India-África Novela

Libros sobre la presencia india en el continente africano

En este blog tienen su espacio los libros que tratan sobre la relación China-África y que la analizan desde diferentes puntos de vista, sin dejar de lado el aspecto cultural. La siempre fascinante India también tiene un hueco importante dentro del continente africano y poco a poco va acaparando mayor atención.

Si bien las noticias casi siempre nos llegan desde el lado de la economía o las alianzas estratégicas que nos hablan de una India que mira de reojo a China y su cada vez mayor presencia en África, lo cierto es que los libros abren otras puertas y narran desde otro prisma el binomio India-África, acercándonos el día a día a través de personajes, relaciones sociales o momentos históricos.

India en África, la gran desconocida

Publicado originalmente en África no es un país. 30/07/2018

Análisis, comentarios, artículos y libros sobre la presencia de China en el continente africano han llamado la atención de los medios de comunicación. No ha ocurrido, sin embargo, lo mismo con el papel que ha jugado y juega India en África. Sin embargo, las relaciones entre ambos países, que vienen desde la antigüedad (sus interacciones apuntan al siglo IV) y han soportado momentos de distanciamiento, continúan estrechándose.

Para leer el resto del artículo 

Indio, musulmán y gay

En fechas recientes la editorial Baphala ha publicado Oda a Lata del keniano de origen indio Ghalib Shiraz Dhalia. Os dejo con las palabras de su editora, Mariana Jorge Lorenzo:

«Ali ha recorrido un largo camino desde su Kenia natal hasta la hostil ciudad de Los Ángeles. Su vida se divide entre su amor por el curry de su madre y su devoción por la música de las películas filmi interpretada por la gran Lata Mangeshkar y sus deseos de pertenecer a una sociedad que no repara en su presencia. Ali es un ser avergonzado. Le avergüenza la actitud de servilismo que identifica con el pasado colonial de su país y sin embargo es incapaz de escapar de ella en cada una de sus relaciones amorosas. En todas ellas se pone a disposición de su pareja, encontrando siempre un motivo que justifique su actitud de sumisión. Su herencia familiar, el pasado de su país y el hecho de no ser capaz de alejarse de su condición de inmigrante, determinan las relaciones personales de Ali, así como su profundo sentimiento de soledad y no pertenencia.

La técnica con la que Ghalib Shiraz Dhalla construye la novela, llena de flashbacks y pequeños episodios aparentemente irrelevantes, va tejiendo una historia que se debate entre el más crudo realismo y fragmentos de naturaleza cuasi onírica. La crudeza que caracteriza la vida de Ali en Los Ángeles contrasta con aquellos otros momentos vividos en Kenia, en los que la nostalgia se entremezcla con las ansias de libertad del protagonista. Narrador claramente no fiable, Ali jamás encuentra aquello que había ido a buscar y jamás consigue liberarse de aquello de lo que estaba escapando»

Ahora Baphala Ediciones, en colaboración con Afribuku y Literafricas, ofrece en exclusiva los dos primeros capítulos de esta obra pionera por ser la primera escrita por un autor africano retratando la experiencia de ser gay y surasiático en África.

Aquí puedes leer los dos primeros capítulos de Oda a Lata.

Nota: Foto de cabecera_Fiesta india en Nigeria_youtube

2 comments on “Libros sobre la presencia india en el continente africano

  1. Alberto Mrteh

    Gracias por el descubrimiento.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

  2. Pingback: Homenaje a los libros | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: