Novedades

Boletín de novedades #Letrasafricanas: Marzo 2016

RyszardKapuscinski 9788433926111

 Ryszard KapuscinskiEstrellas negrasEditorial Anagrama

«En la breve nota inicial de Estrellas negras, el autor cuenta que en 1962 viajó a Dar es-Salaam (Tanzania) «con el fin de abrir la primera corresponsalía polaca de prensa en África, que en aquel entonces se hallaba en pleno proceso de liberación nacional, de descolonización». De ahí surgiría una larga relación con el continente que daría pie a obras fundamentales del reporterismo del siglo XX como Ébano, Un día más con vida o El Emperador. Pero la vinculación de Kapuściński con África había empezado un poco antes, cuando entre 1959 y 1961 estuvo primero en Ghana y después en el Congo, que vivían la efervescencia de sus procesos de independencia. De regreso en Polonia, empezó́ a escribir sendos libros sobre los respectivos líderes nacionales, Kwame Nkrumah y Patrice Lumumba. Pero el encargo de volver al continente para cubrir esa corresponsalía dejó el proyecto a medias, y sus editores reunieron el material ya publicado en la prensa sobre los dos carismáticos políticos en el volumen que ahora tiene el lector en sus manos.» [Editorial Anagrama]

Se puede leer el primer capítulo, aquí

Afrotopia-felwine-Sarr-Anne-et-arnaud Felwine_Sarr_IMG_2388

Felwine Sarra (@Felw72)Afrotopia. Philippe Rey

«L’Afrique n’a personne à rattraper. Elle ne doit plus courir sur les sentiers qu’on lui indique, mais marcher prestement sur le chemin qu’elle se sera choisi. Son statut de fille aînée de l’humanité requiert d’elle de s’extraire de la compétition, de cet âge infantile où les nations se toisent pour savoir qui a accumulé le plus de richesses, de cette course effrénée et irresponsable qui met en danger les conditions sociales et naturelles de la vie. Sa seule urgence est d’être à la hauteur de ses potentialités. Il lui faut achever sa décolonisation par une rencontre féconde avec elle-même. Dans trente-cinq ans, sa population représentera le quart de celle du globe. Elle en constituera la force vive. Un poids démographique et une vitalité qui feront pencher les équilibres sociaux, politiques, économiques et culturels de la planète. Et pour être cette force motrice, positive, il lui faut accomplir une profonde révolution culturelle avant d’accoucher de l’inédit dont elle est porteuse. Elle doit participer à bâtir une civilisation plus consciente, plus soucieuse de l’équilibre entre les différents ordres, du bien commun, de la dignité. Ce livre est un acte de foi en cette utopie active : une Afrique qui contribue à porter l’humanité à un autre palier.» [Philippe Rey]

descarga portada_la-gran-grieta_alex-perry_201512251857

 Alex Perry @PerryAlexJLa gran grietaEdiciones Planeta

«Perry, que abre el libro con una devastadora investigación sobre un crimen de guerra, en gran parte ignorado, que tuvo lugar en Somalia en 2011, halla un África inmersa en un momento de furiosa afirmación. Es un continente rehecho, que se levanta desafiante sobre siglos de opresión para convertirse en un titán económico y político. Un lugar en el que el dinero efectivo es cosa del pasado, en el que los astrónomos están desentrañando los orígenes de la vida y en el que, veinticinco años después de los conciertos de Live Aid, los primeros yuppies de Etiopía comercian en una bolsa electrónica de alimentos. Y sin embargo, mientras África obtiene la substancia de su libertad, ha de enfrentarse a tres últimos falsos profetas que la quieren mantener encadenada: los islamistas, los dictadores y la cooperación internacional.» [Ediciones Planeta]

helen oyeyemi

Helen Oyeyemi: Not yours is not yoursPenguin Radom House

«Playful, ambitious, and exquisitely imagined, What Is Not Yours Is Not Yours is cleverly built around the idea of keys, literal and metaphorical. The key to a house, the key to a heart, the key to a secret—Oyeyemi’s keys not only unlock elements of her characters’ lives, they promise further labyrinths on the other side. In “Books and Roses” one special key opens a library, a garden, and clues to at least two lovers’ fates. In “Is Your Blood as Red as This?” an unlikely key opens the heart of a student at a puppeteering school. “‘Sorry’ Doesn’t Sweeten Her Tea” involves a “house of locks,” where doors can be closed only with a key—with surprising, unobservable developments. And in “If a Book Is Locked There’s Probably a Good Reason for That Don’t You Think,” a key keeps a mystical diary locked (for good reason). » [Penguin Radom House]

cheikh_anta_86 Civilizacion o barbarie30mm.indd

Cheikh Anta Diop: Civilización y barbarie. Una antropología sin condescendencia. Edicions Bellaterra

«Una antropología sin condescendencia resultará irritante para más de uno desde el mismo título. ¿Cómo no plantearse quién es el bárbaro y quién el civilizado? ¿Y cómo no sospechar que no se está en el lado que se desearía? Pero también es un escrito que insufla esperanza en todo aquel que lo lee sin prejuicios, una experiencia difícil, pero que vale la pena intentar. Reconocer que la senda del conocimiento útil para el conjunto de la humanidad no ha sido trazada con tiralíneas por unos pocos es reconfortante en muchos sentidos. Constatar que, sin el África Negra, ni las matemáticas ni la física ni la medicina, ni siquiera Platón, habrían dejado la impronta que hoy distinguimos en el mundo actual, constituye en sí una lección no tanto de humildad como de confianza en el Otro, o en ese que desconocemos pero con quien tendremos que construir un futuro común en un hogar inevitablemente global. Si el mundo clásico ha constituido un trampolín desde el que nos hemos impulsado, incluso cuando haciéndolo rechazábamos sus visiones, el ampliarlo no puede hacer otra cosa que multiplicar el ímpetu y el alcance de dicho impulso.» [Edicions Bellaterra]

Ngugi-Wa-Thiongo cover6

Ngugi wa Thiong´o: The Upright Revolution. Jalada [on line]

«Una fábula del escritor keniano Ngugi wa Thiong’o ha sido traducida a más de 30 idiomas gracias a una iniciativa de Jalada Africa. Inicialmente en kikuyu (o gikuyu) se puede leer también en amharico, luganda, kiswahili, hausa, lingala, igbo, ewe o afrikaans, además de en inglés, francés y árabe entre otros. El escritor conocido por su defensa de las lenguas africanas se ha unido esta vez al colectivo Jalada que ya en su número 4 realizó un especial y que afirma que hay millones de personas que hablan idiomas africanos pero no así escritores. Y ellos creen que esto tiene que cambiar.
Para leer la historia en cualquiera de los 30 idiomas: aquí 
 [Jalada]

descarga (1) descarga

Edjanga Jones NdjoliHeredarás la tierra. Ediciones Carena

«El protagonista del libro (Edjanga) es un hombre consagrado a su fe. Con el paso de los años en España, conoce a una mujer de la que se enamora y forma una familia. A su vez sus hijos observarán su decadencia y juzgarán a su padre por todo lo que ha hecho y no ha hecho. Entre ellos, el único varón al que le puso su mismo nombre. Ambos mantienen un largo debate en el tiempo entre la vejez y la juventud de uno y de otro, que les lleva a los secretos de toda una vida. Una vida consagrada a los amores más antiguos, a las formas más eternas. En definitiva, a los mitos de la existencia.» [Ediciones Carena]

cache_2459302882 cache_2459302231

Juan Álvarez Cobelas: África saqueadaQueimada ediciones

«Un título contundente para analizar un problema tan actual y que nos afecta tan directamente en estos momentos, como la evolución de los llamados Estados fallidos subsaharianos. Y ¿por qué muchos de esos Estados que tienen su asiento en Naciones Unidas no dejan de existir, dado que nada parece legitimarles para seguir siéndolo?. Fundamentalmente por la connivencia entre un pequeño grupo de individuos que se imponen por la fuerza para apropiarse de las vidas y bienes de sus pueblos, con algunos Estados del Norte, que, pese a ello, presumen de desarrollo y democracia y de respeto a los Derechos Humanos. Tampoco se olvida el análisis del papel contradictorio de muchas ONGs, pese a sus indudables buenas intenciones.» [Queimada ediciones]

278-mf_image quand-tombent-les-lumieres-du-crepuscule

Jussy Kiyindou: Quand tombent les lumières du crépuscule..Présence Africaine

» l’errance d’un jeune homme dans des lambeaux de vie. C’est le roman de son itinérance, d’une longue marche vers le pays lointain, sous la grinçante symphonie des kalachnikovs. Journal d’un retour au pays natal, le Congo, à la mort du grand-père, en son absence. À travers les entrelacs des scènes vécues, dans la tourmente de la guerre civile et les souvenirs de famille, l’auteur tisse entre ombre et lumière son récit, dans un désir de faire le lien entre hier et aujourd’hui, entre ici et là-bas. C’est le roman d’un adieu, mais cet adieu à l’autre disparu, l’autre jamais revu, au grand-père tant aimé, cet adieu si difficile à concevoir, si douloureux à accepter est peut-être aujourd’hui l’épreuve ultime pour faire advenir le jour. Voyage au bout de l’enfer pour une improbable arrivée.» [Présence Africaine]

AffluenzaAffluenza by Niq Mhlongo – Kwela

In his characteristically humorous and piercing style, Niq Mhlongo writes about the span of our democracy and the madness of the last 20 years after apartheid. His short stories address issues such as crime, xenophobia, racism, homophobia, the new black elite, and land redistribution. They have been published to critical acclaim in France, Spain, Germany, Italy and in the USA but remain largely unknown in South Africa. Affluenza follows on the success of Mhlongo’s three novels, and is his first collection of short stories.

the face cartography of the void chris abani

The Face: Cartography of the Void by Chris Abani – Restless Books

Part of a wonderfully eccentric series from Restless Books, Chris Abani’s exploration of his own face is a kind of mini-memoir, unpacking the histories, stories, and genealogies contained (and fetishized) inside this window to the soul. It’s a quick and easy read, a minor work by a major writer, though it will give you a good sense of why you should continue on and sample his poetry—Sanctificum, for example, is magnificent.

0 comments on “Boletín de novedades #Letrasafricanas: Marzo 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: