Cuando leo un libro de algún autor que me apasiona, me suele gustar a la vez buscar cuáles han sido sus referencias y sus inspiraciones. Es una forma de aumentar el cosmos literario propio y de poner en relieve cómo las leyendas literarias siguen vivas en las nuevas generaciones.
Tres autores que están muy de actualidad nos hablan de sus héroes literarios, de los que les fascinaron hace tiempo y aún hoy les inspiran: Binyavanga Wainaina y Kojo Laing, Helon Habila y Dambudzo Marechera y Chimamanda Ngozi Adichie y Ama Ata Aidoo, son el trío de parejas que os presento a continuación.
Binyavanga Wainaina y Kojo Laing

Kojo Laing está reconocido como uno de los grandes innovadores literarios de los últimos 25 años. Nacido en Kumasi, Ghana, en 1946, se educó en Ghana y Escocia. En 2005 Laing se dedicó a escribir a tiempo completo. Su primera novela, Search Sweet Country, apareció en 1986 con gran éxito. Mujer de los aviones que se publicó en 1988, después vino Godhorse, su primera colección de poemas, en 1989. Su tercera novela, Major Gentl and the Achimota Wars, se publicó en 1992, y 2006 vio la publicación de Big Bishop Roko and the Altar Gangsters. Kojo Laing actualmente reside en Accra. (Fuente)
Binyavanga Wainaina leyó Search Sweet Country (considerada un clásico), sin haber oído antes nada sobre su autor ni sobre su obra. A pesar de parecerle un libro difícil, no pudo dejar de leerlo y se lo llevaba a todas partes. Para él, el mundo de Laing es íntimo, urgente, familiar y muy, muy extraño.
No se ajusta a ninguna categoría conocida, no es realismo mágico, pero tiene magia. Construye la ciudad de Accra como un personajes principal. Es un libro imponente. Lo habré leído unas 11 veces, concluye. (Fuente)
Chimamanda Ngozie Adichie y Ama Ata Aidoo
Poeta, novelista, crítica y escritora de cuentos, la ghanesa Ama Ata Aidoo está considerada una de las grandes plumas de África. Su estilo innovador y su defensa por la posición de la mujer en el continente empapan sus obras. Nació en 1942 en Ghana. Su infancia se desarrolló en un ambiente entremezclado de educación occidental y fuerte sentido de las tradiciones africanas. Muchos de sus personajes desafíen el papel de la mujer estereotipo. Buena prueba de ello es su obra Anowa (1970), otros títulos: No Sweetness Here: A Collection of Short Stories (1970), Birds and Other Poems (1988) o The Girl Who Can and Other Stories (1997).(Fuente)
Adichie cuando descubrió Anowa, en la polvorienta bibilioteca de un vecino, se quedó fascinada.De ella destaca la credibilidad de sus personajes, y la feminidad en su escritura. En cuanto a su manera de escribir, Adichie resalta las palabras hilvanadas con el ritmo tranquilo de la poesía inconsciente. Frases lúcidas y claras que le recuerdan a una cita de George Orwell quien decía que la prosa debe ser tan clara como el cristal de una ventana. Aidoo, concluye, es una escritora de la sutileza, dispuesta a comprometerse con la ambivalencia. Su narración nutre la suya y afirma sentir una profunda gratitud hacia ella por su escritura y por su sabiduría.(Fuente)
Helon Habila y Dambudzo Marechera

Nació en una colonia racista, tercero de nueve hijos en una familia que quedó en la indigencia al morir el padre. Le expulsaron de la Universidad de Rodesia en 1973 por participar en una manifestación contra el racismo en el campus. Escribió La casa del hambre en Londres, en un momento turbulento de su vida. Dambudzo Marechera recibió el premio Guardian de ficción por esta obra en 1979. Apareció borracho y vestido de una manera extravangante en el acto de entrega del premio y provocó un estropicio al tiempo que insultaba al público reunido para la ocasión. Regresó a Zimbabue independiente en febrero de 1982. Falleció a los treinta y cinco años de edad, a causa de una neumonía contraída tras serle diagnosticado sida. (Fuente)
Para Helon Habila, Marechera representa al escritor post-nacionalista. La mayoría de los escritores africanos, argumenta, pueden clasificarse cómodamente como primera, segunda generación y así sucesivamente, en base a su orientación temática, el momento en que escribió sus obras más importantes, o incluso el momento en que nacieron. Marechera podría encuadrarse en los de segunda generación (al lado de un Ben Okri) si no fuera por la temática de sus obras.
El exilio tuvo mucha importancia en su vida y su obra: estuvo exiliado en Londres durante unos nueve años. A pesar de la separación que aparece en sus poemas llenos de añoranza, donde hogar y pasado son idealizados, también solidificó su enfoque en el individuo, lo que lo confirma como un escritor post- nacionalista , quizá el primer verdadero escritor africano post- nacionalista, afirma Habila.(Fuente)
0 comments on “Queridos maestros: Kojo Laing, Ama Ata Aidoo y Dambudzo Marechera”