Cine y Literatura Mandela, Nelson

Próximo estreno: «El largo camino hacia la libertad»

hr_Long_Walk_of_Freedom_1

Con fecha de estreno a principios del próximo año en nuestros cines, la nueva película sobre Nelson Mandela ya ha pasado por el «Festival de Cine de Toronto». Está basada en el libro autobiográfico que él mismo escribió «Long Walk to Freedom. The Autobiography of Nelson Mandela» y que comenzó en la clandestinidad en 1974, durante su encarcelamiento en la isla de Robben, ayudado por sus compañeros de lucha Walter Sisilu y Ahmed Kathrada, y terminó cuando en 1990 fue puesto en libertad.

La película cubre más de 50 años, con una breve retrospectiva de la educación del líder sudáfricano antes de centrarse en su edad adulta, que abarca su tiempo como abogado en la década de 1940 hasta su elección como presidente de Sudáfrica en los años 90. Aparece el primer matrimonio fallido de Mandela, pero la mayor parte del guión de William Nicholson se centra en el matrimonio del activista con su segunda esposa, Winnie, y su creciente oposición al gobierno blanco opresor de Sudáfrica, hasta su encarcelamiento. Dirigida por Justin Chadwick, e interpretada por Idris Elba (Mandela), Naomie Harris (Winnie), Tony Kgoroge (Walter Sisilu) y Riaad Moosa (Ahmed Kathrada).

Sin haberla visto, estoy convencida de que se quedará en la superficie. Pienso que el acercamiento a un personaje como Mandela requiere otro enfoque. El apartheid se acabó gracias a su impulso imprescindible, pero también gracias a un pueblo que tuvo una determinación en hacerlo. Si solamente sirve para recordar sus momentos más famosos, servirá como homenaje, pero no como reflexión. Y todo personaje precisa reflexión, Nelson Mandela también.

En el libro, que se abre con su infancia, el líder sudafricano recorre  las luchas que lo transformaron en el representante de los excluidos de Sudáfrica, habla de sus compañeros de lucha, de la evolución de su pensamiento, pero también nos acerca un Mandela más desconocido. Asoma un Mandela coqueto;  Mi padre era un hombre alto, de piel oscura  y porte erguido y majestuoso que me gusta pensar que he heredado. Un Mandela enamorado; No sé decir con seguridad si existe el amor a primera vista, pero sí sé que en el momento en que vi por primera vez a Winnie Nonzamo supe que quería casarme con ella. Un Mandela apasionado de la música africana; La extraña belleza de la música africana radica en que es capaz de levantar el ánimo aunque cuente una historia triste. Se puede ser pobre, vivir en una inmunda choza y haber perdido el trabajo, pero la música le da a uno esperanza. La música africana trata, a menudo, de las aspiraciones del pueblo, y es capaz de avivar la resolución política de aquellos que, sin ella, podrían mostrarse indiferentes. 

La presentación de la película ya se ha hecho en Sudáfrica, presentación en la que no pudo estar Mandela debido a su delicado estado de salud. El momento parece el más adecuado. Aún vivo es un merecido homenaje y, además, puede servir para volver a empujar al CNA, que ahora está en sus horas más bajas, con el «errático» presidente Zuma, quien carece de la fuerza y liderazgo que tuvo Mandela. Muchos son los que temen que a su muerte, el país estalleSin él, sin su presencia moderadora —incluso en estos años de postración por la enfermedad— va a resultar muy difícil contener las pasiones en un país con una historia atormentada, pero con unas posibilidades inmensas. Si aquéllas se desbordan, si se pretende quemar etapas, si resurgen las rivalidades étnicas soterradas —más de una decena de etnias en el país—, el impagable legado de Mandela se habrá tirado por la borda (Enrique Arias Vega). Otros opinan que con una Sudáfrica hundida en la pobreza, la desigualdad y la corrupción, muchos se preguntarán si el pragmatismo de Mandela no ha jugado a favor de una minoría privilegiada, condenando al resto a vivir en la desesperanza y la precariedad (Rafael Narbona).

Críticas:

Las críticas ya han comenzado tras su proyección en el Festival de Toronto. Para «Independent«: Condensar la historia de Nelson Mandela – desde su infancia en un pequeño pueblo de Sudáfrica, hasta convertirse en presidente del país – en 152 minutos parece una tarea imposible, y así se demuestra. (…) Algo está terriblemente mal hecho en esta película cuando el vicepresidente del CNA, Walter Sisulu, parece un actor secundario. (…) Chadwick juega  conque la historia central de amor llevará todo el peso de la película-una joven pareja impulsada además por la necesidad política. Pero al igual que la relación real, en última instancia, no funciona. 

Para el «Hollywood reporter«: Desde la producción y diseño de vestuario para las imágenes majestuosas y tomas panorámicas de paisajes magníficos, se trata de una producción de clase, que inspirará a muchos espectadores con su retrato profundamente respetuoso de uno de los grandes líderes indiscutible de la escena política mundial. 

Para «Screendaily«:  Esta película no se debe confundir con el cine brillante, pero cuenta su historia de una manera reflexiva, la presentación de la vida de Mandela de una manera directa , sin tratar de inyectar cualquier tipo de artificiosidad en la misma. Pero ese enfoque de «no intervención» también significa que la película no aporta mucho desde un punto de vista  narrativo, sirviendo más como una recitación memorística de los momentos memorables de la vida de Mandela, que como una perspectiva incisiva sobre los hechos o su política y sus repercusiones sociales.

Última crítica: «Africa is a country»-11/12/13

Trailer oficial:

Frases del libro:

No experimenté ninguna iluminación, ninguna aparición, en ningún momento se me manifestó la verdad, pero la continua acumulación de pequeñas ofensas, las mil indignidades y momentos olvidados, despertaron mi ira y mi rebeldía, y el deseo de combatir el sistema que oprimía a mi pueblo. No hubo un día concreto en el que dijera: a partir de ahora dedicaré mis energías a la liberación de mi pueblo; simplemente me encontré haciéndolo, y no podía actuar de otra forma.

La educación es el gran motor del desarrollo personal.

Nadie es realmente libre si arrebata a otro su libertad, del mismo modo en que nadie es libre si su libertad le es arrebatada. Tanto el opresor como el oprimido quedan privados de su humanidad.

Ser libre no es simplemente desprenderse de las cadenas, sino vivir de un modo que respete y aumente la libertad de los demás. 

He dedicado toda mi vida a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que todas las personas convivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que aspiro a alcanzar. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir.

Ficha del libro:

  • Título original:  Long Walk to Freedom. The Autobiography of Nelson Mandela (1994)
  • Idioma: Original: Inglés
  • Traducción al castellano: Ediciones El País, S.A/Aguilar, S.A. (1995)
  • Traductores: Antonio Resines y Herminia Bevia
  • Imagen de portada:  Fotografía de A.Tannenbaumi Sygma
  • Nº páginas: 647
  • Premios del libro: –

2 comments on “Próximo estreno: «El largo camino hacia la libertad»

  1. Pingback: 100 años: Nelson Mandela en los libros | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

  2. Pingback: Libros que rompen los muros de las cárceles – Literafricas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: