Cuaderno de bitácora: Cabo Verde (II)
Cerrábamos las anteriores páginas del Cuaderno de bitácora dedicado a Cabo Verde con una mención a la editorial Rosa deSeguir leyendo
Simplemente literatura
Cerrábamos las anteriores páginas del Cuaderno de bitácora dedicado a Cabo Verde con una mención a la editorial Rosa deSeguir leyendo
El PALOP es un acrónimo que designa a los países africanos cuya lengua oficial es el portugués (Guinea Bissau, CaboSeguir leyendo
En 1987 Ousmane Sémbene dirigió Le Camp de Thiaroye. Basada en hechos reales, narraba el retorno a su tierra de unSeguir leyendo
Supongo que a veces la vida es más fuerte que la escritura. Recuerdo a menudo lo contrario, lo que recomendabaSeguir leyendo
La necesidad de recrear el pasado a veces llega desde impulsos que poco tienen que ver con lo que imaginamos.Seguir leyendo
“El despertar intelectual de la modernidad ha tenido lugar en África unos 50.000 años a. C. antes de su instalaciónSeguir leyendo
En Oviedo el pasado mes de octubre se dieron cita durante tres días, dentro de las III Jornadas de LiteraturasSeguir leyendo
Han pasado 20 años (ver nota nº 2) desde que se publicó Tiempo de perro del escritor camerunés Patrice NganangSeguir leyendo
Durante mucho tiempo quise escribir sobre la histórica African Writers Serie (AWS) que la editorial Heinemann puso en marcha enSeguir leyendo
Una de las cuestiones en torno a la que reflexiono desde hace años es sobre qué perseguimos al leer. LaSeguir leyendo
Empezar el año con noticias como la inauguración de una Biblioteca y en una zona del continente africano tan castigadaSeguir leyendo
La traca final está ya en sus últimos coletazos. Todos los que habéis llegado hasta aquí os habréis dado cuentaSeguir leyendo
El escaparate va avanzando, después de mostrar lo más destacado en los dos repasos anteriores (I) y (II). Hoy tocanSeguir leyendo
Empecé este repaso de lo más destacado con los premiados en 2021, para ser exactos con la cara amable deSeguir leyendo