Conferencias y Congresos

Debatiendo sobre el futuro: 40º Conferencia de la Asociación Africana de Literatura (ALA2014)

ALA 2014La 40º Conferencia de la Asociación Africana de Literatura (ALA) se llevará a cabo en Johannesburgo, desde mañana día 9 al 13 de abril.

Se trata de la mayor reunión anual de este tipo que se realiza en el continente africano. Aunque los organizadores han buscado otras oportunidades en el pasado, esta es tan solo la segunda vez que la conferencia se llevará a cabo en el África subsahariana. En 2006 se celebró en Accra, Ghana.

La importancia de ALA 2014 no es simbólica. Se trata de un hito en la historia intelectual y cultural de la literatura africana. Proporciona una oportunidad para hacer preguntas profundamente contextuales sobre el futuro de la literatura, la lectura y la investigación literaria en África. El programa incluye conferencias de Simon Gikandi, Njabulo Ndebele, Mia Couto, Sindiwe Magona, Liz Gunner o Tanella Boni.

El profesor Dan Ojwang ha escrito un artículo para Mail&Guardian en el que reflexiona sobre la realidad actual de la literatura africana y pone el centro del debate en torno a una serie de ideas que llevan tiempo comentándose en los foros literarios africanos.

Hace un repaso de las primeras publicaciones entre los años 1960 y al cierre de la década de 1990 en los que la imagen de la literatura africana estaba cohesionada alrededor de la famosa serie African Writers (AWS ), publicada por Heinemann. Surgían revistas literarias como Orfeo negroPrésence Africaine para los escritores francófonos.

Eran tiempos en los que Chinua Achebe, Ayi Kwei Armah, Ngugi wa Thiong’o, Ousmanne Sembene, Ferdinand Oyono, Mongo Beti, Wole Soyinka, Flora Nwapa, Grace Ogot, Bessie Head y Okot p’Bitek constituían el canon de la literatura africana. Era la «edad de oro» en la que toda ficción africana era celebrada.

Pero la «edad de oro» pasó y las instituciones que la hicieron posible no continuaron con el mismo empeño. Sin embargo, el profesor resalta que continúan surgiendo iniciativas que quieren seguir impulsando el espíritu literario, como Kwani desde Kenia, FEMRITE desde Uganda, Cassava Republic desde Nigeria o Chimurenga desde Sudáfrica.

Things_Fall_Apart
Nº 1 AWS Heinemann-Things fall apart (Chinua Achebe)

Es difícil publicar hoy en día. Los escritores africanos se enfrentan no solo al costo de los libros, sino también a los diferentes grados de alfabetización, a los escasos servicios de biblioteca y a la insuficiencia de contenidos atractivos en las web y redes sociales. Junto a lo anterior, el sitio primario de producción literaria africana se ha desplazado hacia el eje Europa-América.

Los iconos culturales africanos del presente son en gran parte los escritores emigrados, como Chris Abani, Chimamanda Ngozie Adichie, Segun Afolabi, NoViolet Bulawayo, Brian Chikwava, Teju Cole, Helon Habila o Moses Isegawa. La migración es el tema dominante y considera que la literatura africana corre el riesgo de difuminarse dentro de una «literatura del mundo» ya que se escribe sobre África sin vivir en ella.

No obstante, ALA 2014 le parece una buena oportunidad para pensar en propuestas para promover la literatura africana dentro y fuera del continente y profundizar en el debate.

awsonlinescreenshot

2 comments on “Debatiendo sobre el futuro: 40º Conferencia de la Asociación Africana de Literatura (ALA2014)

  1. Pingback: Chakava opina que las editoriales africanas necesitan | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

  2. Pingback: La African Writers Serie y las puertas de las literaturas africanas al castellano – Literafricas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: