El resultado del proyecto Otra historia de la historia para visibilizar la literatura escrita por mujer africana, que el año pasado presenté con ACNUR-Euskal Batzordea bajo la dirección de Álvaro Pelayo, técnico de Sensibilización y Educación para el Desarrollo de la organización, ve por fin la luz en forma de cuatro libros.
- Catálogo de mujeres africanas publicadas en España. Elaborado a partir de la tesis doctoral de Blanca Román por Ángeles Jurado Quintana y documentado por Estefanía Calcines (Casa África). En versión bilingüe: euskera-castellano.
- El libro de la paz de la mujer africana en Euskadi. En el que se recogen en una edición trilingüe: euskera-castellano-francés, los testimonios de 10 mujeres africanas de diferentes países que en la actualidad residen en Euskal Herria-País Vasco.
- La traducción del libro de la ruandesa Scholastique Mukasonga, La femme aux pieds nus tanto al castellano (por Sofía Jiménez Castillón) como al euskera (por Miren Agur Meabe). Bajo los títulos La mujer descalza y Emakume oinutsa.
«Desde la periferia de la periferia»-Publicado en África no es un país. 21/03/2018
Esta frase me ha dejado pensativo:
«Tras su lectura una vuelve a visionar lo complicado que es intentar plasmar lo que otros viven y sienten.»
Yo también me pregunto si es posible hablar de lo que es ajeno a mí.
Un placer leerte siempre.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Qué interesante. Esta entrada en particular pero todo el blog en general. Soy profesora de Historia y Arte del África Negra y me resulta súper útil la información que publicas. Ya he enviado a mis alumnos la entrada sobre las sociedades secretas. ¡Eres toda una fuente de bibliografía y me viene genial!
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por asomarte y comentar. Un abrazo. Sonia
Me gustaMe gusta
Pingback: Empatía, una nueva editorial argentina que acerca historias africanas | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA