Infantil y juvenil Oralidad

Recuperando la literatura oral mozambiqueña

5. Cubierta 3d-baja

Cada vez con más frecuencia llegan a mi correo electrónico iniciativas interesantes, como esta que hoy comparto. Me escribe Lara Ripoll, periodista valenciana, que en la actualidad reside en Mozambique, en donde trabaja en un proyecto en el ámbito educativo-sanitario que, desde 2011 (van por la IV Fase), la asociación Ahuim ejecuta en seis escuelas de Educación Primaria de la ciudad de Pemba, en el norte de Mozambique.

El resultado ha sido un libro de cuentos y fábulas tradicionales mozambiqueñas, cuya particularidad es que, de principio a fin, está realizado por los niñ@s de las escuelas donde se desarrolla el proyecto.

El valor de un cuento

En el prólogo de Olvido Melero, presidenta de Ahuim, ya se nos habla de la importancia de la tradición oral. Se habla de los cambios que se van produciendo en las narraciones al ir pasando de boca en boca, lo cual hace más interesante el resultado, fruto de varias generaciones. El libro fue el final de un trabajo de 6 meses en los que colaboraron tanto los niñ@s como sus familias, «recopilaban las historias de la literatura oral de sus respectivas etnias y en su propia lengua- me comenta Lara- trabajamos la redacción ya en portugués que es la lengua vehicular y oficial de Mozambique, luego fueron ellos mismos los que ilustraron los cuentos seleccionados y, finalmente incluso, representamos en teatro algunos dado que casi todo son fábulas o historietas con animalitos por medio, que nos daba para hacer sencillas máscaras de leones, macacos….»

CUENTOS Interior 10-11 Lara, que también se ha encargado de la traducción junto a otras dos personas, comenta que «la razón de que me propusiera este libro, es que aquí en Mozambique no existe nada igual, en cuanto a la intención de que, desde la base, sean ellos mismos quienes recuperen por escrito la literatura oral mozambiqueña de sus ancestros. Sólo hay un par de libros de cuentos tradicionales muy centrados en Maputo y Zambézia, realizada en los años 80 por escritores mozambiqueños para un público adulto con un lenguaje muy rebuscado. Y libros de cuentos originales por escritores consagrados como Mia Couto, por ejemplo».

Cuentos de los niños del mañana

cuentos mozambique
Ilustración de «Cuentos de los niños del mañana»

En edición bilingüe castellano-portugués (gracias al trabajo de la propia Lara y de Azimo Sadaca), el libro recoge 20 cuentos y fábulas tradicionales de Mozambique, que han sido aportadas e ilustradas por los propios niños de Pemba. Se ofrecen historias africanas inéditas del vasto patrimonio de la cultura Macua —la mayoritaria en Cabo Delgado—, o de la cultura Mwani, entre otras.

En algunos casos, fueron sus propios autores los que les presentaron los cuentos acompañadas de dibujos; en otros, una vez terminado el trabajo de corregir la redacción del cuento con el niño-autor en cuestión, se llevaba el cuento/fabula a una escuela distinta para que fueran esos otros alumnos los que, tras leerlo e interpretarlo, propusieran la ilustración.

En un primer momento se convocó el Premio Literario “El nacimiento de los niños del mañana” de Cuentos, Leyendas y Fábulas Tradicionales Mozambiqueñas, con el fin de fomentar la cultura y contribuir a la recuperación del rico patrimonio oral mozambiqueño. De entre todas las historias presentadas se seleccionaron un total de 10 que conjuntamente con otros 10 cuentos tradicionales, ya editados o difundidos en Mozambique, integraron el libro.

Los tres cuentos ganadores fueron: “El conejo y el antílope”, de Machude Saíde, El conejo y la hiena”, de Nina Geronimo y «Cuento de mi abuela”, de Ermenegildo Ernesto

LA HIENA Y EL CONEJO
Nina Geronimo
Cuento tradicional Macua de mi madre Angelina Saíde. Ella es del distrito de Ancuabe, Cabo Delgado. Yo tengo 14 años y voy a 6º en la EPC Maringanha
Nina Geronimo, 14 años. 2º Premio.
La hiena y el conejo
 
«La hiena y el conejo», por su autora Nina Geronimo.
Érase una vez que la hiena fingió que estaba enferma y que no podía salir de casa. Muchos animales iban a visitarla, pero todos entraban y ninguno salía.

Un día llegó el conejo que también quería hacerle una visita, pero antes de entrar gritó hacía la casa:

¿Cómo te encuentras amiga hiena? ¿Estás mejor de salud? — La hiena respondió: ¡Hola amigo mío! Ven, entra a hacerme compañía.

Interpretación del mismo cuento que hace Namiranza Ibraimo.
Y el conejo, que es pequeñito pero muy astuto, dijo: Mejor vuelvo otro día porque tú ahí tienes muchas visitas.

Entonces la hiena, que sobre decir que no estaba enferma sino con mucha hambre, contestó al conejo:

Te equivocas amigo, aquí no hay nadie y es muy triste estar aquí solita. ¿Estás de broma?, afirmó seguro el conejo, porque estoy viendo aquí las huellas de las visitas al entrar pero no veo ninguna de salida. La hiena se quedó callada, calladita, y el conejo, que es muy inteligente, huyó rápido lejos de allí y nunca más volvió a aproximarse a una hiena.

Ficha:

  • Título original: Contos do Nascer da Criança do Amanhã (2013)
  • Idioma: Original: Portugués
  • Traducción al castellano: Lara Ripoll, Azimo Sadaca
  • El libro se puede adquirir en la «Tienda Solidaria»: aquí
  • La información para realizar esta entrada ha llegado gracias a Lara Ripoll y sus propias entradas en el blog «El nacimiento de los niños del mañana», bajo el título «El diario de Lara«

9 comments on “Recuperando la literatura oral mozambiqueña

  1. Mil gracias, en nombre de los niños, de Ahuim y en mío propio, por tratarnos con tanto cariño en tu magnífico blog. Besos desde Mozambique.

    Me gusta

  2. Martes de cuento

    No lo conocía. Muchísimas gracias por traerlo hasta aquí. Imprescindible será leerlo. ¡Tomamos nota para comprarlo! 🙂

    Le gusta a 1 persona

  3. Martes de cuento

    Por descontadísimo que te avisaremos 🙂 ¡Un abrazo!

    Me gusta

  4. Martes de cuento

    Cuando tengas un ratito, pasa a ver el cuento que nos ha prestado Lara 😉
    http://wp.me/p3Q5xq-1pq

    Me gusta

  5. Pingback: Aparecen las fotografías que están en íntima relación con | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: