Bibliotecas africanas

La primera Biblioteca de Muyinga (Burundi)

Photo by BC Architects
Burundi
Biblioteca Nacional de Burundi

Muyinga es una ciudad del norte de Burundi. Es la capital de la provincia de Muyinga y la tercera ciudad más poblada del país (con cerca de 50.000 habitantes). A nivel de país, la principal Biblioteca que existe es la «Biblioteca Nacional de Burundi», situada en su capital, Bujumbura, y casi me atrevo a afirmar que era la única hasta que se proyectó la construcción de la primera «Biblioteca de Muyinga».

El edificio se ha construído con bloques de tierra comprimida de origen local, con un enfoque participativo y concebida como un espacio de «estructura abierta» a nivel arquitectónico, es decir, en base a un proceso de construcción que implica a los usuarios finales y a las economías de segunda mano. Los ciclos de vida de los productos, los ciclos de los recursos hídricos y los ciclos de energía se tomaron en cuenta y se introdujeron en el proceso de de construcción. El proyecto se inició en 2012 fruto de la colaboración del estudio de arquitectos belgas BC Architects con la ONG local «ODEDIM Muyinga».

Photo by BC Architects
Photo by BC Architects

En base a un estudio exhaustivo de las prácticas arquitectónicas vernáculas, para el que se realizó un trabajo de campo que lograra una visión de los materiales locales, de la técnica y de las diversas tipologías edificatorias, se diseñó el edificio.  Así, la Biblioteca de 140 m2) está organizada a lo largo de una especie de «porche pasillo», un espacio longitudinal cubierto que, a menudo, se encuentra dentro de la vivienda tradicional de Burundi, y que además de proporcionar refugio tanto de las fuertes lluvias como del sol, constituye un espacio verdaderamente social, donde la vida sucede a su alrededor; encuentros y momentos de descanso, de  conversación o de espera se suceden allí, lo que lo convierte en un lugar constitutivo de relaciones comunitarias.

Este pórtico-pasillo es de gran tamaño, al objeto de convertirse en una extensión de la Biblioteca, y las puertas transparentes que se han colocado entre las columnas crean una interacción entre el espacio interior y el porche. Además estas puertas hacen que la Biblioteca se abra hacia la plaza adyacente, con impresionantes vistas hacia las «Mil Colinas» de Burundi. En el extremo longitudinal, el porche desemboca en la calle, donde unas contraventanas controlan el acceso y muestran a los viandantes si la biblioteca está abierta o cerrada. En el otro extremo, el porche dará acceso a una futura escuela para niños sordos.

La doble altura dio la posibilidad de crear un espacio especial para los más pequeños en la biblioteca. Este espacio infantil consiste en una zona de estar de madera en la planta baja, que cuenta además con una enorme hamaca de cuerda de sisal, en forma de altillo, en la que los niños pueden soñar con los libros que están leyendo.

La Biblioteca forma parte de un proyecto más amplio que incluye una escuela de integración para niños sordos, pero mientras se construye y llegan las zonas de recreo y los patios, que integrarán el edificio con el paisaje, la Biblioteca funciona como un edificio autónomo y completo.

the-library-of-muyinga-by-bc-architects_dezeen_ss_101 the-library-of-muyinga-by-bc-architects_dezeen_ss10 the-library-of-muyinga-by-bc-architects_dezeen_ss16

Los propios arquitectos belgas que llevaron a cabo el proyecto constataron el desafío de la escasez de recursos, lo cual convirtieron en una oportunidad. Respetando lo que vieron, aprendiendo de lo que la población local había logrado con escasos materiales (básicamente con la tierra), involucrando a la gente en el proyecto, lograron levantar esta gran Biblioteca, fruto de la colaboración y la participación.

Me hubiera gustado encontrar alguna noticia sobre el fondo bibliográfico que alberga, con la esperanza de constatar que al igual que se ha tenido gran cuidado en el exterior a la hora de levantarla, utilizando técnicas y materiales locales, también se puede leer allí literatura local y africana en general. Sin embargo, toda la información que he localizado sobre ella gira en torno a este exitoso proyecto arquitectónico, aunque las columnas de libros enmarcadas entre lamas de madera natural, los niños leyendo tumbados en hamacas y el entorno que se divisa desde los ventanales, sea más que suficiente para producir sana envidia.

Fuentes:

 

 

0 comments on “La primera Biblioteca de Muyinga (Burundi)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: