Philippe Roland Sib Sansan nació en Gaoua, la capital del pueblo Lobi (Burkina Faso). Los Lobi son un pueblo que los franceses apenas pudieron colonizar. En sus calles aprendió djoula y en la escuela francés, allí leyó todo lo que pudo: títulos de Camara Laye, Fernand Oyono o de Oussoume Sembeme, el famoso escritor y cineasta. Después optó por una carrera futbolística, que no cuajó. Sobrevivió como controlador de seguridad o trabajador de la minería, manteniendo su auténtica pasión; escribir aquí y allí en papeles dispersos. Hasta que un día Da Alexandre, escritor de Burkina Faso, le aconsejó ordenar y arreglar sus poemas.
Los escasos datos biográficos que he conseguido encontrar sobre él me los ha proporcionado el propio libro que incluye los poemas, editado por la Editorial Assata, en una cuidada edición en castellano, francés y lobi, e ilustrado con minimalistas dibujos de Luis Fernando Martin Santana.
![]() |
![]() |
![]() |
Los lobi
(…) Los Lobi son una sociedad africana radicada hoy por hoy y mayoritariamente en Burkina Faso, pero son oriundos de Ghana, donde también se localizan, así como en el norte de Costa de Marfil. El término Lobi debe traducirse como conjunto de varias subetnias en las que tienen mayor notoriedad los Birifor, los Dagara, los Gans, los Dyan, Tembo, Loron y los aquí considerados, por estar emparentados desde no se sabe cuándo. Las emigraciones parecen situar a todos ellos en tierras de la actual Ghana y desde allí comenzaron a moverse a finales del siglo XVIII y el motivo fue la búsqueda de tierras útiles para el cultivo agrario, razón por la que cruzaron el Volta negro, un río considerado por muchos como sagrado y con el que conviene tener buenas relaciones. (Juan José Pastor)
Los poemas
En los 21 poemas que aparecen recopilados en esta edición la temática es variada: destacan los que se centran en su propio origen, en su pueblo Lobi, en sus tradiciones y en su sabiduría a la hora de vivir, y los que hablan sobre África, ya sea para alabarla, ya sea para lamentar la suerte que ha tenido en manos de sus verdugos.
Otro grupo de poemas está dedicado a la mujer: como madre, sobre todo, y como objeto de su amor/desamor. Incluso la música, como en el poema «Soy el balafón» tiene su lugar. El poeta se convierte en un instrumento tradicional de su tierra, y de esta manera nos habla de su apego a sus orígenes y a las raíces de su cultura, que brotan desde las narraciones de los griots, transformándose los balafones «en los primeros griots invitados para anunciar toda clase de noticias en muchos kilómetros».
La aldea, el amor a la madre, el rol de la mujer africana, la música, los sentimientos de los lobi, y la tierra como símbolo de generosidad y entrega hacia todos los seres vivos, a los que acoge sin reservas, son los temas que han inspirado estos hermosos versos. El poeta se lamenta de la desaparición de las tradiciones africanas del pasado, al tiempo que vislumbra en los nuevos tiempos un germen de esperanza. (Assata Ediciones)
Ficha:
- Título original: Poèmes de mon pays Lobi (2014)
- Idioma: Original: Francés (edición trilingüe: castellano, francés, lobi)
- Traducción al castellano: Assata Ediciones (2014)
- Traductores: Del francés al lobiré, M. Jean Momo Koko
- Para su adquisición ponerse en contacto mediante correo electrónico con la editorial: info@assata.es
0 comments on “Poemas de mi país Lobi de Philippe Roland Sib Sansan”