Postales literarias

Stone Town más allá de la postal turística

Stone Town. Foto: Lola Hierro, 2015

«Stone Town se tiene que oler. Diría al viajero que olfatee a su alrededor. Que busque el aroma de la canela y el clavo, aunque no es fácil porque todo huele a esas especias. Que por algo la isla las cultiva a mansalva. El olor de la fruta de las huertas vecinas es penetrante, pero no tanto como el del pescado expuesto al sol. Que pruebe los lichis que vende un anciano en los escalones de un pórtico mucho más viejo que él, al lado de un hotel de lujo. Que busque el olor del pan recién horneado. Que lo siga hasta que llegue a alguna de estas tienditas cochambrosas. Que no tenga miedo y entre. Y pida.» 

Stone Town. Foto: Lola Hierro, 2015
Stone Town. Foto: Lola Hierro, 2015

«Que curiosee los oficios de la ciudad, los viejos y los nuevos. Entre los primeros, el zapatero que remienda suelas en presencia de sus hijos pequeños, ociosos en la tienda familiar. De los nuevos, la enorme sala recreativa de un avispado vecino: con una docena de televisiones y otras tantas consolas de videojuegos monta cada día verdaderos campeonatos de fútbol virtual por los que los chavales se matan. Por 5 chelines tanzanos, unos 25 céntimos de euro, pueden jugar un turno. Un plan sin fisuras.»

«¡Ah¡ Y las puertas. Hay que contar las puertas. El viajero tiene que hacer una ruta de reconocimiento.Para esto se necesita, otra vez, perderse por las calles de blanco. Son de madera y están profusamente decoradas con motivos florales, geométricos…No hay dos iguales, creo. La mayoría están cerradas a cal y canto, pero con un poco de suerte se encuentra alguna con una rendija de luz. Y quien tenga el valor de asomarse, así con disimulo, verá que tras esos gruesos muros y esas imponentes cancelas hay patios luminosos y despejados donde las familias hacen gran parte de su vida diaria: cocinan, lavan y pasan el rato.»

Stone Town. Foto: Lola Hierro, 2015
Stone Town. Foto: Lola Hierro, 2015

«Stone Town también es playa. La costa del oeste, así que todos los atardeceres son una fiesta. Duran muy poco, pues en estas latitudes africanas el sol cae pronto y de golpe, como si lo descolgaran cada día a las seis de la tarde. Ese astro redondo y gordo nos viste: a todos de gala con trajes naranjas, dorados y rojos, y con rosas, azules y plateados para quienes se rezagan más. Los pescadores, por cierto, son invitados habituales a los fastos. Lavan sus barcazas de madera con extremo cariño, tanto que parece que las acarician, como acarician los jinetes a sus caballos. Representan su sustento, su medio de vida, su compañía diaria. En ellas obtienen sus capturas, pasean turistas y, a veces, hasta viven en su interior. A última hora las dejan amarradas a unos cuantos metros de la orilla, esperándolos hasta la siguiente madrugada.»

Stone Town. Foto: Lola Hierro, 2015
Stone Town. Foto: Lola Hierro, 2015

«Así es un día con su noche en Stone Town. Antes de marchar a dormir, no olvides comprar un helado a los chicos que pasean los carritos de la marca Azam. Los de chocolate son deliciosos.»

El tiempo detenido y otras historias de África, Lola Hierro. Editorial Kailas (2018). Con prólogo de Xavier Aldekoa y epílogo de José Naranjo. Los fragmentos elegidos se han sacado del capítulo «La ciudad ignorada» 147-153 que consta de 14 párrafos, de los cuales he transcrito solo 5… los otros quedan para que los descubráis vosotros mismos.

1 comment on “Stone Town más allá de la postal turística

  1. Alberto Mrteh

    Me ha encantado, sobre todo esto: «…nos viste a todos de gala con trajes naranjas, dorados y rojos, y con rosas, azules y plateados para quienes se rezagan…»
    Gracias por el descubrimiento.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: