un día lo sé la página
no traducirá ya el silencio
en lenguaje humano
las propias palabras
no llamarán más a mi puerta
el tiempo me verá morir
lejos tal vez del mar
que abraza el horizonte
la estrella que brilla para mí
se extinguirá lentamente
la noche me replegará sosegada
en el huevo negro de la muerte
entonces se acordarán de mí
el alba de mi primera infancia
el árbol venerable que me vio partir
y todos los pájaros
que atravesaron mi cielo
cuando mi sombra
sea alcanzada por la luz
sabré que ella fue la réplica
exacta de mi misma
sólo una sombra de carne
puede caminar por la tierra
«Un jour je sais la page»-Este poema pertenece al poemario «De décembre à la mer, Editions de La Différence, Paris, 2001) Traducción: Ángela Serna. Fuente: Zurgai
Sobre la autora:
Nació en Túnez en 1953, su padre era tunecino y su madre francesa. Se crió bilingüe, educada tanto en árabe como en francés. Su compromiso específico con la poesía comenzó cuando un profesor de francés en la escuela secundaria la animó a escribir. A los dieciséis años, Saïd fue a París con su familia, obtuvo su bachillerato y entró en la universidad. Estudió Literatura inglesa, una elección que la alivió de tener que elegir entre sus dos lenguas maternas. Saïd comenzó a publicar poesía a los veinte años, y fue reconocida rápidamente como una nueva voz única. Actualmente es autora de más de una docena de libros de poesía, entre ellos «Les Voyages d’ Aden» (al- Manar,2011) y «L’ Absence l’ inachevé» (La Difference, 2009), así como dos colecciones de cuentos populares tunecinos. Su obra ha sido galardonada en Francia con numerosos premios literarios. En 1988 le fue concedido en Marsella el Premio Jean Malrieu y en 1994 el Charles-Vildrac que otorga en Paris la Societé des Gens de Lettres. Actualmente trabaja como periodista en Paris. (Fuente: poetryinternationalweb).
Obra:
- Paysages, nuit friable, Barbare, Vitry-sur-Seine, 1980
- Métamorphose de l’île et de la vague, Arcantère, Paris, 1985
- Sables funambules, Arcantère/Ecrits des forges, Paris/Trois-Rivières (Québec), 1988
- Feu d’oiseaux, Sud n° 84, Marseille, 1989 (Jean Malrieu prize, Marseille, 1989)
- Nul Autre Lieu, Ecrits des forges, Trois-Rivières (Québec), 1992
- L’Une et l’Autre Nuit, Le Dé bleu, Chaillé-sous-les-Ormeaux, 1993 (prix Charles Vildrac, Paris, 1994)
- Marcher sur la Terre, La Différence, Paris, 1994
- Gisements de lumière, La Différence, Paris, 1998
- De décembre à la mer, La Différence, Paris, 2001
- La Douleur des seuils, La Différence, Paris, 2002
- L’horizon est toujours étranger (CD), Artalect, Paris, 2003
- Au présent du monde, La Différence, Paris, 2006
- Tombeau pour sept frères, Al Manar, Neuilly 2008
- L’Absence l’inachevé, La Différence, Paris, 2009
- Les Saisons d’Aden, Al Manar, Neuilly, 2011
En 2006 se publicó «Arenas funámbulas» por la Editorial: El Perro y la Rana (2006), Caracas (Venezuela)
Otros poemas de Amina Saïd en castellano:
0 comments on “Las arenas funámbulas de Amina Saïd”