Relatos

Elogio del cuento africano: el valor de las historias cortas

«Black Orpheus» fue una revista literaria creada en 1957 por Ulli Beier, un alemán que vivió durante un tiempo en Nigeria y que fue un gran promotor de la cultura africana. Para elaborar la revista Beier obtuvo la ayuda de Wole Soyinka y de Es’kia Mphahlele. Desde el inicio el magacín se convirtió en un prestigioso referente para todos los interesados en la literatura africana, siempre refrescante y lleno de nuevas creaciones, hasta que una década después desapareció, si bien siguieron apareciendo números hasta finales de los setenta. Con la defunción de «Black Orpheus», tal y como ocurrió con otras revistas como «Okike» y «Transition», se esfumó también la oportunidad de publicar y leer narraciones cortas antes de que pasaran a formar parte de antologías. Unas historias cortas a las que les ha costado un tiempo encontrar su sitio.

Algo alrededor de tu cuello voces-anochecidas Hijos del balón-VVAA En el café-Mohamed Dib

El título de esta entrada puede llevar a pensar que me refiero a los «cuentos africanos» al estilo de Hampaté Bâ, a los cuentos populares. Pienso que podemos llegar a creer que la forma narrativa por excelencia del continente africano ha de ser el cuento, bien sea por tradición, por sus leyendas o por su vinculación a la «tradición oral africana». A menudo se enlaza todo lo que tiene que venir de allí con lo folklórico, antropológico y tradicional. Sin dejar de dar valor a esas manifestaciones, todo lo contrario, lo tienen y mucho, confieso que yo misma he caído en el error de tratar de encontrar conexiones con esa oralidad en algunas de las obras que he leído, oralidad que puede estar en la base de esa tendencia a verlo de esta manera, pero no en considerar al cuento, relato o historia corta como la más auténtica y natural forma de narrar de los africanos. Esta consideración, en mi opinión, encorseta a los autores africanos, los empequeñece y estereotipa, una vez más, su literatura.

4623792363_f420413924
Helon Habila. bbcworldservice

Las historias cortas nacieron condenadas a quedar relegadas a un segundo plano bajo el brillo de la novela. A pesar de constatar que la gente las lee y que se siguen escribiendo (incluso hay autores que han dedicado toda su trayectoria literaria al relato corto o cuento), siempre están rodeados de un halo de ninguneo y parecen relegadas a esos momentos en los que no se tiene las suficientes ganas para emprender la aventura de leer una novela. ¿A qué se debe esta apreciación?. ¿Por qué interesan tan poco los relatos?. ¿Por qué muchos críticos consideran los cuentos como un «género menor»?. En el continente africano tampoco su acogida ha sido mejor… al menos hasta fechas recientes. El escritor Helon Habila, quien dirigió la antología The Granta Book of the African Short Story, explica como en el libro African Short Story: an Introduction to a Literature in Search of Critics (1991), que es el primero en tratar en profundidad la historia de la narración corta en África, su autor F. Odun Balogun se lamenta de la falta de atención seria que la propia crítica ha dado a la historia corta, a pesar de su práctica extendida en África. Culpa tanto a las dificultades que surgen en la edición como al hecho de que el género sea frecuentado por los principiantes y los escritores consumados, de forma paradójica. Es decir, que al lector medio no le interesan demasiado los cuentos.

Leila-Aboulela’s-‘The-Translator’
Leila Aboulela. The Guardian

Ahora podemos decir que hay un auge de la historia corta africana, impulsada por premios como el Caine para escritores africanos, que surgió en 2000 y que premia al mejor cuento. Además de realizar una antología, ofrece la oportunidad de leer los relatos de todos los ganadores/as [en] desde su primera edición en la que ganó la sudanesa Leila Aboulela hasta el último de la lista, Tope Folarin (2013).

jalada-00_2-01A través de internet podemos leer más iniciativas que tienen a la historia corta como protagonista. Jalada es un colectivo de escritores pan-africano. Está formado por los escritores que participaron en un taller de escritura organizado por Kwani TrustGranta y el British Council en 2013. Han publicado la primera antología ‘Jalada 00: Sketech of a Bald Woman in Semi-Nude and Other Stories’, compendio de historias que se puede leer íntegra online [en] y preparan otras, la siguiente para abril sobre el afrofuturismo y otra para mayo con relatos sobre sexo.

A pesar de que muchos de los grandes escritores/as del continente no han frecuentado el género, han surgido y surgen nombres que se han interesado por expresarse utilizando este formato, más allá de su participación en antologías. El etíope Hama Tuma (The case of the criminal walk and other stories, 2006), la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie (Algo alrededor de tu cuello, 2010), el argelino Mohamed Dib en clave más social (En el café,1955), el humorístico Venance Konan (Robert y los catapila2005) el mozambiqueño Mia Couto (Voces anochecidas, 1986) o Nadine Gordimer reincidente con El salto y otros cuentos (1991) o Beethoven tenía algo de negro (2007), son buenos ejemplos de ello. Molara Wood se estrenó con su colección de relatos Indigo,2013 tras haber participado en diversas publicaciones con sus historias cortas. Entre las nuevas generaciones, Chinelo Okparanta, seleccionada por Granta entre las seis nuevas voces de 2012 y que estuvo en la lista del Caine ese mismo año, presentó en 2013 su colección de cuentos, Happiness, Like Water obteniendo buenas críticas y buena acogida por el público, aunque ya ha anunciado que lo próximo que escribirá será una novela. No es el caso de A. Igoni Barret, fundador de la revista online Blackbiro e impulsor de otras iniciativas, quien además de aparecer en antologías ha publicado dos libros de relatos cortos, From caves of rotten theeth (2009) y la más reciente Love is Power, or Something Like That (2013) y para quien lo más importante es la música de la página. 

Fuentes:

2 comments on “Elogio del cuento africano: el valor de las historias cortas

  1. Pingback: Ya tenemos una lista de los 39 más prometedores escritores africanos por debajo de los 40 | LitERáFRicA

  2. Pingback: Los 5 preseleccionados para el “Premio Caine” 2014 | LitERáFRicA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: