![]() |
![]() |
Achille Mbembe: Crítica de la razón negra. Nedediciones [@ned_ed]
«Por primera vez en la historia de la humanidad, la palabra Negro no remite solamente a la condición que se les impuso a las personas de origen africano durante el primer capitalismo (depredaciones de distinta índole, desposesión de todo poder de autodeterminación y, sobre todo, del futuro y del tiempo, esas dos matrices de lo posible). Es esta nueva característica fungible, esta solubilidad, su institucionalización en tanto que nueva norma de existencia y su propagación al resto del planeta, lo que llamamos el devenir-negro del mundo.» [Nedediciones]
![]() |
![]() |
Fatou Keita: Amanecía. 2709books [@2709books]. Prólogo Angeles Jurado Quintana [@Angeles_Jurado]
«Los ricos plantaban césped y cercaban los lugares destinados a los transeúntes mientras que, en los barrios populares, las aceras estaban atestadas de vendedores que se disputaban el más mínimo espacio para colocar una mesita o una cesta y poder trapichear. Shina lleva una vida de pequeña burguesa en Bahía de los Cocodrilos: hija de un ministro, ha estudiado en los mejores colegios y se puede permitir la rebeldía de trabajar, ser independiente y vivir sola en su precioso chalé. Su encuentro con Éloé, un niño de la calle, le hará darse de bruces con la injusticia social, la corrupción política y la violencia. Una historia sobre mundos opuestos que conviven dándose la espalda. Una novela sobre las consecuencias de la desigualdad, los abusos y el odio, en la que se cuelan la esperanza, el amor y la amistad.» [2709books]
![]() |
![]() |
Tété-Michel Kpomassie: El africano de Groelandia. Editorial Turner [@EditorialTurner]
«La improbable aventura de Tété-Michel Kpomassie, el primer viaje que realiza y narra un joven africano a las tierras de Groenlandia, se convirtió desde su aparición en 1981 en un relato de culto, el testimonio fascinante de dos modos de vida casi extintos hoy. Y sigue conmoviendo a sus lectores con su narración ingenua y divertidísima, su fina percepción de las afinidades entre las culturas tribales de África y los inuit, y su alegría de vivir, de viajar y de conocer.» [Editorial Turner]
![]() |
![]() |
Bakala Kimani: [@bakala_kimani] Los caminos de mi destino. Editions Afrokairós [@Afrokairos]
«Basado en hechos reales, salvo dos relatos frutos de la ficción, pero inspirados de la realidad, este libro es una crítica política, ética y social de nuestra época. Fiel a su estilo, el autor denuncia la irresponsabilidad de los políticos cuyas acciones llegan a fomentar la marginalización, la pobreza, las desigualdades y provocan la muerte de inocentes. Es un grito, un llanto, un canto y un llamamiento a la Humanidad para que rompa su silencio ante el drama que viven millones de africanos víctimas de guerras por los recursos naturales y minerales, víctimas de sida, víctimas de homofobia, víctimas de violencia machista o victimas de políticas migratorias fascistas que les empujan a la muerte en las fronteras de Occidente en el silencio completo.» [Editions Afrokairós]
![]() |
![]() |
Obra colectiva: Sahara Occidental 40 años después. Ediciones La catarata [@LibrosCatarata]
«España se retiró del Sahara Occidental en 1976 sin haber cumplido con la obligación de descolonizar completamente el territorio. Cuarenta años después la cuestión sigue pendiente. Marruecos sigue ocupando el territorio, sin ningún reconocimiento internacional. El Frente Polisario ha creado un Estado saharaui en el exilio y exige el referéndum de autodeterminación que se prometió ante la ONU. La comunidad internacional promueve un acuerdo político satisfactorio para ambos pero, a pesar de las intenciones de paz, la mitad del pueblo saharaui sigue viviendo en campos de refugiados construidos en mitad del desierto. Este libro ofrece una panorámica completa que permite comprender en profundidad la situación actual del Sahara Occidental. Retrata la compleja realidad del pueblo saharaui y, en definitiva, la memoria de un Estado que lleva más de cuarenta años en el exilio.» [Nedediciones]
![]() |
![]() |
Ali Salem Iselmu: Un beduino en el Caribe/ Beduino bat Karibe aldean. Editorial La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Umdraiga (castellano) y Erroa (euskera)
«El recorrido de estos relatos no se limita al desierto del Sáhara o al relieve del mar citado. También hay historias con tono a emigración o exilio, la sensación que surge cuando te ves sin el reconocimiento de tu identidad. Solo una vuelta a las raíces te devuelve a tus orígenes a tu esencia, y a partir de allí puedes encontrar un sentido al relato que has ido construyendo con los años. En fin un libro que narra desde la pasión, siempre con una prosa poética sencilla, momentos importantes vividos por muchos saharauis.» [Ali Salem Iselmu]
—————————————————————————————————————————————————-
Leoncio Evita inauguró el género escrito en Guinea Ecuatorial con la novela escrita en 1953 Cuando los combes luchaban que acaba de ser publicada por la Editorial Sial Pigmalión, junto a la obra de su hija Victoria Evita Ika, Kanga, la tierra de los sueños.
«La novela de Leoncio Evita gira en torno a una acción que transcurre en Río Muni, entre la etnia de los combé o ndôwé, la del autor, en una época precolonial. El protagonista es un misionero protestante blanco, desde cuyo punto de vista se explica la historia y que es empleado en alguna ocasión por el autor para contrastar la «civilización» europea con el «salvajismo» de las costumbres africanas, que son explicados con mucho detalle. Este rechazo del autor de su propia identidad, que lo encuadra dentro de la literatura de consentimiento, fue empleado profusamente por las autoridades coloniales españoles como ejemplo de la «acción civilizadora» de la colonización en África.» [Wikipedia]
—————————————————————————————————————————————————–
![]() |
![]() |
Sofia Samatar [@SofiaSamatar]: The Winged Histories. Small Beer Press
«Four women—a soldier, a scholar, a poet, and a socialite—are caught up on opposing sides of a violent rebellion. As war erupts and their loyalties and agendas and ideologies come into conflict, the four fear their lives may pass unrecorded. Using the sword and the pen, the body and the voice, they struggle not just to survive, but to make history.The Winged Histories is the saga of an empire—and a family: their friendships, their enduring love, their arcane and deadly secrets. Samatar asks who makes history, who endures it, and how the turbulence of historical change sweeps over every aspect of a life and over everyone, no matter whether or not they choose to seek it out.» [Small Beer Pressa]
![]() |
![]() |
Anthology: Imagine Africa 500. Pan African Publishers. Edited by Billy Kahora and curated by Shadreck Chikoti [@Shadai79stc]
«The anthology of speculative fiction Imagine Africa 500 edited by Billy Kahora is out. It features writers from Malawi, Uganda, Nigeria, South Africa and Botswana. They include Muthi Nhlema (Malawi),Dilman Dila (Uganda), Chinelo Onwualu (Nigeria),Hagai Magai (Malawi), Frances Naiga Muwange(Uganda), Lauri Kubuitsile (Botswana), Aubrey Chinguwo (Malawi), Wole Talabi (Nigeria),Tuntufye Simwimba (Malawi), Musinguzi Ray Robert (Uganda), Derek Lubangakene (Uganda),Catherine Shepherd (South Africa), Hannah Onoguwe (Nigeria), Stephen Embleton (South Africa), and Tiseke Chilima (Malawi).»
OTRAS NOVEDADES:
- Tierra de brujas. La vida en un psiquiátrico de Kenya. María Ferreira. Editorial Viajes al Pasado
- Like A Mule Bringing Ice Cream To The Sun . Sarah Ladipo. Cassava Republic
- South Africa in Africa: Superpower or Neocolonialist?. Liesl Louw-Vaudran. Tafelger.
0 comments on “Boletín de novedades #Letrasafricanas: Mayo 2016”