Antes de que se escribieran, las narraciones se contaban.
La oralidad transmitía historias de generación en generación, aumentando la grandeza del «arte de contar» y la sabiduría de todo un mundo. Reflejaba la realidad en la que se vivía con sus logros y sus contradicciones. «Me gradué de la gran universidad de la Palabra enseñada y aprendida a la sombra de los baobabs», afirmó Amadou Hampâté Bâ.
Este libro es un homenaje a la rica tradición oral del gran continente africano. Dirigido a grandes y pequeños, esta pequeña obra recopila leyendas y relatos africanos cuya sencillez revela la sabiduría que atesoran las historias transmitidas durante años de padres a hijos. Una deliciosa serie para descubrir la sabiduría de los pueblos del mundo. Los cuentos, las leyendas, las fábulas…, en definitiva, la tradición oral, siempre han sido una excelente fuente de conocimientos. Además, a diferencia de las enseñanzas religiosas y filosóficas transmitidas a través de libros, los cuentos poseen la capacidad de entretener. Posiblemente, gracias a la virtud de la diversión, nuestra mente retiene fácilmente la moraleja de la leyenda o fábula. Éste no es un libro para ser leído sino para ser frecuentado, como un amigo íntimo, secreto. Puede pedirle que le sustente, y le sustentará, que le alumbre, y le alumbrará, que le conmueva, que juegue, y jugará con usted al juego más misterioso del mundo, el del azar que no existe.(www.libreriapaidos.com)
Es éste uno de esos libros que se pueden abrir en cualquier momento, buscando un consejo o simplemente una historia. Se puede dejar y se puede retomar dentro de un año. Sus cortos relatos dicen mucho y requieren, a pesar de su brevedad, de horas de reflexión. Elige tú el momento, no lo leas de golpe.
Cada uno de sus catorce relatos tiene su instante para ser leído. Encuéntralo y que lo disfrutes.
No escribo para conservar ideas en una biblioteca sino para asegurar la más amplia difusión posible a nuestros valores tradicionales, a fin de que cada cual pueda referirse a ellos, meditarlos y, tal vez, añadir algo y ser creativo. Entregándome a este trabajo de recopilación y de fijación por escrito mi objetivo fue servir de ejemplo a fin de que otros continúen por el mismo camino. No he hecho más que representar el papel de un precursor tal como se expresa simbólicamente en las danzas sagradas: el anciano abre el camino, empieza a bailar y todos los demás le siguen al ritmo de su paso» Amadou Hampâté Bâ (1981)
Ficha:
- Título original: Contes Des Sages D’Afrique
- Idioma: Original: Hay que tener en cuenta que se trata de plasmar por escrito las narraciones orales. En Mali, se hablan varias lenguas, bambara, peul, senufo, soninké, songhai y dogón, además del francés que es el idioma oficial. Hampâté Bâ escribió sus obras en francés.
- Traducción al castellano: Editorial Paidos, 2010
- Sobre el cuento «Una pelea de lagartos«: Presentación y adaptación de Paquita Reche
Pingback: Cuento Africano (III) Tercera y última parte del cuento en el blog