Ayer terminó la campaña #100lecturasafricanas que comenzó el 21 de noviembre, han sido cuatro meses en los que Twitter día tras día se ha llenado de color, diversidad y buena literatura.
Muchos han sido los libros que han aparecido, mucho más de 100, gracias a personas/colectivos que de manera espontánea se han sumado a la campaña (los «bonus track»). El espectro de lecturas ha sido diverso, multilingüe y atractivo, logrando una lista llena de lecturas de alta calidad e interés.
Queda pendiente hacer un recuento de cómo ha ido, listar los títulos recomendados de manera más práctica y fácil de consultar, llegará pronto. Pero ahora toca compartir las lecturas que nos han llegado con el nº 100 que decidí dejarlo abierto dando oportunidad a quien tuviera ganas de compartir alguna lectura.
#100lecturasafricanas nació con espíritu de fiesta, y así ha sido.
Gracias por venir, compartir, aportar, alimentar y opinar.
Nº 100
https://twitter.com/albertcarames/status/833964895062388736
Mi toma de contacto real con el continente africano, tras un flirteo burkinés en 2005, se inició en 2008 cuando visité Côte d’Ivoire. Ahí me di cuenta que podría realizar un sueño de vida como era el de no solamente dejar mi ciudad natal, sino también cambiar radicalmente de contexto. Una vez instalado en Abidjan, la capital económica marfileña, me di verdaderamente cuenta que el descubrimiento de una nueva realidad también se podría hacer a través de la literatura.
Completando la lectura de manuales y artículos, fui cogiendo curiosidad por la novela local y semanalmente me daba una vuelta por la “Librairie de France” situada en la zona de negocios de la ciudad. Ahí, ante muchos ensayos sobre el golpe de estado fallido de 2002, me encontré con novelas de Venance Konan, periodista y escritor. El Sr. Konan era conocido por su voz crítica ante el régimen del presidente Laurent Gbagbo. Con el tiempo tuve la oportunidad de conocerle, descubriendo su sarcasmo y lengua viperina.
Son muchas, las novelas que lo ilustran, pero esta vez me quedo con “Les Catapilas, ces ingrats”, entendido como la segunda parte de “Robert et les Catapilas” una de sus obras de referencia. De forma tierna, pero sarcástica, Venance Konan intenta describirnos los valores del alma africana, desde sus ganas de vivir hasta su espontaneidad. Como es lógico, se centra especialmente en la sociedad marfileña, incidiendo en unos de los aspectos estructurales que más ampollas levantan: el de la nacionalidad. El ser marfileño, ya sea por valores legales o culturales, sigue generando muchas tensiones y distinciones entre extranjeros y autóctonos y, junto a las leyes de tierras, ha sido la principal fuente de conflicto armado en las últimas décadas.
Volviendo el libro, recoge una de las historias de su predecesor y le da continuidad. Su personaje principal Robert, es ya el jefe de su pueblo, enemistado contra el colectivo de los Catapilas, considerados como los foráneos que viene a tomar todas sus posesiones (tierras, mujeres) hasta el punto de querer conquistar el país. Con la fina ironía que le caracteriza, Konan describe la manipulación política a la que el país se ve sometida, manipulando el discurso de buena parte de la población. El propio Konan considera que buena parte del África subsahariana puede verse identificada en estas líneas.
Esta reseña no tiene un final feliz. Hará algo menos de un año regresé a Abidjan y ahí me encontré con Venance Konan con ganas de escuchar de nuevo su fina ironía. Aposentado como director del principal periódico nacional, no únicamente ha perdido su espíritu crítico (mi primera respuesta a ello se da por la cercanía ideológica que tiene al presidente Ouattara), sino también las ganas de volver a escribir e intentar despertar conciencias. Tristemente me pregunto si Venance podría llegar a ser un personaje de una de sus novelas. (Albert Caramés)
https://twitter.com/fvlgen/status/834133623448227842
https://twitter.com/marinammangado/status/834095748539113477
https://twitter.com/3aGuilarte/status/834071580250632192
https://twitter.com/fvlgen/status/834138652875845633
https://twitter.com/jgabaldon_tw/status/834000761189195776
…y que siga la fiesta …
0 comments on “#100lecturasafricanas (5) Especial Nº 100”