Soledad
Se acomoda el alentar de mi sangre entre los horrores que los
vientos han conocido por sus caminos Lentos crecen los instantes
en el extremo de su descomposición
………………………Un sol poniente desciende en su vapor
Un niño ya no soporta los murmullos de esas gentes venidas de
lejos Unas nubes estiran hasta el infinito los colores de la mariposa
Mi sangre solo ella escucha Preguntará por el sendero del
río a los que han pasado y una vibración recuperará su mañana
del sosiego de la bungavilla Qué mano me preparará para esa luz
que vela en la cima del silencio Nada gira alrededor de las piedras
salvo una humedad desnuda de su espesura
Acaso las lenguas se difuminan
en las lindes de la temeridad en una noche como este silencio
Su poder
custodia
mis rejas
Ella viste los fragmentos
con su grito
El don del vacío – Traducido del árabe por Luis Miguel Cañada – Edición bilingüe árabe-español – Colección «poesía del oriente y del mediterráneo», 27 – Nº de páginas: 168
Sobre el autor:
«Mohammed, Mohammed Bennís, ángel extraño que entras en mis venas y en ellas fluyes como las ascuas de los instantes y enciendes la amistad de la luz: llévame contigo a los jardines de los muertos, a los lugares de las palmeras entrevistas entre dos abismos fugitivos. Entra en el hueco de mi pecho y muéstrame el don del vacío incandescente y las pupilas de los animales concebidos en el llanto, aquellos que acuden a las puertas de la ebriedad para inyectarnos la pasión de la luz, esa sustancia que atraviesan los pájaros, y nos enloquecen en la felicidad de contemplar dulcemente la muerte.» Del Frontispicio de Antonio Gamoneda que abre El don del vacío
El marroquí Mohamed Bennis recibió, el pasado 6 de marzo en París, el premio «Max Jacob» para la poesía por su recopilación «Lieu païen» en su traducción francesa, realizada por Bernard Noël. Nació en Fez en 1948, y es uno de los poetas más respetados del mundo árabe. Ha publicado cerca de treinta obras de poesía. Ha hecho una contribución considerable al estudio de la literatura árabe contemporánea, particularmente de la poesía. Ha traducido obras del francés al árabe y publicado un importante ensayo sobre el tema de la traducción. Profesor de Literatura Árabe en la «Universidad de Rabat» desde 1980, ha organizado numerosos eventos nacionales e internacionales, y es fundador de la Editora Toubkal. (Fuente: Jehat.com)
- Página web oficial el escritor: http://mohammedbennis.com/
Otros poemas de Mohammed Bennis en castellano:
Publicaciones en castellano:
- 1999, Vino, Dos series de poemas, Traducidos del arabe, Traduccion colectiva, Royaumont, Francia
- 2006, El Don del Yacio, poemas, Traducción Luis Miguel Canada, Ediciones del oriente y del meditarraneo, Madrid
- 2010, Un río entre dos funerales, Traducción Luis Miguel Canada, Ediciones Icaria, Poesia, Barcelona
0 comments on “Mohammed Bennis y su don del vacío”