudiera volver a casarse, volver a embellecerse. Cuatro meses y diez días. Sammar pensó, como hacía con frecuencia, en los cuatro meses y diez días, un tiempo tan específico, ni demasiado corto, ni demasiado largo. Pensó que la charia de Alá era más bondadosa y más equilibrada que las normas que imponían las personas.» La traductora (página 79). Leila Aboulela
“El feminismo no es un invento del mundo occidental. Como sentimiento, en Egipto ha existido desde hace cientos de años. La lucha por la igualdad de la mujer ha estado presente desde hace mucho tiempo…No me identifico con aquellas feministas que excluyen absolutamente al hombre. Él no es nuestro enemigo. Nuestro único opositor es el sistema” (El Mundo 23/06/1990). Nawal Al Saadawi
«Mi Amado, ver y escuchar las versiones perfeccionadas de nuestra pérdida de perspectiva aquí borraría la sonrisa más animosa de cualquier rostro. Nos hemos convertido en maestros en pescar nuestra propia muerte, no importa en qué envoltorio venga embalada. Justo como nuestros grandes profesores. Que siendo conscientes del trabajo agotador que es desaprender lo que los amos nos enseñaron, y de que aprender algo nuevo es todavía más dificil, se pasan las horas entre cervezas bien frías, acosejándonos que “no atrasemos el reloj ni intentemos cambiar la Historia,” y bla, bla, bla…Dicen que, después de todo, la literatura, el arte, la cultura, toda la información es universal. Así que debemos apresurarnos a perder nuestra identidad para unirnos a la gran familia del hombre…» Nuestra hermana aguafiestas (Pág. 130). Ama Ata Aidoo
“En Mozambique cuando una mujer escribe algo sobre mujeres la llaman feminista pero cuando el hombre escribe cosas de hombres no lo llaman machista, entonces, porqué la necesidad de crear un rotulo para alguien. Yo no quiero aceptar ese rotulo. Yo escribo las cosas como mujer que soy, lejos de mi están esas ideas, no me siento bien cuando me llaman feminista, porque solamente escribo cosas de mujeres porque soy mujer. Porque mi mundo es ese universo.” (rafodiaz.blogspot.com.es 27/04/2010). Paulina Chiziane
“No quiero hacer política, no porque no me interese el futuro de mi país ni el de la mujer, pero al ver los forcejeos estériles en el seno de un mismo partido y las ansias de poder de los hombres, prefiero abstenerme” (pág. 114) Mi carta más larga. Mariama Bâ
«Algunos se preguntarán por qué levanto este tema ahora, cuando la región se ha levantado alimentada no del usual odio a Estados Unidos e Israel sino de la demanda común de libertad. Después de todo, ¿no deberían todos obtener los derechos básicos primero antes que las mujeres demanden un tratamiento especial? ¿Y qué tiene que ver el género, o el sexo en todo caso, con la Primavera Árabe? Pero no estoy hablando del sexo oculto en oscuras esquinas y encerrado en las habitaciones. Un sistema económico y político entero – uno que trata a la mitad de la humanidad como animales – debe ser destruido junto con las otras tiranías obvias que estrangulan a la región de su futuro. Hasta que la rabia cambie de los opresores en nuestros palacios presidenciales a los opresores en nuestras calles y en nuestros hogares, nuestra revolución no habrá empezado.» Mona Eltahawy
«Se pone a cantar la canción que tatareaba al coger a su hijo en brazos. Canta, pronuncia el nombre del muchacho varias veces: Mukudi, así se llama. Pronunciar su nombre la tranquiliza. Ni por un momento piensa en que haya fuerzas ocultas que puedan adueñarse de su vibración al nombrarlo. Esta creencia, una de las más arraigadas en la comunidad, le parece de pronto una estupidez. El hecho de ser nombrado es lo que hace existir a lo que vive. Al enunciar el nombre del hijo mayor, lo trae de vuelta a casa y consolida su presencia.» (pág. 137) La estación de la sombra. Leónora Miano
«África es un lugar de diversidad, y aunque todas las ideas tengan que ver con el empoderamiento de la mujer, existen tantas maneras de entender el feminismo como personas y culturas.» Remei Sipi Mayo
¿Cómo se las ingeniaba una mujer para recuperar una porción de tiempo y conseguir
que brillara? ¿Cómo florece una flor cuando está enterrada en el agua? ¿Cómo escuchaba ella el ruido de los trenes cuando no escarbaba la tierra buscando auténtico oro? Mariposa en llamas. Yvonne Vera
Pingback: Palabras de mujer | pacolopex