#100lecturasafricanas Redes sociales

#100lecturasafricanas (1)

Dibujo: Belén García
Belén García. Dibujando África.

El 2 de noviembre comenzaba la iniciativa #100lecturasafricanas que partiendo desde Twitter pretendía extenderse por el resto del universo de las redes sociales.

Desde entonces los títulos no han dejado de surgir, día tras día. Ganando además más y más seguidores con el objeto de dar a conocer, difundir, animar a la lectura y celebrar la riqueza de unas letras africanas imparables.

Fotografías, vídeos, presentaciones, artículos y hasta dibujos han ido apareciendo tras el hashtag, llenando de color, alegría y mucho amor por las letras, el mundo virtual. Por #100lecturasafricanas han pasado hasta el momento: organismos, libreros, editores, periodistas, escritores, traductoras, revistas, historiadores, blogueros…

La sorpresa ha venido de la mano de muchos espontáneos que han querido compartir sus lecturas favoritas y a los que llamaré los «Bonus Track», tomando prestado el nombre que de manera tan acertada les puso la periodista Elsa Gónzalez Aimé.

Además, hay gente que ha participado de otra manera: dibujando, que es otra forma de lenguaje. Como Oto Vega en el post sobre «Sunyata o la epopeya mandinga», realizado por Eric García Moral, que ilustra la vida de este gran personaje histórico. O Belén García que está detrás y delante de Dibujando Africa y que nos regala sus dibujos, siempre con su personal estilo, entre ellos uno en el que hace que los libros le broten a las áfricas.
Y ya no os hago esperar más.

Esperando que sigáis compartiendo y participando (y por supuesto leyendo), aquí las 25 primeras recomendaciones:

Día 1 #100lecturasafricanas «La estación de la sombra», de Leonora Miano. Una novela sobre la esclavitud y las posibilidades de reinventarse.
Recomienda: Casa África – Casa África. Editorial: Casa África.

dia-1-la-estacion-de-la-sombra

Día 2 #100lecturasafricanas «Civilización y barbarie», de Cheikh Anta Diop. Obras para replantear la Historia que nos han enseñado.
Recomienda: United Minds – United Minds. Editorial: Bellaterra. VIDEO EN TWITTER

2-civilizacion-y-barbarie-foto

Día 3 #100lecturasafricanas ‘Medio sol amarillo’ de Chimamanda Ngozi Adichie.
Recomienda: María Rodriguez – @MaríaRgez. Editorial: Random House Mondadori. También en formato e-book.

cwae0efwqaqkjif

Día 4 #100lecturasafricanas «Todo se desmorona» de Chinua Achebe. Llegaron y lo bueno se volvió malo; la religión, superstición. Llegaron y todo se desmoronó.
Recomienda: Lucía Mbomio – @lmbomio. VIDEO EN TWITTER

dia-4-foto

Día 5 #100lecturasafricanas “Johnny perro malo” de Emmanuel Dongala: 2 miradas adolescentes sobre la #guerra
Recomienda: Elsa González Aimé – @egaime

dia-5-jhonny-perro-malo

Día 6 #100lecturasafricanas «El caso Sankara» del tangerino Antonio Lozano.Novela negra para conocer a uno de los grandes líderes africanos
Recomienda: Nicolás Castellano – @NikoCastellano. Editorial: Almuzara

dia-6-el-caso-sankara

Día 7 #100lecturasafricanas «Algún día escribiré sobre África» de Binyavanga Wainaina. Un relato transgresor para romper tópicos sobre #Africa
Recomienda: Wiriko – Wiriko. Editorial: Sexto Piso

dia-7-algun-dia-escribire-sobre-africa

Día 8 #100lecturasafricanas «El vendedor de pasados» de José Eduardo Agualusa. Una novela sobre la construcción de la memoria #Angola
Recomienda: Rosa Martínez – Alfaro – @rosaontour. Editorial: Destino. VIDEO EN TWITTER

rosa

Día 9 #100lecturasafricanas. Os recomendamos un librazo: «África más allá del espejo» editado por oozebap y escrito por el maestro senegalés Boubacar Boris Diop. VIDEO EN TWITTER
Recomienda: Altair Magazine – Altaïr Magazine.

africa-mas-alla-del-espejo

Dia 10 #100lecturasafricanas «Els pescadors», de l’escriptor nigerià Chigozie Obioma #Àfrica#Literatura
Recomienda: Editorial Quaderns Cremá – Quaderns Crema. Disponible también en castellano: Ed.Siruela

dia-10-els-pescadors dia-10-los-pescadores

Día 11 #100lecturasafricanas «Sunyata o la epopeya mandinga» de D.T Niane. Palabras de griot, historia de África
Recomienda: Huellas de Kuma. Historia de África

dia-11-dibujo-2 dia-11-dibulo-1

Día 12 #100lecturasafricanas «Alá no está obligado», de Ahmadou Kourouma. El gran maestro nos habla de #menoressoldados y mucho + #ReediciónYa
Recomienda: Chema Caballero – Chema Caballero

dia-12-ala-no-esta-obligado-chema-caballero

Día 13 #100lecturasafricanas «Tras la puerta del patio», de Ursula K. Hart. Viaje a la cultura ancestral del Rif de la mano de sus mujeres.
Recomienda: Lorenzo Silva – @VilaSilva. Editorial: Biblioteca de Melilla

dia-13-lorenzo-silva

Día 14 #100lecturasafricanas para los peques «El León Kandinga» #Afrocuento#Bantú escrito por Boniface Ofogo: #LIJ
Recomienda: PotoPoto – Potopoto. Editorial: Kalandraka

dia-14-el-leon-kandinga

Día15 #100lecturasafricanas «Mariposa en llamas», Yvonne Vera. Por mostrar todas las caras de la realidad, la dureza y la belleza de su país.
Recomienda- CEA – @estudisafricans. Ediciones B. Disponible en catalán (Edicions Proa) y en castellano (Ediciones B).

dia-15-mariposa-en-llamas

Día 16 #100lecturasafricanas «El lugar del aire» de Dinaw Mengestu.
Recomienda: Mario Lozano – Reino de Aksum – Kingdom of Aksum. Editorial: Random House Mondadori.

Día 17 #100lecturasafricanas “El reparto de África” de Roberto Ceamanos. Mbuyi Kabunda analiza su importancia en la actualidad
Recomienda: Editorial Libros de La Catarata – Los Libros de la Catarata

dia-17-1

Día 18  #100lecturasafricanas: ‘Las delicias de la maternidad’ de la nigeriana B. Emecheta http://porfinenafrica.com/…/las-delicias-de-la-maternidad-…/
Recomienda: Aurora M. Alcojor – Por fin en África

15037343_1153475184735294_6646817458140413388_n

Día 19  #100lecturasafricanas y llegó la poesía de la mano de Limam Boisha y su «Ritos de jaima» poesía desde el alma #Sahara
Recomienda: Dibujando África – Dibujando Africa. Editorial Bubisher

dia-19-ritos-de-jaima

Día 20 #100lecturasafricanas “El Diablo en la Cruz”, de Ngugi wa Thiong’o. Estilazo en una novela política y de personajes.
Recomienda: Mundo negro – @mundo_negro. Editorial: Txalaparta. VIDEO EN TWITTER

ngugi

Día 21 #100lecturasafricanas «Os transparentes» del gran @ondjaki. Premio José Saramago 2013. ¿Para cuándo traducción en España?
Recomienda: Afribuku – afribuku – Cultura Africana Contemporánea. Editado en México por Almadía y en Argentina por Letrasnomadas
dia-21-ondjaki

Dia 22 #100lecturasafricanas “El metro” de Donato Ndongo. Obama no imaginó terminar su vida como vendedor ambulante. http://bit.ly/2fQ20ur
Recomienda: Assata – Assata Ediciones

ElMetro

Día 23 #100lecturasafricanas «Trilogía de Z Town», de Achmat Dangor: desgarrada metáfora del #Apartheid . #literatura de #Sudafrica.
Reocomienda: Revista 2834 – 2384. Editorial: Casa África.

dia-23

Día 24 #100lecturasafricanas «Why nobody knows when he will die» de Wilton Sankawulo. ¡Puro realismo mágico africano! #literatura #Liberia
Recomienda: Las palmeras mienten – @laspalmerasmienten

dia-24

Día 25 «El bebedor de vino de palma», de . Un libro que no puedes dejar de leer.

Recomienda: Librería «La Ploma» . Editorial: Narvona.

el-bebedor-de-vino-de-palma

LOS «BONUS TRACK»

 bonus-track-2 bonus-track-3 bonus-track-4 bonus-track-5 bonus-track-6

bonus-track-8

bonus-track-9

bonus-track-17

Post participación de la literatura saharaui en «¿Y dónde queda el Sahara?» por Conchi Moya

bonus-track-7   bonus-track-10 bonus-track-11
bonus-track-12bonus-track-13 bonus-track-14 bonus-track-15 bonus-track-16  bonus-track-18 bonus-track-19 bonus-track-20 bonus-track-21bonus-track-22

 

7 comments on “#100lecturasafricanas (1)

  1. Pingback: #100lecturasafricanas (1) — LitERaFRicAs | FRANCISCO J TOVAR B

  2. Pingback: Ngũgĩ wa Thiong'o o el Nobel explicado a mi madre | afribuku.com

  3. Pingback: Literatura e liberación | Senegaliza

  4. Pingback: Ngũgĩ wa Thiong’o o el Nobel explicado a mi madre | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

  5. Pingback: Mi reto de lectura para 2017: libros para viajar por el mundo

  6. Pingback: #100lecturasafricanas sigue adelante imparable. | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: