Publicado originalmente en África no es un país. 24/11/2015
En el libro Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos (Ed. Verbum, 2015) se lee que el listado de mujeres escritoras que, dentro de esta literatura, tienen al menos una obra publicada se reduce a nueve nombres: Raquel Ilombé,María Nsué, Guillermina Mekuy, Remei Sipi, Victoria Evita Ika, Tanci, Paloma del Sol, Agnés Agbotón y Céline Magneché-Ndé y que esta menguada cifra se eleva a cuarenta nombres si incluimos a aquellas escritoras africanas en otros idiomas que están traducidas al castellano. Quizás aumentaría un poco más si añadiéramos a aquellas que han elegido el catalán (gallego o euskera) para expresarse por escrito, como lo hace Laïla Karrouch.
El dato no hace sino confirmar una realidad: hasta la fecha se ha publicado en castellano muy poca literatura escrita por mujeres africanas. Pero, además, apenas llega información sobre ellas. Ante lo cual podemos hacernos algunas preguntas: ¿ocurre porque no existen escritoras africanas de calidad?, ¿o es porque la literatura africana en general interesa poco y la escrita por mujeres aún menos?.
Lo cierto es que, a pesar de los esfuerzos que se están realizando, el mundo editorial nos acerca la actualidad literaria africana con cuentagotas, mientras se nos ponen los dientes largos al llegarnos noticias, gracias a la red de redes, de la dinámica actualidad literaria del continente. Porque más allá de los libros que acaban en nuestras librerías,nos llegan informaciones de mujeres africanas que escriben, publican y tienen éxito, dentro y fuera del continente, sin que aquí apenas se pueda tener la oportunidad de conocer su obra, sus inquietudes, su visión de la vida o su pensamiento, excepto si se hace en la lengua en la que escriben. Y hablamos de literatura, donde géneros como la poesía apenas arrojan algún saldo positivo, y sin adentrarnos en el mundo del ensayo escrito por mujeres, en donde el panorama viejo y actual directamente te mira a la cara y te suelta: “¿pero qué andas buscando, ilusa?”.
Pingback: #ReadAfricanWomen: nuestra semana literaria de la mujer | 2709 books