Publicado originalmente en África no es un país. 22/04/2016
Este 2016 se conmemora el IV Centenario de la muerte de dos genios literarios: Cervantes yShakespeare. Ambos tuvieron, en mayor o menor medida, alguna relación con el continente africano. Cervantes, quien pasó cinco años cautivo en Argel como esclavo, se inspiró para varias de sus obras en el mundo argelino. Su Don Quijote de La Mancha ha sido traducido a más de 50 idiomas, entre ellos al árabe en cuatro ocasiones. También Shakespeare ambientó algunas de sus obras en el norte del continente y ha sido representado en múltiples países de África en diversas lenguas como el swahili, el yoruba o el shona. Traducido por primera vez al swahili por el que fue presidente de Tanzania, Julius Nyerere, un nuevo libro, Shakespeare in Swahililand (Collins, 2016), escrito por Edward Wilson-Lee, descubre la importancia del escritor inglés en África oriental y el trabajo de traducción al amárico de su obra llevado a cabo por el poeta etíope Tsegaye Gebre Medhin.
El 23 de abril de 1616 parece que no murieron ni Cervantes ni Shakespeare. Pero así lo creemos, año tras año, al celebrar el “Día del libro”, un acontecimiento promulgado por la UNESCO. Fecha arriba fecha abajo, el cierto cuarto centenario sirve para homenajear a ambos escritores, es una excusa para celebrar todo tipo de eventos, además de prometer más publicaciones y estudios sobre ellos (como el arriba mencionado). Y es también un día (mientras esperamos la próxima Capitalidad Mundial del libro que se celebrará en 2017 en Conakry) en el que los libros tendrán el máximo de protagonismo.
Imposible no ceder a la tentación de sugerir en una fecha como esta las últimas novedades, libros que hagan que este día (¿y si lo hacemos año?) sea muy africano.
0 comments on “Sugerencias para un Día del Libro muy africano”