No ficción Pensamiento y Ensayo

Ensaya, que algo queda

Propongo la lectura de dos ensayos (uno lo es y el otro lo parece) con dos temas de actualidad, como son: la persecución de la homosexualidad y el uso de las redes sociales en África.

Esto no es africano 

portada_estonoesafricano

Últimamente las noticias sobre más y más medidas represoras en contra de la comunidad LGBT en África, sobre todo en medios como «GuinGuinBali«, han propiciado un debate mayor que el que se había producido hasta el momento sobre la realidad que padecen algunas personas debido a su orientación sexual, en el continente africano. Uganda y Nigeria endurecían los castigos para las personas pertenecientes a este colectivo. Etiopía parecía querer subirse a este carro también y, aunque «el ministro de Información de Etiopía, Redwan Hussein, ha comunicado que finalmente su Gobierno no incluirá los actos homosexuales entre los delitos no sujetos a indulto» (*), no hay que olvidar que en este país es delito y que puede conllevar pena de cárcel de hasta 25 años. Incluso en Sudáfrica, donde se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, hay una gran homofobia: las «violaciones correctivas» son habituales y se practican contra mujeres poco femeninas o que mantienen relaciones con otras mujeres, para «corregirlas». Esto, como dice Marc Sena, en el país más progresista de África en relación a este tema.

El periodista Marc Serena (Manresa, 1983) viajó siete meses (2011–2012) de norte a sur del continente para retratar de manera meticulosa las vidas africanas de gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales. En una entrevista para Público  afirma que lo que le interesaba  «no era centrarme tanto en cómo está el mundo sino en qué hay en el mundo que deba denunciarse y cambiar. Pensando en injusticias, me di cuenta de que una de las más terribles es que por amar te pueda pasar algo malo». 

Aquí podéis leer el primer capítulo. Esto no es africano. Marc Serena. Editorial Xplora

Las redes sociales en África: instrumentos para la transformación y el cambio

portada-redes-socialesOtro tema que está suscitando interés es el avance de las TIC en el continente africano, que aunque tímido, sigue creciendo y el uso de las redes sociales como cauces de participación y de denuncia. Éstas abren el debate político, la construcción social, a colectivos que hasta ese momento no participaban de ello. Convirtiendo por ejemplo, tal y como dice Carlos Bajo, un instrumento como «Google maps» en una herramienta para coordinar la solidaridad directa en una crisis.

Antoni Castel, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona y Carlos Bajo Erro, periodista apasionado por las posibilidades de liberación y de crecimiento que ofrecen las nuevas tecnologías, son los autores de este libro ganador del «IV Premio de Ensayo Casa África». 

La experiencia de Cheikh Fall aparece perfectamente relatada en el ensayo. Este hombre se esconde detrás de su alterego digital Cypher007 en todas las acciones que realiza a través internet. En 2012 creó la plataforma SUNU, que canalizó el descontento popular frente a la candidatura de Abdoulaye Wade en las últimas elecciones en su país.

Tal y como resumen desde Casa África, «La conclusión de este ensayo es que, a pesar de la relativamente baja penetración de internet en el continente africano, el ciberespacio abre nuevas posibilidades a la contestación popular a regímenes antidemocráticos y la construcción de nuevas estructuras políticas y sociales, además de canalizar las inquietudes de amplios sectores sociales a través de la militancia o el activismo digital.»

 Las redes sociales en África: instrumentos para la transformación y el cambio. Antoni Castel y Carlos Bajo Erro. Editorial La Catarata

 

 

1 comment on “Ensaya, que algo queda

  1. Reblogueó esto en En Humor Artey comentado:
    Antes de presentarlo al público. Género. interpretación oficial o libre.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: