Publicado originalmente en África no es un país. 08/03/2017
Los poemas cuentan las inquietudes femeninas sobre represión, migraciones o sexualidad
“Las mujeres africanas toman la palabra en la poesía. Lo han hecho desde tiempos inmemoriales, transmitiendo la cultura, las costumbres y la sabiduría de la tradición oral en los mitos, las historias, los relatos, las canciones y poemas de los pueblos africanos de generación en generación como educadoras y como griots o líderes de la palabra hablada”, escribe Eva Torre Fernández, experta en literatura africana en inglés. Una apasionada de la poesía de este continente, que abrió hace años un blog especializado en este género, Mashairi ya Afrika.
Duele,
la mismísima angustia
en las almas de nuestros cuerpos
cerca y a distancia.
El fragmento pertenece al poema Mi dolor, traducido por Alejandro de los Santos, de la mozambiqueña Noémia de Sousa, ya fallecida, que “fue la primera mujer africana que alcanzó reputación internacional como poeta, jugando un papel principal en los movimientos de protesta de la negritud entre pintores, poetas y escritores que lideraron el renacimiento cultural en Maputo en los años 40 y 50”, tal y como nos recuerda Torre.
0 comments on “Día Internacional de la mujer: Rimas reivindicativas de mujer africana”