Okot p’Bitek escribió en 1966 The Song of Lawino, que está considerada una de las obras más importantes de la literatura de Uganda y un clásico. Este año se celebra por lo tanto el 50 aniversario de su publicación.
«Lawino» es también el nombre de una revista literaria on line iniciada para promover la escritura en el continente y, en particular, en Uganda. Rinde homenaje al escritor más famoso de ese país y pretende reanimar el estado de las letras allí, creando una plataforma que al publicar en red puede llegar a un público más amplio. Es curioso que Nyana Kakoma autora de la plataforma on line Sooo Many Stories (también desde Uganda) se queje de que cuando alguien se presenta como escritor de este país la situación es nefasta, ya que nadie ha leído a ningún escritor ugandés, y si lo ha hecho es… a Okot p’Bitek.
La realización de «Lawino» se lleva a cabo por voluntarios. Comenzó su andadura en 2014 y edita on line cuatro ejemplares anuales (en enero, abril, julio y octubre). Centrados en la poesía (están asociados con el Premio BN) y las historias cortas, está disponible en todos los principales formatos, incluyendo PDF, HTML y epub, dando especial importancia a su lectura desde dispositivos móviles (teléfonos y portátiles).
El principal promotor de la revista es Dilma Dilan, autor de varios libros de ficción especulativa, el último de los cuales ha sido A Killing in the Sun, una colección de ocho relatos. Él es un convencido de la edición digital y es una de las razones que le llevaron a comenzar a editar el magazine on line.
Dilan piensa que «se necesitan soluciones locales, nuevas formas de comercialización y venta de libros en el contexto africano (…) Los libros electrónicos representa un nuevo e incierto territorio para los editores, pero su menor riesgo financiero y la oferta de un producto de calidad superior lo convierten en un mercado que debe ser explorado. Los libros electrónicos van a sustituir a los libros impresos, pero pueden ser la forma más eficaz de construir un público para la literatura de Uganda».
Él conoce de cerca las dificultades que atraviesan muchos escritores de su país para ver publicadas sus obras y quiere ofrecerles una plataforma local en la que puedan publicar lo que escriben. De momento ya han publicado seis números.
0 comments on “Lawino, una revista on line desde Uganda”