300 fueron los guerreros espartanos al mando de Leónidas que lucharon en la Batalla de las Termópilas contra Jerjes y su ejército persa y frenaron solo temporalmente el avance de estos. Sobre este hecho histórico, que se conoce por el historiador griego Heródoto, se realizó un cómic y luego una película (2007) que es la que ha quedado en el imaginario de muchas personas con todas sus imprecisiones, errores y prejuicios, al margen de su valor o no fílmico. La película se criticó en su día por dar una imagen estereotipada de los persas (crueles e incivilizados hasta el punto de que llegan a degenerar en monstruos). No hay que olvidar que los que escribieron y contaron esta historia (la imagen que tenemos de Jerjes sale, en parte, de la obra de Esquilo Los persas) fueron los griegos.
300 han sido también las entradas que he escrito hasta hoy desde que comencé este blog.
El nigeriano Chinua Achebe en una entrevista para “Paris Review” en 1994 (The Art of Fiction, nº139) expresó a través de un conocido proverbio africano, tal y como recogí cuando abrí el blog en Junio de 2013, la necesidad del continente de contar su propia historia: “Hasta que los leones no creen a su propio historiador, la historia de la caza sólo glorificará al cazador“ y, hace 300 entradas, decidí dejar que lo hicieran, que hablaran por sí mismos.
A través de cientos de voces diversas y únicas he ido descubriendo mundos en las áfricas. Y mi visión, de manera forzosa, ha variado. Uno de los motivos que me animó a abrir el blog fue cambiar mi punto de vista bastante limitado, estrecho e ignorante, en lo que concernía al continente africano y también bastante erróneo y parcial. De esta manera mi imagen se ha ido deconstruyendo y sigo en permanente proceso de demolición. Siento, además, que los propios africanos tienen esa misma necesidad de derrumbar estereotipos creados que les limitan y parcelan, y que están fuertemente enraizados en el imaginario occidental. Creo, es más lo sé, que lo están haciendo de manera excepcional y que van a acabar por conseguirlo.
Pero tan necesario es desaprender como aprender. Para ello, los libros son como tijeras que cortan los ojos para facilitar el ver diferente. Creo en el poder de los libros, siempre lo he hecho.
En la exposición colectiva «Making Africa» que está siendo compartida en la actualidad en el Museo Guggenheim de Bilbao, Okwui Enwezor afirma en un vídeo que «El futuro pertenece a África, ya que parece que ha sido superado en el resto del mundo». 300 entradas después a mí me han convencido. Tienen la creatividad y la imaginación de su parte y, nos lo llevan demostrando hace tiempo, la historia no la van a contar solo «los griegos».
0 comments on “300”