Especiales

Ghana y los talleres de escritura creativa

En fechas recientes la escritora Ayesha Harruna Attah ha publicado su tercera novela The Hundred Wells of Salaga. Ella es ghanesa y su libro ha sido editado por la nigeriana Cassava Republic Press. Su primera novela vio la luz gracias a “The Per Ankh Cooperative” (2006-2008) un grupo que tenía como objetivo publicar textos literarios y cuyo fundador era ni más ni menos que Ayi Kwei Armah coordinador a su vez de un taller de escritura creativa del cual salió el primer libro de Harruna Attah.

Los talleres literarios aparecen como una oportunidad para aquellos que quieren ser escritores en muchas partes, también en Ghana. Ama Ata Aidoo, otro icono literario, creó “Mbaasem” que enfoca su trabajo desde 2000 hacia las mujeres escritoras. Y haciendo un homenaje a su figura ha surgido en 2017 el “Ama Ata Aidoo Centre for Creative Writing” del cual uno de sus fundadores es Nii Ayikwei Parkes (autor del que podemos leer en castellano y catalán El enigma del pájaro azul).

Ante las preguntas que suelen acompañar a este tipo de actividades, en una ocasión pregunté a Nii Ayikwei Parkes si el escritor nace o se hace. Él me contestó que ambas cosas, “No puedes enseñar a alguien lo que es la imaginación, pero puedes enseñarle cómo expresarla mejor” y sobre ello añadió:

Soy un científico de formación por lo que cuando quise trabajar dando clases sobre escritura en ciertas instituciones en Occidente, hubo ocasiones en que los profesores de esas instituciones cuestionaban mi credibilidad. Entonces, decidí hacer un Máster en Escritura Creativa y el que más me convenía era el del Birkbeck College en el Reino Unido, porque tenía opción de hacerlo a media jornada y en clases nocturnas. Sin embargo, para mí era caro y tuve que dedicar mucho tiempo a trabajar para pagar las cuotas por lo que perdí muchas lecciones, pero aprendí que un curso como ese te da dos cosas esenciales que necesita todo escritor y que no tienen nada que ver con lo que te han enseñado. Una de ellas es la fecha límite: al tener que hacer trabajos regulares se aprende a darles menos importancia y a aceptar la responsabilidad de las propias elecciones, logrando así entregarlo a tiempo; la otra es una comunidad de escritores, algo que es crucial si pretendes tener una carrera como escritor. El Centro Aidoo existe para proporcionar esas cosas, pero también para dar una visión diferente de lo que constituye un canon establecido. Puedo asegurarte que cuando estudié Escritura Creativa en Birkbeck nunca me pidieron que leyera el trabajo de Ama Ata Aidoo, tampoco me pidieron que leyera a Zoe Wicomb de Sudáfrica. En cambio, en el Centro Aidoo no hay forma de que ocurran tales omisiones. Además nos marcamos otro objetivo: lograr que sea asequible, en términos económicos, para nuestra gente.

Lo cierto es que Ghana no es un país con una gran tradición literaria, como  apunta Javier Mantecón en la introducción a una entrevista al autor de El enigma del pájaro azul: “Su pequeña producción siempre ha quedado empequeñecida respecto a las fructíferas escenas de sus países vecinos. Situarse entre Togo y Costa de Marfil y demasiado cerca del gigante Nigeria no ayudó a que las letras ghanesas se desarrollaran”. Sobre esta escasa producción el propio Nii Ayikwei Parkes subraya, en la misma entrevista, otras razones: “no se puede pasar por alto el efecto de la serie de golpes de estado que hubo entre la década de los 60 y de los 80. Lo que ocurrió fue que los creadores abandonaron el país y nos quedamos sin mentores para apoyar el desarrollo de una nueva generación de escritores”.

Ghana tiene, sin duda, en Ayi Kwei Armah, Ama Ata Aidoo, B. Kojo Laing o Kofi Awoonor sus nombres más conocidos. En los últimos años nos hemos tenido que conformar con Taiye Selasie y hace poco con Yaa Gyasi, autoras ambas que han volado fuera de su país de origen para vivir y/o completar sus estudios. Pero, sobre todo, con Amma Darko y su Más allá del horizonte.

Sin embargo, en la actualidad otros escritores persisten en su arte en un país que tiene las mismas, o muy parecidas, dificultades que los que le rodean en cuanto a la producción literaria.

El mencionado Ayikwei Parkes pertenece, al igual que Harruna Attah, a esa nueva generación de nombres que están surgiendo en el continente y que se perfilan desde nuevos temas y formatos. Gracias a una entrevista a la segunda, en esta entrada podemos decir que la lista de estos nombres aumenta: Nana Ekua Brew-Hammond, Mohammed Naseehu Ali, Ruby Yayra Goka, Boakyewaa Glover, Nana Awere Damoah, Kofi Akpabli y Alba Kunado Sumprim.

Pero más allá de las enumeraciones lo que interesa es lo que están ofreciendo estos nuevos jóvenes escritores.

En este sentido surgen proyectos novedosos, entre los más conocidos “The Golden Baobab Project”, enfocado a la literatura infantil o juvenil o el Festival Internacional del libro de Accra. Junto a ellos aparecen otros tales como Afridiaspora que ofrece lecturas para leer en su web, DAkpabli una editorial independiente detrás de la cual hay un equipo de profesionales de la publicidad que asesoran también a aquellos que quieren ver publicado su libro, o el club de lectura Ghana Must Read.

Frente al vacío institucional, son los pequeños emprendedores los que facilitan que el libro esté presente entre las gentes de Ghana. Librerías como “Sytris” o “Libreria” en Accra lo hacen posible. En la última se puede encontrar también el libro de Ayikwei Parkes que lleva vendidos varios miles de ejemplares en su país.

2 comments on “Ghana y los talleres de escritura creativa

  1. Alberto Mrteh

    Estoy totalmente de acuerdo con la importancia de la fecha límite. Estoy seguro de que a mí me ha ayudado para desarrollarme.
    Siento que se me queda clavada esta historia y que la recordaré más adelante.
    Es un placer leerte.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: