Bibliotecas africanas

A los pies del desierto: la Biblioteca Chinguetti (Mauritania)

Chinguetti the library of the desert: captura video

Mauritania es conocida en todo el mundo árabe, pero casi nada en Occidente, por su enorme riqueza cultural de manuscritos árabes, muchos traídos de Oriente árabe por los peregrinos que volvían de la Meca, algunos recopilados por los estudiantes del Corán  y otros compuestos por juristas propios, poetas e historiadores de Mauritania. 

Ahmad Yahya Ould Mohamed, director de manuscritos en el Instituto Mauritano de Investigación Científica (IRMS) en Nouakchott, cree que no es una casualidad que se haya encontrado en el pequeño pueblo de Boutilimit, a unos 150 kilómetros al este de la capital, un manuscrito completo: una gramática escrita por Ibn Rushd, conocido en Occidente como Averroes. Él, que ha estado viajando a lo largo de Mauritania desde hace más de 20 años, ha visitado bibliotecas privadas y ha catalogado su contenido, exhortando a sus cuidadores para salvaguardar sus tesoros escritos. 

Mauritania nunca tuvo grandes centros de población sedentaria: sus cuatro ciudades de caravanas históricas, Chinguetti, Ouadane, Oualata y Tidjit, todas ahora designadas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, son pueblos antiguos, y sus gentes están orgullosas de sus bibliotecas.

Chinguetti: la biblioteca del desierto

Chinguetti. Imagen video En Foco

Chinguetti es la que recibe la mayor fama. La ciudad fue fundada a finales del siglo XIII y fue centro de comercio de caravanas entre África del Norte y el África Negra, siendo la metrópolis de mayor apogeo cultural de la región a principios del XVII. 

Es la 7ª Ciudad Santa del Islam, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996, Ciudad Cultural de Mauritania y Puerta del Desierto. Se encuentra ubicada en pleno desierto, en la Región de Adrar, a 600 Km de la capital y a 90 Km de Atar, la capital de la región desde donde la única vía de comunicación es por pistas de tierra. De hecho, durante muchos siglos, toda Mauritania era conocido en el Oriente árabe como «shinqit bilad- la tierra de Chinguetti«, aunque el término no aparece en ninguno de los grandes geografías árabes medievales.

Los manuscritos de Chinguetti, de gran valor, se conservan en bibliotecas privadas de varias familias. Se han conservado manuscritos de incalculable valor, algunos de ellos datan de los S. IX y X, con textos del Corán, filosofía, gramática, medicina, matemáticas, poesía, astronomía, etc.

En la actualidad hay cuatro bibliotecas familiares: Al Habot, Al Ahmad Mahmoud, Al Hamoni, y Ould Ahmad Sherif. Todas bastante bien organizadas, catalogadas y abiertas para visitas tanto académicas como turísticas. De hecho, gran parte de los ingresos de la ciudad hoy en día provienen de estas visitas.

La biblioteca Habot: la que más manuscritos alberga

Chinguetti the library of the desert: captura video

La biblioteca Al Habot es la más conocida y la mejor catalogada. Fundada en el siglo XVIII por Sidi Mohamed Ould Habot (1784-1869), descendiente del primer califa del Islam, Abu Bakr al Siddiq, creció a través de adquisiciones de las bibliotecas del norte de África y de otros lugares, así como por la copia de los libros disponibles en la localidad. El más antiguo de los manuscritos de la colección de 2.000 ejemplares es del año 1088.

Esta biblioteca tiene la única copia completa que se conoce del autor granadino Abu Hilal al – Askari, Tashih al-wujuh wa al – Naza´ir (La corrección de las apariencias).

______________________________________________

Foto portada: captura de vídeo. EN FOCO

Fuentes:

0 comments on “A los pies del desierto: la Biblioteca Chinguetti (Mauritania)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: