
«The Golden Baobab prize» surgió como respuesta a una realidad que, de pronto, apareció ante los ojos de una joven. Deborah Ahenkorah, voraz lectora desde sus tiempos infantiles en Ghana, y ya estudiante en una universidad de los Estados Unidos, decidió fundar su propia organización para enviar miles de libros a más de 30 países africanos.
Quería que otros niños a los que les gustaba la lectura tanto como a ella, pudieran tener acceso a todos los libros que quisieran. Un día que estaba colaborando para enviar cerca de 8.000 libros, se encontró con uno entre las manos que le reclamó con fuerza la atención; al abrirlo descubrió que en él aparecían imágenes de una niña africana. El libro la detuvo en seco. Se dio cuenta de que de los miles y miles de libros que su organización había enviado hasta entonces hacia el continente africano, éste era el primero que representaba a la gente a la cual se enviaban los libros. Deborah comprendió de golpe que desde niña había leído libros occidentales y, después de una década larga, el problema seguía siendo el mismo: los niños africanos seguían sin tener acceso a libros que narraran sus historias o coincidieran con sus realidades. Así fue como se le ocurrió crear «The Golden Baobab prize».
Desde el baobab dorado sueñan con un mundo lleno de maravillas y posibilidades del que participen los niños africanos, quieren que cualquiera pueda entrar en una librería en cualquier parte del mundo dentro de diez años y puedan encontrar literatura infantil africana de primera línea en los estantes y que los personajes de sus historias se conviertan en nombres muy conocidos.
Fundado en 2008 cuenta con los premios como punto fuerte pero el equipo también se dedica a la difusión, mediante charlas y talleres, y cuenta con su propia agencia literaria, que pone en contacto a creadores y editores. Entre los miembros del Consejo Asesor se encuentra la escritora Ama Ata Aidoo y suman el apoyo de «African Library Project«.
La convocatoria 2014 permanece abierta hasta el 29 de junio. Se otorgarán 6 premios en varias categorías diferentes (esta edición ha introducido dos para la ilustración). Se pueden presentar cuentos inéditos para niños, escritos por ciudadanos africanos, independientemente de la edad, raza o país de origen. En Noviembre se conocerá el nombre de los ganadores.

Pingback: Hay muchas maneras de colaborar con el proyecto Potopoto, | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA