Otras lenguas, otros ámbitos

Hausa, una lengua africana con su propia industria cinematográfica

El alfabeto Hausa. Aboubacar Mahamane of CELHTO

La Constitución nigeriana, de 1999, reconoce solamente la lengua oficial del país, el inglés; pero Nigeria cuenta aproximadamente con 500 idiomas hablados (entre lenguas y dialectos).

El idioma hausa es un miembro de las lenguas afroasiáticas. Se trata de la segunda lengua más hablada en África, tras el swahili (se calculan unos 24 millones de personas, denominados hausas, que la tienen como lengua nativa, y unos 15 millones como segunda lengua). Pertenece a las lenguas chádicas occidentales. Los hablantes nativos se encuentran en Níger y el norte de Nigeria, pero se usa como lengua franca en un área mayor en África occidental, especialmente entre los musulmanes, y también en Camerún, Togo, Burkina Faso, Ghana, Sudán y Benin.

La moderna ortografía hausa tiene su origen en el alfabeto latino, llamado boko, que fue impuesto por la administración colonial británica en 1930. Tradicionalmente se ha escrito mediante un alfabeto árabe llamado ajami, desde principios del siglo XVII.

Muchos manuscritos medievales hausa similares a los manuscritos de Tombuctú escritos en alfabeto ajami, se descubrieron hace unos años, algunos de ellos incluso describen constelaciones y calendarios. El manuscrito en ajami más antiguo identificado en Niger hasta el momento, se remonta al siglo X de la era musulmana.

Portada Film Kannywood
Portada Film Kannywood

El idioma goza de excelente salud hoy en día. Hace unos 20 años, se desarrolló una industria cinematográfica llamada Kannywood (nombrada así por el estado de Kano, donde se filman muchas de las películas) que atienden a un público de habla hausa, centrado en esta cultura, a pesar de que Nigeria ya tiene una industria cinematográfica establecida y popular llamada Nollywood.

La BBC tiene un canal específico en esta lengua y en 2013 Google añadió cinco nuevas lenguas africanas, entre ellas el hausa, en su traductor simultáneo. Aquí puedes comprobar los resultados.

 

 

Noomiis Gee. Música moderna, Hausa Rap.

Literatura hausa desde la década de 1930

La escritura de la primera novela en hausa es más reciente que la tradición de la poesía escrita que se remonta a épocas anteriores. Las primeras novelas escritas en hausa fueron el resultado de un concurso convocado en 1933 por la Oficina de Traducciones en el norte de Nigeria. Un año más tarde la agencia publicó Gandoki de Muhammadu Bello, en la que su héroe, Gandoki, lucha contra el régimen colonial británico. En sus inicios, los temas dominantes eran las figuras heroicas del pasado y los aspectos de la vida tradicional, con mucho peso de la fantasía y de los elementos alegóricos de la narración oral. El interés por la temática social ha sido menos marcada en la novela que en la poesía, pero todavía sigue presente. Un texto mordaz sobre la corrupción política es Turmin Danya de Sulaiman Ibrahim Katsina (1983).

La ciencia ficción es especialmente popular entre los jóvenes y un ejemplo en esta lengua es Tauraruwa maiwutsiya (1969, El Cometa) por Umaru Dembo, en la que el protagonista, Kilba, realiza un viaje espacial en el que se encuentra con diferentes seres extraterrestres.

La literatura de viajes y biografía también han aparecido en la prosa hausa. Un relato sobre el individualismo de la sociedad europea vista a través los ojos de África, la realizó el dramaturgo y biógrafo Aminu Kano, cuya Motsi ya fizama (1955) es un relato de su visita a Europa en 1946.

El estilo Kano escrito en lengua hausa surgió en la década de los años 80. Desde entonces se publicaron más de 700 novelas. El 40% de ellas son denominadas «soyayya»  (románticas). Entre estas escritoras destaca Balaraba Ramat Yakubu y Bala Anas Babinlata.

Ahmad Gidan Dabino ha vendido más de 100.000 copias con su novela en hausa, In Da So Da Kauna convirtiéndose en un auténtico bestseller.

Mace mutum de Rahma Abdul Majid, la podrás leer si sabes hausa o inglés

Rahma Majid
Wordswithoutborders

Rahma Sherif Abdul Majid nació en 1980 en Agege, estado de Lagos, Nigeria, de padre árabe y madre hausa-fulani. Comenzó sus estudios coránicos para matricularse después en la escuela primaria convencional a la edad de nueve años. Estudió en la Universidad de El Cairo donde se licenció en «Historia y Estudios mundo». Comenzó a escribir en 1996 y ha publicado más de veinte libros. Está involucrada en diversas ONG y grupos de sensibilización, y es actualmente la presidenta de Mace mutum, un organismo que agrupa a las escritoras en lengua hausa en Nigeria.

Tal y como recoge Carmen McCain, la traducción del primer capítulo de Mace mutum se ha realizado por el también nigeriano Ibrahim Malumfashi en Words without borders, una revista online de traducción de lenguas del mundo al inglés.

La novela centra el debate en el matrimonio infantil en Nigeria. En opinión de McCain, el tono de la narración le recuerda a las novelas de la egipcia Nawal El Saadawi, por su dureza a la hora de plasmar la crónica de los abusos, falta de respeto y violencia contra la mujer en la sociedad egipcia.

Fuentes:

Actualizado: 14/09/2019

 

 

3 comments on “Hausa, una lengua africana con su propia industria cinematográfica

  1. Nice article. However, the video you used as an example of recent Hausa rap is actually a derogatory video engaging in ethnic slurs against Hausas, using the epithet of «Aboki,» which means «friend» in Hausa, but is often used in southern Nigeria as a mocking insult against Hausa-speaking northerners. The song is saying (in pidgen English) that «abokis» don’t wash or brush their teeth but they have a lot of money. The Hausa chorus is simply a repetition of obscenities in Hausa. Please instead substitute examples of recent Hausa rap performed by actual northern musicians in Hausa. Good examples include Nomiis Gee, Classiq, Ziriums, etc. There are also several YouTube channels devoted entirely to Hausa rap.

    https://www.youtube.com/channel/UCTuZ5VVt5i13TKfQ6OZ-B2A

    https://www.youtube.com/channel/UCYOnReOWd4WQ-4wYvu0JvZQ

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: