Chukri, Mohamed Novela

Tiempo de errores- Mohamed Chukri

cubierta_diario.indd

En el prólogo que Rafael Conte escribió para la obra de Margarite Duras, El amante, cuenta una anécdota según la cual un amigo suyo se desahogaba contándole sus penas a la escritora, lamentaciones que resumió en una frase: «Fue un error-decía-No debí haber telefoneado». A lo que la escritora le contestó: «No hay errores. Sólo hay actos extraños». Este pasaje de la vida de la escritora me ha venido a la cabeza al leer la segunda parte de la biografía del marroquí Mohamed Chukri.

En El pan a secas Chukri nos descubría su infancia. En Tiempo de errores  tiene veinte años y va a una escuela de Larache a aprender a escribir y leer. Nada le libra de la miseria, de la pobreza, del hambre. Chukri desliza sus días entre vahos etílicos, promiscuidad y ansias de leer. Un ávido consumidor de libros, un exacerbado escritor (lo único que lo salva) y un insaciable lector. En el adolescente seguimos viendo al niño al que echaron a la calle y vivió allí, a riesgo de todo. Su mirada, ya lo dije en otro momento, es de las que duele.

Vuelve Tanger a poblar sus días.En el prólogo, su amigo Mohamed Berrada, se preguntaba «¿Puedo arriesgarme a decir que has cambiado el amor de una mujer por el amor de Tánger y que, como criatura salvaje, temes la oscuridad del calor y te deleitas con el resplandor del mar y la infinitud del horizonte?:» (pág.17). Es, de nuevo, la misma atmósfera desasosegaste, de suciedad y marginalidad de El pan a secas. Sin embargo, en Tiempo de errores aparece el impulso de la escritura. Chukri verá publicado su primer relato «Violencia en la playa» lo que le empujará de forma decisiva y hablará de forma irónica de su debut literario. Rodeado de prostitutas, de las que a veces se enamora, de borrachos, de violencia y de miseria, Chukri será internado en varios hospitales psiquiátricos, en donde exclamará: «Echaba de menos este aislamiento» (pág.243).

A pesar de ser pobre hasta la médula (acompañante de ratas se autodenominaba) frecuenta el Café Continental donde uno de los escritores más famosos de su època, Mohamed Sabbag, accede a leer uno de sus textos. Así era Chukri, capaz de ponerse pajarita, a pesar de no tener nada que llevarse a la boca, para entrar en los lugares en los que poder continuar con su absorbente pasión. «En mi vida me he enfrentado a tres desafíos: aprender a leer y a escribir, salir de esa clase social denigrada y, por último, sublimar mi vida a través de la escritura.», escribía en un artículo para «Babelia», publicado en 2003.

Dolor. Miseria. Denigración. Marginalidad. Violencia. Promiscuidad. Todas las palabras caben en la vida de este hombre, de este intenso escritor. Errores. No hay errores. Tampoco actos extraños. De atreverme, diría que fue el suyo un tiempo de pura supervivencia.

¡Vivir en tiempo de errores¡ Me ha contaminado la noche de la calle. Hasta sus locos más pintorescos se han vuelto piadosos.¡Se han vuelto cuerdos¡ ¡Alargaron sus barbas¡ No como protesta, ni como sacrilegio; ¡por mera capitulación¡ Yo extraño la noche de un hogar lejano. La noche nostálgica de la calle, la de los sueños con los grandes viajes. Quiero sentir el exilio aunque sólo sea en un suburbio de la ciudad. Que mi camino pulido se llene de tierra y polvo, y allí me esperen las tardes y los amaneceres. (Página 185)

Ficha:

  • Título original:  Zaman al-ajta (1992)
  • Idioma: Original: Árabe
  • Traducción al castellano: Editorial Cabaret Voltaire (2013)
  • Traductora: Karima Hajjaj y Malika Embarek López
  • Imagen de portada:  Café Tingis en el Zoco Chico de Tánger, 1957
  • Nº páginas: 277
  • Otras publicaciones:
    • Els temps dels errors (catalá)

chukri

2 comments on “Tiempo de errores- Mohamed Chukri

  1. Recuerdo los dos libros de Chukri: Me impresionó el relato del asesinato de su hermano discapacitados y su afán de superación para poder escribir.

    Me gusta

    • Una vida como la suya. Ni siquiera me la puedo imaginar. Chukri fue escritor 100%, los libros le salvaron. Gracias Santiago por comentar, me alegro de que te hayan gustado.Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: