
Triunfar con la primera (y a veces única) obra no es algo tan inusual. Nombres y títulos como J.D. Salinger (El guardián entre el centeno), Giuseppe Tomasi di Lampedusa (El gatopardo) o Carmen Laforet (Nada), acuden a nuestra memoria para recordarnos las trayectorias de aquellos que lograron un gran éxito con su primera obra y después nunca volvieron a alcanzar ese nivel o sencillamente no volvieron a escribir.
En el continente africano también hay casos de escritores que han conseguido sobresalir del resto con su primera obra. Os acerco cinco nombres y sus trayectorias posteriores.
1-Tsitsi Dangarembga
![]() |
![]() |
La escritora de Zimbawe después de haber escrito su primera y exitosa novela, con la que ganó el “Commonwealth Writer´s Prize” y el elogio de Doris Lessing, Condiciones nerviosas (1985), dejó de escribir durante cerca de veintiún años hasta la aparición de su segunda obra, una secuela de la anterior, The Book of Not (2006), que no alcanzó la fama de la anterior, considerada un clásico.
Tras la publicación de Condiciones nerviosas, se alejó de la escritura para dedicarse al cine, empresa que realizó también con gran éxito. En 2013 anunció la publicación de su tercer libro, evento que no parece que haya llegado a producirse. Sin embargo, se mantiene activa y siempre presente en el mundo de la cultura zimbawense.
2.-Dambudzo Marechera
![]() |
![]() |
De vida atormentada, en 1978 publicó La casa del hambre y en 1979 recibió el premio Guardian de ficción. Apareció borracho y vestido de una manera extravagante en el acto de entrega del premio, tirando cubiertos al público reunido para la ocasión.
La novela que fue descrita por Doris Lessing como: “Igual que escuchar un grito”, fue un debut rompedor. Apenas publicó dos novelas más (en 1980 Black Sunlightuna y en 1984 Mindblast; or, The Definitive Buddy), un volumen recopilatorio de obras de teatro y poesía y una colección de poesía, Cemetery of Mind (1992). Sin duda, su obra posterior quedó relegada a un segundo plano, tras la deslumbrante La casa del hambre. Tampoco tuvo demasiado tiempo; de vuelta a su país natal, siendo ya Zimbabue independiente en la década de los 80, falleció a la edad de treinta y cinco años, a causa de una neumonía contraída tras serle diagnosticado SIDA.
3-Uzodinma Iweala
![]() |
![]() |
Médico y sociólogo además de escritor, su primera novela Bestias sin patria (2005), sobre los niños soldado, recibió muy buenas críticas y fue elogiada por Salman Rushdie. Con ella ganó numerosos premios, incluyendo el Los Angeles Times, el Barnes & Nobles, el John Llewellyn Rhys y el de la Academia Americana de las Artes y las Letras.
El fulgurante éxito de su primera obra no lo paralizó, siguió escribiendo. Después de publicar su tercera novela Speak no evil (2007) apareció en la lista de los 20 escritores más prometedores de la Revista Granta. Parecía (así se publicitó) que Bestias sin patria iba a llevarse al cine protagonizada por Idris Elba en 2013, pero el proyecto no se llevó a término. En la actualidad es el editor jefe de la revista «Ventures Africa».
4.-Tayie Selasie
![]() |
![]() |
Lejos de Ghana ha sido uno de los debut más publicitados de los últimos tiempos. Su autora no era nueva, en 2005 había escrito un impactante ensayo titulado: ByeBye Barbar or What is an Afropolitan? acuñando un nuevo concepto el “afropolitanismo“ que no ha dejado de provocar críticas y contra-críticas. Selasi cuenta además con el amadrinamiento de la Nobel Toni Morrison, los elogios de Salman Rushdie y el trabajo de su agente Andrew Wylie, alias El Chacal. La persigue su estela de mujer cosmopolita (ha estudiado en Oxford y Yale, ha nacido en Londres, de padre ghanés y madre nigeriana, ha vivido en Nueva York y en Roma) y sofisticada (los y las afropolitas son jóvenes africanos políglotas, con estudios superiores y un buen nivel económico).
Lejos de Ghana ha sido su primera novela. Leyendo su obra, contemplando su seguridad y atrevimiento, ¿alguien duda de que habrá más?.
5.- Nadifa Mohamed
![]() |
![]() |
Esta somalí nacida en Hargeisa, que se mudó junto a su familia a Londres en lo que, en principio iba a ser una estancia temporal, y la guerra civil de su país convirtió en una estancia permanente, estudió en Oxford y obtuvo el Premio Betty Trask con su primera novela Black manba boy (2010). La historia está basada en los cuentos que su padre le contaba sobre sus peregrinaciones juveniles en el este de África y Europa durante los años 30 y 40.
En 2013 ha publicado The Orchard of Lost Souls y ha sido seleccionada por Granta en su lista de los mejores escritores jóvenes británicos. Y este mismo año, afianzando su trayectoria ha sido incluida en la lista #Africa39 que se presentó en Nigeria y que reúne a los mejores escritores africanos menores de 40 años de África sub-sahariana. Todo un prometedor futuro por delante.
0 comments on “¿Triunfar con una sola obra y sobrevivir? (5 ejemplos africanos)”