En 2014 se han cumplido exactamente 100 años, desde que las autoridades coloniales británicas fusionaron lo que eran entonces dos protectorados separados, la Nigeria del norte y la del sur, para formar una entidad geopolítica única que desde entonces ha sido conocida como Nigeria, país que no obtuvo su independencia hasta 1960.
El centenario coincide con el nombramiento de Port Harcourt como «Capital mundial del libro«. La ciudad, fundada por los británicos en 1912, está ubicada en el delta del Níger, y es el centro administrativo y capital del estado de Rivers.
El titulo, de carácter anual, lo otorga la UNESCO en reconocimiento a la calidad de sus programas para promover la difusión del libro, fomentar la lectura y la industria editorial. La primera de la lista fue Madrid en 2001 y en 2015 será Incheon (Corea del Sur). Este año se lo han concedido a Port Harcourt, la primera ciudad sub-sahariana seleccionada (Alejandría, Egipto, fue la primera del continente africano en acoger el proyecto) y su mandato comenzará el 23 de abril, que coincide con el «Día internacional del libro».

Los organizadores planean diversas actividades para la capitalidad, como la creación de 100 clubes de lectura en la ciudad, para los estudiantes de las escuelas secundarias y un programa de lectura semanal el denominado «The Rainbow Reading Tree» (RRT) para los de primaria. Este RRT, en el que participarán 50 escuelas, se compondrá de libros cuidadosamente seleccionados que irán desde clásicos atemporales hasta clásicos africanos. Otro proyecto interesante es «The walking book«. Aquí los niños preseleccionados de seis zonas diferentes del país escribirán un capitulo de un libro reflejando tantos las imágenes y sonidos de su estado, como festivales, tradiciones y cultura. Este libro será editado, publicado y puesto a la venta antes de que finalice el mandato de la capitalidad de Port Harcourt.
Se espera también que el complejo de usos múltiples «Port Harcourt Library» esté abierto durante el mencionado año. La instalación se ha planeado como un centro literario de la ciudad, con una biblioteca, un teatro, un centro de conferencias, salas de formación y una librería que venderá libros a precios asequibles.
El escritor Biyavanga Wainaina lanzó el 3 de diciembre del pasado año una llamada urgente. El «Festival del libro de Port Harcourt», una iniciativa del gobernador del estado de Rivers, al que pertenece la ciudad, es un evento para los escritores, libreros, especialistas literarios y para los principales actores de la industria del libro que se lleva celebrando desde 2008 en colaboración con el «Rainbow Book Club«. Este Festival, junto a la capitalidad de Port Harcourt será, según Wainaina, un acontecimiento literario panafricano e internacional importante que impulsará significativamente el estado de la alfabetización, la literatura y la edición en África. El Proyecto que coordina Wainaina se ha establecido como una parte fundamental de los programas y celebraciones de la capitalidad mundial del libro y pretende llegar a anunciar una lista con los 39 escritores/as africanos/as más prometedores de ficción bajo la edad de 40. La voluntad del proyecto Africa39 es poner en contacto y servir de enlace entre los premios literarios africanos, los grupos de escritores, las revistas y los festivales literarios. El espíritu que mueve a este proyecto, se puede leer aquí, junto con las bases que lo rigen, entre las que destacan los siguientes puntos:
- Al menos el 50% de las finalistas serán mujeres
- En cuanto al ámbito al que pueden pertenecer los autores, se limita al África sub-sahariana y a la diáspora. Queda fuera el Norte de África.
- De la lista inicial se reservarán 25 para autores de ficción en alguna lengua africana
- Se incluyen todo tipo de escritura: para niños, blogs de ficción en prosa, novela erótica o de romance… animan a que sea cual sea el tipo de prosa de ficción que se escriba se presente.

Para difundir el proyecto han iniciado una campaña en las redes sociales denominada Africa39 project, en Twitter con el hashtag: #Africa39. Los plazos son los siguientes: creación de la lista de candidatos (150 nombres) antes del 15 de diciembre, que no han hecho pública y dar a conocer la lista de seleccionados/as en abril 2014.
Según el blog oficial de PHWBC, en Nigeria, la expresión popular utilizada para describir a una persona que destaca por su conocimiento intelectual es que él/ella «know book», y si la persona es realmente inteligente, se utiliza que él/ella «know book well well!». En otras palabras, el coloquialismo revela que la medida «tradicional» del nivel de conocimiento/capacidad intelectual de una persona se mide por su destreza literaria o por sus lecturas. Koko Kalango, impulsora del «Rainbow Book Club» desde 2004, destacó la importancia del acto de la lectura como arma para vencer el analfabetismo, transportando al lector a través de nuevos mundos, de nuevos conceptos e ideas.
Fuentes:
- Web oficial: Port Harcourt World Book Capital
- Daily independent: Port Harcourt next host to world writers
- All Africa: «Nigeria: Port Harcourt-Festival of Book From World Book Capital«
Pingback: Ya tenemos una lista de los 39 más prometedores escritores africanos por debajo de los 40 | LitERáFRicA
Pingback: Los 5 preseleccionados para el “Premio Caine” 2014 | LitERáFRicA