
Tal y como veis en la fotografía había quedado la «Biblioteca nacional de Somalia» tras décadas de conflicto en este país. Esas ruinas se habían transformado en el refugio de decenas de personas desalojadas que vivían en su interior. Ahora parece que la situación va a cambiar, el gobierno presentó el pasado mes de junio un proyecto que ya se ha puesto en marcha en la capital somalí, Mogadiscio, para reconstruir la Biblioteca nacional del país. También buscará un hogar para las personas que residían en el edificio.
La situación sigue siendo sumamente frágil en esa región, pero hay avances que parecen estar sentando las bases para salir de la dura realidad en la que han vivido los últimos años. Desde la caída del régimen dictatorial de Siad Barre en 1991, Somalia ha sufrido un conflicto interno que ha causado más de 350.000 bajas y alrededor de un millón y medio de desplazados internos. El escenario somalí ha estado dominado por una situación de enfrentamiento generalizado entre clanes, subclanes y milicias de señores de la guerra por obtener el poder, que ha derivado en un islamismo radical yihadista. En la actualidad un gobierno de transición intenta llevar el país hacia adelante. En esta frágil situación, Somalia está intentando reconstruirse. La reconstrucción de la Biblioteca nacional es otro paso más en la tarea que llevan iniciada hace tiempo de levantar de nuevo los edificios derruidos por el conflicto civil.
La «Biblioteca nacional de Somalia» fue fundada en 1975 en Mogadiscio, y estuvo bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura y Educación somalí hasta el colapso del país en 1991. Intentar encontrar datos sobre ella es casi una misión imposible. En un informe que realizó la UNESCO en 1983 se puede leer que no contaba con un programa de presupuesto o de adquisición de compra y el número de volúmenes que albergaba era de 7.000, siendo la mayoría regalos de libros ingleses, italianos o árabes. Resalta la falta de personal cualificado, la carencia de presupuestos y los escasos fondos. El informe se lamentaba de lo decepcionante que era que la biblioteca no tuviera apenas una colección de documentos somalíes.
Zainab Hassan, la directora del proyecto señaló la importancia de la Biblioteca: «Hay tantos jóvenes que no tienen un lugar seguro para ir a leer, no tienen electricidad en sus casas y necesitan un lugar para aprender, una Biblioteca es una de las cosas más importantes que pueden marcar la diferencia en una sociedad».
Así es como se prevé que quede la Biblioteca:
Alrededor de 20.000 libros han sido donados por los Estados Unidos y cerca de 60.000 se esperan provenientes de países árabes. Se calcula que las obras del nuevo complejo estén terminadas en el plazo de seis meses a un costo de 1 millón de dólares. El dinero proviene del gobierno somalí, así como de hombres de negocios y de la sociedad civil.
0 comments on “La futura Biblioteca Nacional de Somalia”