Novedades

Boletín de novedades #Letrasafricanas: Enero 2016

descarga 9788416465927_L38_04_l

Chigozie Obioma: Los pescadores Ediciones Siruela

Finalista Premio Booker de ficción 2015

«A mediados de los años noventa, Benjamin y sus hermanos observan impotentes cómo su padre se ve forzado a abandonar su hogar en la ciudad de Akure por motivos laborales. Pero a medida que la estricta presencia paterna va difuminándose, los chicos dejan de ir a clase para frecuentar el río, lugar prohibido donde un excéntrico adivino les lanzará una aterradora profecía: el mayor de los muchachos habrá de morir a manos de uno de ellos. Lo que sucede a continuación es un relato mítico, trágico y liberador, capaz de transcender las vidas y la imaginación de personajes y lectores.
Los pescadores plantea una narración universal que desvela toda la riqueza cultural de África y sus contradicciones. Con este impactante y evocador debut, Chigozie Obioma se presenta como una de las voces más originales de la literatura moderna en lengua inglesa. «[Ediciones Siruela]

CYsi3YcWsAEV9Qx UZSWo9cXJordi-Tomas_ARAIMA20130315_0149_3

Oscar Mateos y Jordi Tomás: Detrás del ébola. Ediciones Bellaterra

«El mes de marzo de 2014 se hizo público un brote de fiebre hemorrágica, el virus ébola, en Guinea Conakry, que pronto pasaría a varios países de la zona, sobretodo Sierra Leona y Liberia, aunque también acabaría llegando a países como España o Estados Unidos. Desde 1976, cuando se diagnosticó por primera vez en Nzara Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo), cerca del río Ébola, que le da el nombre, África ha sufrido más de una veintena de brotes.
A pesar de ello, en nuestras latitudes solo nos interesamos por dicha enfermedad cuando llegó a Europa. ¿Quién se acuerda hoy del brote de África Occidental? ¿Y de los brotes frecuentes que tienen lugar en África Central? ¿Qué podemos aprender de todo lo acontecido en relación al ébola en este último brote?
Y, de hecho, después del tsunami informativo que llevó esta enfermedad a nuestras pantallas durante semanas ¿qué sabemos realmente del ébola?
» [Ediciones Bellaterra]

manuel-rui descarga

 Manuel RuiDuas abelhas amigas de um girassol. Con ilustraciones de Rosa Cubillo. Mayamba Editora

«Editada pela Mayamba, o livro traz ilustrações de Rosa Cubillo para ajudar a falar sobre o dia-a-dia de duas abelhas. Manuel Rui, ensaísta, cronista, dramaturgo e poeta, é também autor do Hino Nacional de Angola e de canções de parceiros como Rui Mingas, André Mingas, Paulo de Carvalh, entre outros.» [Red Angola]

9788416392568_portadaweb2 148061_92239_Antonio-Llaguno-el-autor-de-Aqui-no-se-libra-ni-Dios_G

Antonio Llaguno: El eunuco de TombuctúAlmuzara

«Tombuctú, la ciudad más hermosa y misteriosa del Sáhara, brillaba como el centro cultural y comercial del rico Reino de los Negros. El desierto la había protegido de invasiones, hasta que un genio militar, el almeriense Yuder Pachá, logró conquistarla para el sultán de Marraquech, en una proeza que aún se estudia en las academias militares. El Eunuco de Tombuctú es una soberbia novela histórica que relata esa epopeya sin precedentes enmarcada en la difícil convivencia de moriscos y cristianos viejos en el antiguo reino de Granada.
El rapto del niño cristiano por los piratas berberiscos para castrarlo y convertirlo en Yuder Pachá marca el inicio de una documentada y apasionante narración que nos muestra la vida en Marrakech, la corte de los sultanes, sus costumbres, las alianzas e intrigas políticas, la diplomacia; la vida licenciosa del harén y los escarceos amorosos.» [Almuzara]

0b640a0 559_Losretosdeseguridad.indd

Jara Cuadrado Bolaños: Los retos de seguridad en África. Libros de La Catarata

«En la última década, el continente africano ha adquirido un papel destacado en la agenda internacional. Ha pasado de ser un lugar asociado a pobreza, guerra y violaciones sistemáticas de derechos humanos a uno de oportunidades gracias a las mejoras adquiridas y las expectativas que despiertan algunos datos económicos o avances democráticos. Sin embargo, los retos que se presentan en África en materia de seguridad son numerosos y dibujan un futuro incierto. La región de África occidental sirve de modelo para exponer las amenazas que convergen y que retan a las sociedades y gobiernos africanos en muchos rincones del continente, un contexto en el que se conectan problemas como la corrupción, la debilidad de la autoridad estatal, las injusticias y desigualdades sociales, la pobreza o las catástrofes medioambientales y humanitarias. Además, se trata de una zona con un creciente interés estratégico para la comunidad internacional por su potencial demográfico, económico y comercial.»[Editorial Libros de La Catarata]

0 comments on “Boletín de novedades #Letrasafricanas: Enero 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: