Esta antología es la traducción de «Queer Africa», un libro editado por Karen Martin y Makhosazana Xaba y que fue premiado con el «Lambda» a la mejor antología sobre temática LGBT (siglas que designan al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) 2014.
Reúne dieciséis cuentos y dos extractos de novela, firmados por algunos grandes nombres de las letras africanas contemporáneas: Mónica Arac de Nyeko, Beatrice Lamwaka, K. Sello Duiker o Richard de Nooy.
Sobre ella ya han hablado mucho y muy bien otras personas, Octavio Caballo «Los deseos afines, una mirada al corazón queer de África» o Carlos Bajo Erro «Letras contra la homofobia y los prejuicios«, por lo tanto no voy a extenderme demasiado.
¿Por qué leer estos relatos?…
Porque pienso que son una buena manera de abrir nuestras mentes y constatar, una vez más ( y van…), que el continente africano es rico, diverso y plural.
Porque os sorprenderá comprobar la variedad de enfoques que proponen: desde la visión marginal y sórdida del que se ve obligado a prostituirse, hasta el goce de dos mujeres que se aman con pasión. Desde la delicada elección de palabras que ayudan a expresar lo que se siente, hasta el desgarro ante la desoladora constatación de lo prohibido.
Porque a pesar de la persecución, el miedo, la intolerancia y el rechazo social, se palpa que en África también se quiere vivir la sexualidad en toda su plenitud y se lucha a diario por ello, y una de esas vías es a través de la literatura.
Porque no hace falta pertenecer al colectivo LGBTI, queer o ser african@ para introducirnos en estos mundos. Se trata de amar y sentir. Allí y aquí hay que festejar siempre la capacidad de vivir conforme a nuestras elecciones.
Porque los sentimientos, el placer, lo físico y lo romántico, nos pertenecen a todos y a todas… y estos 18 relatos nos invitan a soñar.
La señorita J, no les quitaba el ojo. Sentía el pecho oprimido y el pulso acelerado. La forma en la que esa chica y el agua parecían compenetrarse era mágica. Tenía todo el cuerpo en tensión y sus movimientos eran precisos y definidos, lo que hacía que el bañador rosa pareciera más estrafalario que nunca. Pronto la señorita J. estaba concentrando toda su atención en Pip, observando intensamente y con las pupilas dilatadas cómo los músculos de la muchacha hacían ondear la superficie clara y centelleante de la piscina. Podía notar su bajo vientre tensándose de excitación al tiempo que el cuerpo de Pip se deslizaba bajo el agua. (pág. 142).
«Como pez en el agua» es un relato de Mercy Minah, autora sudafricana que escribe bajo seudónimo ya que no ha salido del armario para su familia y así puede escribir y publicar sin riesgo a ser descubierta.
Ficha:
- Título original: Queer Africa (2013)
- Prólogo: Eduardo Mendicutti
- Idioma: Original: Inglés
- Traducción al castellano: Dos Bigotes, A.C (2014)
- Traductores: Carmen Cervantes, Raquel G. Rojas y Clara Amechazurra
- Nº páginas: 288
- Uno de los relatos, el titulado «El señor de la casa» y firmado por Beatrice Lamwaka, lo podéis leer íntegro, vía GuinGuinBali, aquí.
Reblogueó esto en Trópico de cáncery comentado:
Una lectura imprescindible.
Me gustaMe gusta