Escribiendo y algo más

Noo Saro-Wiwa:»Escribe sobre lo que conoces y escribe desde el corazón»

hqdefault
Fotografía: youtube

Saro-Wiwa, un apellido. No sé si es un apellido muy corriente en Nigeria, pero de momento «conozco» a tres personas que lo tienen: Ken, Noo y Zina. Los tres forman parte de la misma familia y los tres han sentido la necesidad de expresar lo que llevan dentro y lo han hecho. Dos son gemelas y dos son escritores. Y solo uno de ellos fue asesinado por denunciar la actuación de las multinacionales en Nigeria. Se llamaba Ken Saro-Wiwa y era el padre de Noo y de Zina.

Zina Saro-Wiwa
Zina Saro-Wiwa

Pertenecía a la tribu de los ogoni, etnia del delta del río Niger, zona petrolera desde 1958. Al ver la impotencia de su pueblo ante la actuación de las multinacionales, puso su imagen que gozaba de prestigio internacional gracias a sus logros tanto como productor de televisión como por sus éxitos como escritor (publicó más de veinte libros), para dar voz a los que no la tenían. Fue presidente del Movimiento para la Supervivencia de los Ogoni, que dirigió una campaña no violenta contra los daños ambientales de diversas multinacionales petroleras, especialmente la holandesa Shell, pero también la francesa Total o la italiana Agip. En 1992 escribió el libro Genocide in Nigeria:The Ogoni Tragedy en el que denunciaba la impunidad con la que actuaba la multinacional. A consecuencia de su activismo fue ahorcado junto a otros siete presos de conciencia en 1995 por el general Sani Abacha, que gobernaba entonces Nigeria.

Noo Saro Wiwa, una de sus hijas, nació en Port Harcourt (Nigeria), pero creció en Inglaterra. Su padre quería que sus hijos se educaran en el Reino Unido y envió a su mujer, a Noo, a su hermana gemela Zina y a sus hermanos para que realizaran allí sus estudios. A su padre apenas le veía un par de veces al año, cuando él volaba para estar con ellos y en los largos veranos que pasaban con él en Port Harcourt. Con catorce años se enteró de que su padre tenía otra familia, tal y como desvela en una entrevista para The Guardian y le costó años entender a su padre. «El ser humano es imperfecto», dice Noo. «Cuando eres joven, no te das cuenta que tus parientes son el producto de una educación. La poligamia complica las cosas …»

myafrica-700
This is my Africa

En 2009 colaboró con su hermana Zina (@ZinaSaroWiwa, directora de cine), en el proyecto «This is my Africa«, un premiado documental que intenta cambiar el discurso dominante sobre África y la apreciación que se tiene sobre los africanos.

¿Qué es África para ti? es la pregunta que Zina ha explorado en la película a partir de los recuerdos, gustos y opiniones de 20 africanos seleccionados, entre los que se encuentra su hermana Noo. Su intención era romper con la forma estereotipada, a menudo negativa y enteramente definida por los temas de actualidad con la que se contempla el continente desde fuera. Porque como afirma Zina «África es todavía el continente negro a los ojos del mundo».

rodhunt-looking-for-transwonderland-800p
Portada de Looking for transwonderland

Noo tras la muerte de su padre, perdió interés por Nigeria, país que contemplaba como si fuera «el repositorio de todos mis miedos y decepciones, un lugar donde las pesadillas se hacían realidad». Pero el tiempo todo lo cura y después de trabajar durante un tiempo escribiendo guías de viaje para Lonely Planet y Rough Guide decidió que quería regresar a Nigeria y escribir un libro sobre su propio viaje, en el que también habla de su padre. Ahora afirma que a pesar de haber crecido en Gran Bretaña, se ve a si misma como nigeriana.

Ese libro es Looking for Transwonderland: Travels in Nigeria, su primer y único libro, publicado por Granta en  2012 con una gran acogida y elegido por el Financial Times y por The Sunday Time como uno de los mejores libros del año. Con gran sentido del humor Saro-Wiwa describe la diversidad de Nigeria, junto con temas como el esclavismo, la corrupción, Nollywood, la política o la religión y se ha celebrado como el mejor libro para leer si una está pensando en realizar un viaje a Nigeria.

En una reciente entrevista nos da las claves para conocer su manera de escribir: desde la sinceridad, con honestidad, sin artificios, contando lo que conoces. «Con mi libro había algunos sentimientos que yo había enterrado hacía tiempo y que me vi obligada a sacar fuera. Eso fue lo mejor de toda la experiencia.»

Fuentes: Ken Saro-Wiwa: Wikipedia

 

0 comments on “Noo Saro-Wiwa:»Escribe sobre lo que conoces y escribe desde el corazón»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: