Pensamiento y Ensayo

«El futuro del mundo se juega en África»; el pensamiento que viene

Una descolonización mental es lo que han buscado (y siguen) muchos intelectuales, filósofos y pensadores africanos desde los años 60. Pero ésta, para que acabe por ser realidad, tiene que llegar desde ambos lados de la muralla. Ser parte del proceso de deconstrucción que han venido realizando, a través de elaboraciones y pensamientos, hombres y mujeres que han indagado, se han sumergido y han mordido las construcciones mentales africanas para construir una nueva manera, un nuevo modo, una nueva mirada interior hacia el momento actual del continente… para abrirlo y expandirlo, después, a niveles planetarios.

Las preocupaciones han ido cambiando con los tiempos, del colonialismo e independencias se ha llegado a los movimientos migratorios, a los nuevos gobiernos, al crecimiento desigual, a la lucha feminista o al racismo. Cuestiones como la identidad, el ser africano, la alteridad, aparecen y se comparten. Desde lo local a lo global, plantean toda una terminología a revisar. Estos hombres y estas mujeres que respiran aires nuevos, con sus enfoques y sus innovadoras visiones van a acabar por colocar el epicentro de las corrientes de pensamiento (al menos), ahora que desde Europa no parece fluir nada nuevo, en África. Al tiempo.

dakar-2

Así, después de la conferencia de Alain Mabanckou en el Collège de Francesiguen planteando encuentros tan atractivos y sugerentes como el que bajo el nombre Les Ateliers de la PenséeLos talleres del pensamiento«) se va a celebrar en Dakar y Sant Louis (Senegal) del 28-31 de octubre. La idea ha venido de la mano de Felwine Sarr y de Achille Mbembe. Pensadores y escritores, ambos han publicado libro este mismo año. El primero con un volumen titulado Afrotopia, el segundo con Politiques de l’inimité. 

La idea es crear una comunidad intelectual, que cada año se reúna en un país africano para reflexionar sobre cuestiones vitales y urgentes en relación al continente africano, «para pensar el mundo contemporáneo y sus transformaciones«, afirman. El África postcolonial tiene otras visiones; reniegan del concepto de «desarrollo» que se aparece en todo el mundo y que se le quiere imponer a su continente, y entienden que éste debe ser entendido de otra modo: desde una postura más humanista que articule de manera más igualitaria el crecimiento económico, la cultura y la espiritualidad. Y este continuo bullir de modos de eludir la realidad, tal y como se empeñan en mostrársela, para buscar otros caminos, esta mareante floración de miles de creativas y originales propuestas, tiene una gran trayectoria en la plasmación, no solo de pensamientos de molde filosófico, sino de todo tipo de expresiones artísticas que no dejan de aflorar.

La capital del pensamiento en 2016 tiene nombre, y éste es africano. Al tiempo, he dicho.

dakar-9

Los intervinientes

Van a participar más de 20 intelectuales multidisciplinares, desde historiadores, politólogos, econonomistas, profesores universitarios y sociólogos hasta escritores que tienen una gran presencia. Así, aparecen en la lista, Leónora Miano, convencida de que África regenerará al mundo a través de su sabiduría, a pesar de que todavía no ha encontrado su lugar y que está repitiendo demasiado los mismos modelos impuestos. Y gente de la talla de Alain MabanckouAbdourahman Waberi o Sami Tchak, que seguro realizarán aportaciones de gran nivel. Aquí os dejo la lista completa, que también cuenta con la presencia de Nadia Yala Kisukidi, profesora de ética, activista, filósofa y al lado de los feminismos queer y la justicia social.

Altavoces del Pensamiento Talleres

-Achille Mbembé (Historiador y politólogo)
-Felwine Sarr (Economista y escritor)
-Souleymane Bachir Diagne (Filósofo)
- Mamadou Diouf (Historiador)
- Léonora Miano (Escritora)
- Françoise Verges (Politóloga)
- Alain Mabanckou (Escritor)
-Abdourahman Waberi (Escritor)
- Elsa Dorlin (Filósofa)
- Sami Tchak (Escritor)
- Nadia Yala Kisukidi (Filósofa)
- Lydie Moudileno (Profesor de literatura comparada)
-Séverine Kodjo-Grandvaux (Filósofa y periodista)
-Abdourahmane Seck (Antropólogo e Historiador)
-Ibrahima Thioub (Historiador)
-Hourya Benthouami (Filosofo)
-Célestin Monga (Economista y escritora)
-Romuald Fonkoua (Profesor de literatura francófona)
- Benaouda Lebdai (Profesor de literatura y crítica literaria)
- Aminata Diaw (Filósofa)
- Ebrima Sall (Sociologo)
-Bonaventure MVE Ondo (Filósofo)

El programa

dakar-66

LesAtelierDeLapensée – @LesAtdelapensee – #LesAteliersDeLaPensee
Notas:
La frase « L’avenir du monde se joue en Afrique » es de Felwine Sarr
“De este punto de vista África no existe más que a partir del texto que la construye en cuanto que ficción del otro” (Mundibe).

 

1 comment on “«El futuro del mundo se juega en África»; el pensamiento que viene

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: