Labou Tansi, Sony Novela

El antipueblo-Sony Labou Tansi

el-antipueblo-9788476699638

Sony Labou Tansi murió joven. A los 47 años.  Nunca podremos saber qué obras habría escrito en un futuro, o si  habría dejado de hacerlo. No lo creo. Le gustaba añadir mundos al mundo, como escribió en “Las siete soledades de Lorsa Lopez”. Y a alguien así, es muy difícil que se le agarrote la mano frente a la página en blanco. Para una cabeza tan poblada de frases dispuestas a ser colocadas, trabajadas y ensambladas con precisión, dotar de vida a más realidades, es una necesidad, como el respirar.

Breve resumen:

Esposo y padre modelo, funcionario íntegro, director adjunto de la Escuela Normal de Maestras de Kinshasa, Dadú es, en el Zaire, un ciudadano ejemplar. Pero los encantos de Yavelde, una de sus jóvenes alumnas, ponen a prueba la virtud de Dadú. ¿Cómo se resiste a la tentación, en Kinshasa o en cualquier otra parte?… Así comienza, para el honesto, tierno, lúcido Dadú una aventura extraordinaria y espantosa, que lo llevará a los calabozos de su propio país y, de allí, en un crescendo ineluctable, a la guerrilla contrarrevolucionaria del Estado limítrofe en donde le encargarán el asesinato del “Primer ministro”, el poder “antipueblo”. Y así comprenderá que la “birriedad” reina bajo los regímenes más dispares, siempre la misma pero renovada. El antipueblo es una novela truculenta, esperpéntica, una sátira político-social feroz (Fuente: El Aleph Editores).

Ficha:

  • Título original:  L´anté-peuple (1983),
  • Idioma: Original: Francés (Editions Le Seuil)
  • Traducción al castellano: El Aleph Editores. Colección El Cobre (2010)
  • Traductor: Manuel Serrat Crespo
  • Imagen de portada:  Ilustración de Sergio Piera
  • Nº páginas: 212
  • Premios del libro: Grand Prix Littéraire de l’Afrique Noire 1983

Tras leerlo:

Al comenzar la lectura del libro, me vino de inmediato a la cabeza, la novela “Lolita” de Nabokov. La atracción que surge entre la joven Yavelde y el ciudadano director Dadou llena las primeras páginas de incertidumbre por conocer si el ejemplar, honesto y prudente, director sucumbirá a la pasión y reconocerá que está enamorado de la “chiquilla”. Intentado esquivar a Yavelde, para no tenerse que verse a si mismo  como un gran cerdo en una gran pocilga, Dadou, casado y padre de dos niños, acabará ahogando sus anhelos en alcohol. Dadou bebía para encenagar su corazón (y no su cabeza) en las piernas de aquella cría.

Tansi nos describe a Yavelde como un ser de increíble belleza, como lo es también la hija del comisario,Yealdara que, de igual manera, se fija en el director, y el propio Dadou, a quien se le considera irresistible, un hombre que producía escalofríos, de hecho ambas jóvenes no son las únicas en perseguirle. Sin embargo, Dadou decidirá no sucumbir a sus deseos. Así, Yavelde, rechazada, se acostará con otro hombre y acabará suicidándose, también yo me busco por todas partes, le contestará a su padre tras su huida y búsqueda.

La inicial historia de amor dará paso a una irrefrenable caída en los infiernos de un mundo que parece ajeno al ser humano. El escritor se basó en una historia verdadera, la de un amigo suyo que fue acusado de un crimen que no había cometido. En varios momentos de la novela aparece el destino del que es inocente, la huida y la muerte. Dadou, incorruptible e íntegro, deberá soportar los comentarios de los que le rodean prestos a juzgarle sin tan siquiera preguntar por la verdad. Dadou , un inocente, entre los que más boletos tienen para estar entre rejas. Dadou, por no hacer nada, se encontrará sentenciado y en prisión, conociendo los dolorosos abismos de la injusticia; la muerte de su esposa e hijos y su propia “muerte” al no quedarle nadie fuera. Sería una situación grotesca, palabra que él repite sin cesar para describir lo que le rodea, si no fuera por su extrema dureza: Dadou había sufrido más allá del dolor.

El tiempo. El silencio del tiempo, el tiempo adora a los infelices. El tiempo hiriente, su tiempo herido por el de los demás. ¿Qué supone el tiempo para el que todo lo ha perdido?. Todo se hace náusea y vacío. El tiempo en prisión sume a Dadou en un estado de no-existencia, pero el alcaide le ayudará a salir de la cárcel y le animará a intentar una nueva vida junto a Yealdara. Cruzar el río, pasar a la otra orilla. El río aquí se llamaba Congo, allí, al otro lado, Zaire. Pero todo se debía a la estupidez de los hombres. Dadou atravesará el río.

En la orilla del río se juntará con los guerrilleros, en un país en el que te acusan incluso de tu forma de andar. Será junto a ellos, cuando Dadou constate la dura realidad. Valiéndose de una endiablada habilidad para crear frases rotundas, conmovedoras o atenazantes, estamos en el país de la lucha, hay que atreverse a vencer, hay que atreverse a caminar, o morir, sus palabras no llevan únicamente a otras palabrasTansi va perfilando la realidad social y política en la que se mueven sus personajes, descubriendo ante nuestros ojos lo que es transitar por un mundo en permanente conflicto. Y me da risa que hablen de minorías blancas cuando toda África está inundada de minorías negras, afirma Dadou, por un mundo que aparece al margen de los hombres, la vida es un escándalo. Toda la vida. Todas las vidas. En este país donde la gente reventaba como moscas, ¿por qué no se encargaba Dios de su parte en el camino de los hombres?-pensará.

Mientras, Yealdara es acogida por un viejo pescador en la otra orilla del río, que la cuidará como a una hija. Yealdara, la amada fiel, continuará su periplo y se valerá de todas sus armas para lograr que los que la rodean puedan seguir existiendo, este cuerpo de vergüenzas, este cuerpo de naúseas, es obra de un mundo de donde me han arrebatado el puesto. Solo su belleza le posibilita avanzar en el encuentro hacia su amado y su total resolución en llevarlo a cabo. Asombra la capacidad de amar de esta mujer, que no cede ante ningún obstáculo y que lucha por imponerse, a pesar de las adversidades. Hasta que un día reconozca a Dadou en un loco y, segura de su hallazgo, se mutará ella misma en un ser abandonado, cubierto de costras, para encontrarse junto a él, antes de que el antiguo director de escuela cumpla con su última y dolorosa misión.

Una preocupación menos-dijo el viejo-. Este mundo está loco. Ya sólo razonan, piensan,respiran los papeles. Los hombres, todos los hombres han enmudecido. Todos los corazones. Todas las cabezas. Todas las sangres. La única sangre que circula es la de los papeles.

Sobre el  autor:

Sony Labou Tansi, poeta, dramaturgo y novelista, es internacionalmente considerado el escritor más dotado del Congo. Sobre él se han hecho estudios y su obra ha provocado encendidos debates. Nació en Kimwanza, en lo que entonces era el Congo Belga. Después de haber cursado estudios en la Escuela Normal Superior, durante años fue profesor en varias ciudades. Su lengua madre fue el kicongo, y aprendió el francés, su lengua literaria, sólo en 1960, año de la independencia del Congo. Falleció a los 47 años de sida, en Brazzaville, justo cuatro días después del fallecimiento de su esposa debido a la misma enfermedad. La vie et demie, L’Etat honteux, L’Antepeuple, Les sept solitudes de Lorsa Lopez y Les yeux du volcan se encuentran entre las obras más conocidas de su literatura, a menudo delatadora de las dictaduras poscolonialistas y la corrupción. (Fuente El Aleph Editores)

  • Otras obras traducidas:
    • “Las siete soledades de Lorsa Lopez”.
  • Premios: Concours theatral interafricain de Radio-France Internationale, 1979 por Conscience de tracteur, Palme de la Francophonie, 1985 for Las siete soledades de Lorsa Lopez, y en 1988 the Ibsen Foundation Prize.

Para saber más:

1 comment on “El antipueblo-Sony Labou Tansi

  1. Pingback: Kimani se tuvo que exiliar por haber escrito un artículo que | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: