Bibliotecas africanas Poesía Uncategorized

En el Cuerno de África también se escribe (V): Eritrea

Biblioteca Keren (Eritrea)
Biblioteca Keren (Eritrea)

Hace tiempo encontré una fotografía que quiero compartir con vosotros (encabeza esta entrada) la de la «Biblioteca Pública Keren» de Eritrea. Se trata de un bello edificio que alberga una colección de libros gracias a las donaciones extranjeras. La fotografía fue tomada el 25 de septiembre de 2007 por «Book Aid International«. Tras el hallazgo, quise conocer más acerca del edificio y realicé una somera labor de investigación intentando encontrar más datos sobre él, tanto anteriores como posteriores a esta fecha, sin resultados.

Esta instantánea no es, sin embargo, la única Biblioteca eritrea que encontré; Mendefera, Hagaz y Asmara (que en 2010 se dotaba de 17.000 nuevos volúmenes) también cuentan con sus propias Bibliotecas. Sin embargo, ninguna logró impactarme tanto como la «Biblioteca de Keren», la cual me imaginaba repleta de estantes de madera sujetando cientos de libros, que podían ser ojeados y leídos mientras el aire entraba por sus ventanales. Sobre todo poesía, porque hablar de Literatura eritrea es hablar de poesía.

En 2009 se publicó una recopilación de 22 poetas contemporáneos en una selección reunida bajo el título «Who needs a story» [en]. La poesía eritrea escrita en lenguas africanas se mantiene prácticamente sin traducir y desconocida fuera del país. En el libro se transcriben las creaciones en su idioma original (tigrinya, árabe o tigre) junto con una traducción al inglés. Los temas que aparecen en los poemas oscilan entre la larga lucha por la independencia de Eritrea, la diáspora, y las aspiraciones y luchas de una joven nación en progreso y desarrollo. La publicación se inspira en la histórica «Asmara Declaration on African Languages and Literatures» (2001), y en el llamamiento del escritor Ngugi wa Thing’o a la creación y publicación de la literatura africana en lenguas africanas.

Reesom Haile
Reesom Haile

Solomon Tsehaye

Saba Kidane

Musgun Zerai, Isaias Tsegay, Solomon Dirar (novelista, historiador, poeta y director de Hdri Publishers), Mohammed Osman Kajera (reconocido intelectual en el mundo árabe en general) o Solomon Tsehaye aparecen en la antología junto a Reesom Haile,  el más conocido y reconocido poeta eritreo de todos los tiempos. Descendiente de una familia de campesinos tradicionales, estudió en Eritrea y tras trabajar en la radio y la televisión de Etiopía, continuó su educación en los Estados Unidos. Tras desempeñar diversos trabajos, regresó a su país natal en 1994, desde donde escribió miles de poemas en tigrinya. Reesom Haile se unió a un movimiento creciente de autores africanos que escriben en lenguas africanas, en sus propias lenguas maternas en lugar de usar las lenguas coloniales (inglés o francés o como Ribka Sibhatu que escribe en tigrinya e italiano). Falleció en 2003 logrando el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Entre las jóvenes generaciones destaca Saba Kidane, poeta en lengua tigrinya, además de intérprete y periodista que sirvió en el «Frente Popular de Liberación de Eritrea» durante la lucha armada por la independencia de Eritrea. Nacida en 1978, escribe sobre la guerra en la que luchó y también sobre el día a día cotidiano. «La escritura, dice Saba, es la mejor cura para un mal día. De hecho, son los días malos, el alimento puro de mi poesía que no puedo conseguir en los buenos. Reproduzco mi esperanza en los días malos.»

En la actualidad, uno de los más prominentes escritores de Eritrea es Alemseged Tesfai. Sus libros incluyen historia, análisis político, novelas, cuentos, obras de teatro, crítica y cuentos para niños. Como intelectual, jugó un papel fundamental en la configuración y el mantenimiento de la cultura de Eritrea durante la guerra, publicando su  obra más famosa, «The Other War» tanto en los Estados Unidos como en su país de origen.

the-consequences-of-love-

Desde la diáspora llega, Sulaiman S.M.Y. Addonia nacido en Eritrea, de madre eritrea y padre etíope, pasó sus primeros años en un campamento de refugiados en Sudán después de la masacre de Om Hajar en 1976, y en su adolescencia vivió y estudió en Arabia Saudí. Desde 1990 reside en Londres. «The Consequences of Love» («Las consecuencias del amor») es su primera novela (publicada en 2008). Historia de amor ambientada en Jeddah, Arabia Saudita, cuenta la historia de Naser, un refugiado eritreo de 20 años que se enamora cuando una mujer con velo deja caer una nota a sus pies. Los dos se embarcan en un romance epistolar, con la esperanza de encontrarse cara a cara.

 

1 comment on “En el Cuerno de África también se escribe (V): Eritrea

  1. Pingback: Revisión listado de 100 obras de la literatura árabe – Separata Árabe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: